
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
Según los últimos datos publicados en el sitio Our World in Data de la Universidad de Oxford, el ritmo de vacunación contra el coronavirus en la Argentina se incrementó notablemente en la última semana.
INTERNACIONALES10/07/2021
El ritmo de vacunación contra el coronavirus en la Argentina se incrementó notablemente en la última semana y el país ocupó el primer puesto mundial por la cantidad promedio de dosis diarias aplicadas cada 100 personas, según los últimos datos publicados en el sitio Our World in Data de la Universidad de Oxford.
El informe del sitio especializado reportó que la Argentina, con 0,87 dosis cada 100 personas, superó en los últimos siete días hasta ayer a países como Italia (0,86 vacunas cada 100 habitantes), Francia (0,84), China (0,82) y Alemania (0,76).
En la región, detrás de la Argentina se ubicó Brasil con un ritmo de vacunación de 0,62 dosis cada 100 personas en el promedio semanal.
"En la Argentina se aceleró mucho el ritmo de vacunación en las últimas semanas gracias a la disponibilidad de dosis", dijo a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar, quien integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
En relación al informe que ubica al país liderando el ranking de inoculaciones durante los últimos siete días, Retamar explicó que "en el caso de países como los Estados Unidos llegaron a un techo en la cantidad de personas que quieren vacunarse y les está costando superarlo".
Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, destacó hoy las cifras de Our World in Data al colocar en su cuenta de Twitter el gráfico en el que la Argentina figura entre los cinco países con mayor ritmo de vacunación.
"Impresionante como está creciendo el ritmo de vacunación en Argentina. Y esto ya no se detiene. Fuerza, que cada vez falta menos!", escribió Gollan.
En tanto, el senador provincial correntino Martín Barrionuevo, quien analiza las cifras desde el inicio de la pandemia, afirmó a Télam que la Argentina "está adquiriendo un ritmo de vacunación que en este momento es el mayor ritmo de vacunación global", pero aseguró que "independientemente de ese dato lo viene sosteniendo desde hace un tiempo y eso es lo importante".
"Se están vacunando más de 2,5 millones de personas por semana; casi el 6% de la población se vacunó en la última semana", remarcó Barrionuevo, quien consideró que "es un dato muy importante para poder sostener una campaña de vacunación, que en cinco o seis semanas puede llegar a tener cerca del 85% de los mayores de 18 años vacunados con una dosis, mientras se avanza con la segunda dosis".
Un punto que pidió considerar Retamar es que "en algunas ciudades de la Argentina se dio a conocer que están teniendo problemas porque los más jóvenes no se quieren vacunar".
"Es muy importante en este momento comenzar con campañas de concientización para que los jóvenes se vacunen, ya que es muy necesario para alcanzar la tan ansiada inmunidad de rebaño", apuntó.
Según los últimos datos sobre el plan de vacunación del Ministerio de Salud, un total de 24.311.481 personas fueron vacunadas, de las cuales 19.332.044 recibieron la primeras dosis y 4.979.437 el esquema completo de inmunización. Además, ya fueron distribuidas a las jurisdicciones 27.582.944 de dosis.
Los datos destacan que el 60% de los mayores de 20 años ya iniciaron su esquema de inmunización y que solo resta inocular a un 6% de la población mayor de 60 años para alcanzar el 95% de cobertura con una dosis.
Asimismo, iniciaron su esquema de vacunación el 86% de los mayores de 50 años, el 88,7% de las personas con 60 años y más y el 87,2% de quienes tienen 70 años o más.
En la misma situación se encuentra el 67,9% de las personas entre 40 y 44 y el 70,4% de la franja etaria de 45 a 49, mientras ya completaron su esquema de inmunización el 39,6% de las personas de 60 años y más y el 46,6% de los mayores de 70 años.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.