
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
Lo mismo sucede con la entrega de los dispositivos duales: durante el 2020 se entregaron 34, mientras que a junio del 2021 ya se colocaron 68.
REGIONALES13/07/2021Se trata de botones antipánico y sistemas duales que son ordenados por la justicia, para la protección de mujeres que sufren violencia de género o intrafamiliar. En lo que va del 2021, se entregaron más de 300 botones antipánico.
La subsecretaría de Seguridad, a través de la Unidad Administradora de Dispositivos Georeferenciados, informó que se encuentra en trámite la compra de 100 botones antipánico con una inversión superior a los 6 millones de pesos, valor que incluye el servicio anual del soporte técnico. Este último servicio tiene un presupuesto de 2,8 millones de pesos.
A esto se debe agregar el pago mensual de 425 líneas activas a dos empresas proveedoras del servicio por un valor de 4,5 millones de pesos anuales. La compra de los botones antipánico se suma a otros 200 que ya se adquirieron en lo que va del 2021.
Esta gestión forma parte de lo proyectado para este año en lo concerniente al despliegue territorial e inversión.
Los botones antipánico y sistemas duales son dos tipos de sistemas de alerta geo referenciada y de localización inmediata a los que acceden, a partir de una disposición judicial, mujeres que son víctimas de violencia de género y/o intrafamiliar. Tiene su marco de funcionamiento en base a lo estipulado por las leyes provinciales Nº 2785 y 2786 – de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia familiar y la violencia contra las mujeres, respectivamente- .
La Unidad Administradora de Dispositivos Georreferenciados tiene como función la de hacer entrega de los botones antipánico, dispositivo que se activa por parte de la persona víctima; colocación del sistema dual a denunciados, que comprende la tobillera en el victimario y una especie de botón para la persona que es víctima de violencia; la comunicación con el poder judicial y con Policía a través del COP -Centro de Operaciones Policiales- (para que acuda la fuerza de seguridad cuando la usuaria presiona el botón. A la vez el organismo realiza capacitaciones sobre el funcionamiento de estos dispositivos a las instituciones involucradas en la temática.
“Proyectamos disponer de 500 botones en la segunda mitad del año”, adelantó la coordinadora de la subsecretaría de Seguridad, Marianina Domínguez, quien remarcó que el principal objetivo de estos dispositivos es brindar protección y seguridad las 24 horas, los 365 días del año a personas víctimas de violencia.
Si se compara la totalidad de los botones antipánico entregados durante el 2020, que fue de 310, en relación a los entregados en lo que respecta al 2021, hay casi una duplicación de dispositivos entregados.
En la actualidad se encuentran en funcionamiento 398 botones antipánico.
La distribución de estos dispositivos tiene lugar en doce localidades: la mayor cantidad se concentra en la ciudad capital (240), seguido por Plottier (47), y Centenario (42).
Le sigue Villa La Angostura con 26 botones entregados en lo que va del año, un aumento exponencial en comparación al año pasado que se entregó solo un dispositivo.
El listado se completa con San Patricio del Chañar (13), Cutral Co (9), Senillosa (5), Plaza Huincul (4), Rincón de los Sauces (4), Piedra del Águila (3), Añelo (3) y Vista Alegre (2).
Lo mismo sucede con la entrega de los dispositivos duales: durante el 2020 se entregaron 34, mientras que a junio del 2021 ya se colocaron 68, lo que representa el doble. En este punto, Nación es quien lleva adelante la inversión y el mantenimiento de este tipo de dispositivos.
Cabe recordar que la Unidad Administradora también cuenta con el trabajo mancomunado de Policía y de OPTIC para la implementación y el monitoreo de los dispositivos. “Hace pocos días hicimos pruebas en Rincón de los Sauces para evaluar el funcionamiento de los dispositivos que requieren sí o sí de conexión 4G, y deben funcionar al 100% al momento de ser entregados. Los dispositivos duales reciben el mismo tratamiento”, explicó Dominguez.
Agregó que en forma continua se realizan este tipo de testeos en las localidades. La modalidad incluye capacitaciones sobre los protocolos de acción de estos dispositivos, destinadas a organismos tales como como el poder Judicial y la Policía; que son quienes deben acudir de manera inmediata a partir de la activación del botón antipánico para resguardar a la víctima. A la vez se instruye a las usuarias para que conozcan su funcionamiento y los cuidados que requieren los dispositivos.
En este punto, Domínguez explicó que se está avanzando en la posibilidad de que las localidades cuenten con la capacidad de tener su propio recurso para que la asistencia a la persona víctima sea de manera inmediata, acortando considerablemente los tiempos de respuesta, ya que en la actualidad el aviso para dar protección a la víctima sale desde el COP de la ciudad capital. Tal es el caso de la comisaría de Villa La Angostura, que avanza en la construcción de la Oficina de Violencia hacia la Mujer y de un COP propio, que permitirá contar con un monitoreo de los dispositivos desde allí.
El pasado mes de abril, la Unidad presentó ante autoridades del Tribunal Superior de Justicia y jueces y juezas de distintas circunscripciones judiciales de la provincia, el funcionamiento que tienen estos dispositivos para la protección de las personas que sufren violencia de género e intrafamiliar. Con el objetivo de otorgarle una mayor trascendencia, en ocasión de la apertura de sesiones de la Legislatura, el gobernador Omar Gutiérrez presentó el proyecto de ley Nº 14102 que crea la Unidad Administradora.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas