
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
Las obras sobre el paseo del Limay nunca se detuvieron.
REGIONALES13/07/2021
«Para fin de año vamos a estar en ese lugar histórico, en ese hito que tenemos en la ciudad de Neuquén; y que es la confluencia del río Neuquén y el río Limay», dijo Gaido.
El intendente Mariano Gaido recorrió esta mañana el avance de obra del Paseo Limay en el tramo que completa el recorrido hacia calle Obrero Argentino, y los puentes que cruzan el arroyo Villa María y Laguna Paimun que están a solo unos días de finalizarse, y que esperan quedar habilitados al tránsito vehicular el primero de agosto.
Durante la visita, el jefe comunal destacó el notable progreso de este proyecto y contó que «ya se están asfaltando los últimos 200 metros para que podamos conectar Linares con Obrero Argentino; para luego seguir hasta la Confluencia».
«Estamos cumpliendo con la palabra», afirmó y anunció que los 700 metros finales se van a comenzar a desarrollar en breve, «y para fin de año vamos a estar en ese lugar histórico, en ese hito que tenemos en la ciudad de Neuquén; y que es la confluencia del río Neuquén y el río Limay».
Se están asfaltando los últimos 200 metros para que podamos conectar Linares con Obrero Argentino.
«Esta obra nos da la oportunidad de ampliar las costas; hoy no solo estamos recuperando la del río Neuquén, sino también del Limay», dijo y consideró que con estos avances también «estamos llevando adelante la posibilidad de que crezca el desarrollo económico, que los inversores vengan a la ciudad de Neuquén a partir de su crecimiento, de su impulso turístico, porque la concreción de obras de infraestructura también genera trabajo y oportunidades».
Valoró la tarea que se llevó en la construcción de los puentes que darán continuidad al paseo; «es una gran obra que además se complementó con el saneamiento de la Laguna Paimun, la encontramos repleta de residuos porque durante años vecinos y vecinas la utilizaban para llevar para tirar basura y hoy la estamos recuperando para que sea parte de este paseo costero».
El secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola, contó «con el asfalto terminamos todo lo que es la parte de la vialidad y la parte de la bicisenda; la vereda ya está terminada», dijo Nicola quien agregó «que está faltando alguna tarea de iluminación», dijo y agregó que el primero de agosto ya estará habilitado al tránsito vehicular.
Las obras sobre el paseo del Limay nunca se detuvieron.
En relación a los dos puentes, mencionó que «faltan detalles. A uno le falta la una de las barandas y pintura, y el que está sobre la Laguna Paimún ya está listo, sólo falta la pintura».
«Es una obra fantástica -resaltó- que además tiene mobiliario urbano, bancos, cestos para la recolección, iluminación led, instalación de fibra óptica para tener red de wifi», detalló.
«Una iniciativa completa que con el intendente nos habíamos puesto como meta, era un compromiso de Gaido en la campaña y hoy ya es una realidad, estamos a días de habilitar todo este tramo», expresó y recordó que «cuando iniciamos la gestión en la ciudad habían 1400 metros lineales de paseo costero y ahora estamos hablando de una obra de 2100 metros en este tramo, y a fin de año vamos a estar terminando 10 mil metros: son 12.100 metros en un año de gestión entre los paseos de los dos ríos».
Con respecto al entorno natural Nicola contó que fueron preservados la totalidad de los árboles que hay en el lugar, «después de la laguna de Paimun se genera entre la bicisenda, la senda peatonal y la calle todo un sector natural similar a un bosque que se puede disfrutar en familia», dijo.
Con el asfalto se completarán en estos días la trama vial compuesta por la calle y la bicisenda.
Por su lado, Ezequiel Sapag, en representación de CN Sapag-RJ Ingeniería UTE, a cargo de la obra, explicó que en el proceso de la construcción “la complejidad más grande que tuvimos es que hubo una pandemia en todo el mundo, no teníamos insumos, un problema económico que fue mundial”.
“Le quiero agradecer al intendente que no solo se avanzó con esta obra, que es un hito muy importante para la ciudad, sino que se le dio la posibilidad a muchas personas poder seguir trabajando”, dijo e insistió con que “fue un momento muy complicado, en la administración municipal nunca bajaron los brazos y en seguir haciendo cosas, y hoy no se nota lo difícil que fue llegar hasta acá”.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas