
Con el aporte económico de PAE el Hospital Heller tiene nuevo equipamiento
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Lo mismo sucede con la entrega de los dispositivos duales: durante el 2020 se entregaron 34, mientras que a junio del 2021 ya se colocaron 68.
REGIONALES13/07/2021Se trata de botones antipánico y sistemas duales que son ordenados por la justicia, para la protección de mujeres que sufren violencia de género o intrafamiliar. En lo que va del 2021, se entregaron más de 300 botones antipánico.
La subsecretaría de Seguridad, a través de la Unidad Administradora de Dispositivos Georeferenciados, informó que se encuentra en trámite la compra de 100 botones antipánico con una inversión superior a los 6 millones de pesos, valor que incluye el servicio anual del soporte técnico. Este último servicio tiene un presupuesto de 2,8 millones de pesos.
A esto se debe agregar el pago mensual de 425 líneas activas a dos empresas proveedoras del servicio por un valor de 4,5 millones de pesos anuales. La compra de los botones antipánico se suma a otros 200 que ya se adquirieron en lo que va del 2021.
Esta gestión forma parte de lo proyectado para este año en lo concerniente al despliegue territorial e inversión.
Los botones antipánico y sistemas duales son dos tipos de sistemas de alerta geo referenciada y de localización inmediata a los que acceden, a partir de una disposición judicial, mujeres que son víctimas de violencia de género y/o intrafamiliar. Tiene su marco de funcionamiento en base a lo estipulado por las leyes provinciales Nº 2785 y 2786 – de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia familiar y la violencia contra las mujeres, respectivamente- .
La Unidad Administradora de Dispositivos Georreferenciados tiene como función la de hacer entrega de los botones antipánico, dispositivo que se activa por parte de la persona víctima; colocación del sistema dual a denunciados, que comprende la tobillera en el victimario y una especie de botón para la persona que es víctima de violencia; la comunicación con el poder judicial y con Policía a través del COP -Centro de Operaciones Policiales- (para que acuda la fuerza de seguridad cuando la usuaria presiona el botón. A la vez el organismo realiza capacitaciones sobre el funcionamiento de estos dispositivos a las instituciones involucradas en la temática.
“Proyectamos disponer de 500 botones en la segunda mitad del año”, adelantó la coordinadora de la subsecretaría de Seguridad, Marianina Domínguez, quien remarcó que el principal objetivo de estos dispositivos es brindar protección y seguridad las 24 horas, los 365 días del año a personas víctimas de violencia.
Si se compara la totalidad de los botones antipánico entregados durante el 2020, que fue de 310, en relación a los entregados en lo que respecta al 2021, hay casi una duplicación de dispositivos entregados.
En la actualidad se encuentran en funcionamiento 398 botones antipánico.
La distribución de estos dispositivos tiene lugar en doce localidades: la mayor cantidad se concentra en la ciudad capital (240), seguido por Plottier (47), y Centenario (42).
Le sigue Villa La Angostura con 26 botones entregados en lo que va del año, un aumento exponencial en comparación al año pasado que se entregó solo un dispositivo.
El listado se completa con San Patricio del Chañar (13), Cutral Co (9), Senillosa (5), Plaza Huincul (4), Rincón de los Sauces (4), Piedra del Águila (3), Añelo (3) y Vista Alegre (2).
Lo mismo sucede con la entrega de los dispositivos duales: durante el 2020 se entregaron 34, mientras que a junio del 2021 ya se colocaron 68, lo que representa el doble. En este punto, Nación es quien lleva adelante la inversión y el mantenimiento de este tipo de dispositivos.
Cabe recordar que la Unidad Administradora también cuenta con el trabajo mancomunado de Policía y de OPTIC para la implementación y el monitoreo de los dispositivos. “Hace pocos días hicimos pruebas en Rincón de los Sauces para evaluar el funcionamiento de los dispositivos que requieren sí o sí de conexión 4G, y deben funcionar al 100% al momento de ser entregados. Los dispositivos duales reciben el mismo tratamiento”, explicó Dominguez.
Agregó que en forma continua se realizan este tipo de testeos en las localidades. La modalidad incluye capacitaciones sobre los protocolos de acción de estos dispositivos, destinadas a organismos tales como como el poder Judicial y la Policía; que son quienes deben acudir de manera inmediata a partir de la activación del botón antipánico para resguardar a la víctima. A la vez se instruye a las usuarias para que conozcan su funcionamiento y los cuidados que requieren los dispositivos.
En este punto, Domínguez explicó que se está avanzando en la posibilidad de que las localidades cuenten con la capacidad de tener su propio recurso para que la asistencia a la persona víctima sea de manera inmediata, acortando considerablemente los tiempos de respuesta, ya que en la actualidad el aviso para dar protección a la víctima sale desde el COP de la ciudad capital. Tal es el caso de la comisaría de Villa La Angostura, que avanza en la construcción de la Oficina de Violencia hacia la Mujer y de un COP propio, que permitirá contar con un monitoreo de los dispositivos desde allí.
El pasado mes de abril, la Unidad presentó ante autoridades del Tribunal Superior de Justicia y jueces y juezas de distintas circunscripciones judiciales de la provincia, el funcionamiento que tienen estos dispositivos para la protección de las personas que sufren violencia de género e intrafamiliar. Con el objetivo de otorgarle una mayor trascendencia, en ocasión de la apertura de sesiones de la Legislatura, el gobernador Omar Gutiérrez presentó el proyecto de ley Nº 14102 que crea la Unidad Administradora.
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves
El secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, envío un comunicado a los coordinadores de los espacios en los que prohíbe las actividades sin autorización. "Es gravísimo", advirtieron los organismos
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.
Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.
El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.
Este alimento es cultivado desde hace cinco mil años en América Latina y sus propiedades ancestrales ayudan a la formación de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina; los detalles