
Día del montañista: ¿por qué se celebra en Argentina cada 5 de agosto?
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
Un informe de la AGN sostiene que existió un cúmulo de "irregularidades e inconsistencias en la asignación y ejecución de la publicidad oficial en 2017 y 2018". El organismo evalúa la posibilidad de presentar una denuncia penal.
NACIONALES08/07/2021La Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó este miércoles un informe que reveló un cúmulo de "irregularidades e inconsistencias en la asignación y ejecución de la publicidad oficial en 2017 y 2018", durante el gobierno de Cambiemos, y ahora evalúa la posibilidad de presentar una denuncia penal ante la justicia, informaron fuentes de ese organismo.
Lo detectado por la AGN
El informe hace referencia a distintos incumplimientos relacionados con la falta de una debida planificación de la publicidad oficial, como así también a millonarias asignaciones a empresas con las que el entonces espacio gobernante había estado vinculado en períodos de campaña electoral, como es el caso de Latín American Comunications S.A. (LatCom).
El informe aprobado por la totalidad del Colegio de Auditores Generales incluye una auditoría al Programa 19 de "Prensa y Difusión de Actos de Gobierno" en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que implementó bajo la órbita de la Secretaría de la Comunicación Pública que encabezó Jorge Grecco.
"De los datos relevados, se desprende que la firma Latin American Comunication SA, durante el ejercicio 2017, recibió el 40% del gasto total en publicidad oficial para vía pública, representando un monto de 118,6 millones de pesos, importe que supera en aproximadamente un 1.200 % el monto asignado a la firma proveedora ubicada en segundo orden de prelación", informaron desde la AGN.
LatCom es una firma que estaba relacionada con Mauricio Macri desde el año 2012, cuando era jefe de gobierno porteño, dado que fue contratada para promocionar su gestión en las calles de la ciudad con un contrato de 80 millones de pesos, según surge de distintas publicaciones periodísticas.
En el 2015, aún siendo contratista del gobierno de la Ciudad, LatCom fue elegida para llevar adelante la publicidad de Cambiemos en la campaña presidencial del 2015, según reveló en su momento el diario Página/12.
El informe fue aprobado por el Colegio de Auditores que sesionó este miércoles -en forma virtual- con la presencia del titular de la AGN, Jesús Rodríguez, y la participación de los auditores generales María Graciela de la Rosa, Juan Ignacio Forlón, Javier Fernández, Gabriel Mihura Estrada, Miguel Pichetto y Alejandro Nieva.
En esta auditoría se analizaron también los procedimientos de contratación de servicios técnicos y profesionales y las estrategias de comunicación directa y vínculo con el ciudadano, mediante redes sociales y otras formas de comunicación electrónica (SMS; WhatsApp; email, etc.).
En los hallazgos de la auditoría se evidencian incumplimientos relacionados con la planificación de la publicidad oficial, en particular, en lo referido a la inexistencia de un documento aprobado que defina la estrategia anual de comunicación, incumpliéndose de esta manera con el artículo 1° del Anexo a la Resolución 617-E/16, informaron desde la AGN a través de un comunicado.
Otro incumplimiento se refiere a la ausencia de un Plan Anual de Publicidad Oficial que enuncie las campañas presentadas por los organismos del Sector Público Nacional, por lo que se incumplen los requisitos exigidos por los artículos 5° y 6° de la Resolución 247-E/16, remarcaron.
La ausencia de ese plan -explicaron- "impide evaluar la razonabilidad del análisis que en cada caso haya efectuado la autoridad administrativa al momento de ponderar la admisión o rechazo de las propuestas presentadas por los organismos del Sector Público Nacional conforme lo establece la normativa aplicable"
Se verificaron también incumplimientos referidos a la aplicación de criterios objetivos para la asignación de partidas a las distintas publicaciones y/o medio por campaña, que rigen la distribución de la pauta oficial.
Se constató que el auditado emitió órdenes de publicidad sin contar con crédito disponible en el presupuesto del organismo, vulnerando principios de orden financiero e incumpliendo la Ley de Presupuesto, la Ley 24.156 de Administración Financiera que en su art. 33 estipula que "no se podrán adquirir compromisos para los cuales no quedan saldos disponibles de créditos presupuestarios".
También se relevó que en la campaña "Haciendo lo que Hay que Hacer", la cual representó el 45% de la ejecución presupuestaria del año 2017, se emitieron órdenes de publicidad sin contar con la aprobación del crédito presupuestario.
Una vez aprobado el informe, por la totalidad del Colegio de Auditores Generales, fue remitido a la Secretaría Legal e Institucional de la AGN para que evalúe la posible presentación de una denuncia penal ante la Justicia.
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Una energía que combina ingenio, audacia y sensibilidad emocional. Es un día ideal para la adaptación, la resolución creativa de problemas y las conexiones sociales genuinas. Aprovechá el empuje del día para avanzar con astucia y empatía.
El INDEC difunde un monto mínimo de costos que ayuda a los jueces a poder determinarla, pero los magistrados lo pueden establecer según cada caso
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, votó a favor de la Ley de Financiamiento Universitario y anticipó su apoyo a la emergencia sanitaria en salud pediátrica. Cuestionó duramente a sectores que, según dijo, utilizan temas sensibles con fines electorales.
YPF reunió a más de 70 emprendedores, empresarios y autoridades en Sierra Grande para impulsar la participación local en proyectos clave como el oleoducto VMOS y el futuro desarrollo de GNL en la costa atlántica de Río Negro, a través de capacitación técnica y rondas de negocios.
Se trata de un cefalópodo de tonalidad rosada que sorprendió a los investigadores de la expedición por su rareza y belleza. El animal fue observado sin perturbar su hábitat
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén consideró que la denuncia penal presentada por el excandidato Lucas Arias no configura delito y que el planteo sobre las autoridades del Concejo Deliberante debe resolverse por otras vías institucionales.
En febrero de 2025, medios internacionales informaron sobre la presunta presencia de militares israelíes en la Patagonia, que, sin uniforme, se camuflan como turistas o mochileros en hosterías como el hotel Onda Azul en Lago Puelo, Chubut. Según la Fundación Hind Rajab, algunos de estos serían exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel investigados por crímenes en Palestina .
La legisladora de Unión por la Patria denunció que abogados estatales cobran honorarios que llegan a ser 100 veces superiores al monto de la deuda original, utilizando recursos del Estado y sin rendir cuentas públicas. Exige respuestas sobre el régimen de contrataciones, bloqueo de título y el sistema de remuneración.