
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
De la partida, apenas 2 mil serán para completar esquemas. Neuquén ya aplicó más de 390 mil inmunizaciones.
REGIONALES07/07/2021
El gobernador Omar Gutiérrez anunció este martes que en el transcurso de esta semana llegarán un total de 28 mil nuevas vacunas contra el coronavirus a la provincia. Los virales se reparten entre dosis de Sinopharm y Sputnik V para avanzar con la inmunización a las personas mayores de 25 años, que ya se registraron para recibir el pinchazo.
Gutiérrez aclaró que antes del fin de semana llegarán a la provincia más de 16 mil dosis de la vacuna rusa contra el COVID Sputnik V, para avanzar con el plan de inmunización que en Neuquén ya alcanzó a más de 390 mil personas. Del total, 7.800 primeras dosis llegarán este martes, mientras que 9.000 del nuevo componente lo harán el próximo viernes 9 de julio. "Una gran noticia que nos permitirá fortalecer el Plan de Vacunación más importante de nuestra historia, en todo el territorio", dijo el mandatario en redes sociales.
A esas dosis se suman las vacunas de Sinopharm, de origen chino, que también llegarán a la provincia esta semana. Según se aclaró, en total se aplicarán 26 mil primeras dosis y 2 mil se destinarán a completar los esquemas de personas ya vacunadas.
Neuquén ya aplicó 395.054, de las cuales 311.570 son del primer componente, mientras que 83.484 son del segundo. En total uno de cada cuatro neuquinos ya fue inmunizados contra el COVID con el esquema completo, según explicó a LM Neuquén el funcionario a cargo de la campaña de vacunación, Matías Neira.
"Empezamos a acelerar las segundas dosis y, con uno de los últimos envíos de la AstraZeneca, dispusimos un 50 por ciento para completar esquemas", explicó y agregó: "Se están aplicando para completar esquemas en todo el interior de la provincia".
Según las proyecciones de población, Neuquén tiene 357.733 habitantes que pasaron los 29 años. De ellos, 289.562 habían recibido al menos una dosis contra el COVID para este lunes, es decir, el 81 por ciento. Otros 67 mil siguen pendientes para inmunizarse, casi dos de cada diez.
El 19 por ciento pendiente se completa con las personas que no puede vacunarse porque tienen alguna afección que se lo impide y los "rezagados", que se inscriben a cuentagotas mientras el gobierno avanza con los grupos más jóvenes. Aunque en proporción minoritaria, el ministerio de Salud todavía recibe solicitudes para la primera dosis de quienes tienen arriba de 50 años.
Inscripción a mayores de 25
Desde este lunes quedó habilitada la inscripción a la vacunación contra el COVID para los ciudadanos neuquinos o residentes en la provincia de entre 25 y 28 años sin factores de riesgo a través de la página oficial del Ministerio de Salud o aplicación ANDES.
Los interesados deben elegir la opción correspondiente a su grupo etaria y completar el formulario. Se recomienda tener a mano el DNI, sobre todo porque además se necesita el número de trámite. En la cédula se encuentra debajo de la fecha de nacimiento. Se deberá registrarlo tal como aparece sin omitir ceros ni adicionar espacios.
También se deberá completar datos personales como fecha de nacimiento, apellido, nombre, localidad de residencia, teléfono, e-mail e indicar si tienen alguna precaución relacionada con la seguridad de la inmunización.
Deberán informar si tuvieron alguna reacción alérgica grave tras recibir alguna vacuna o medicamento; si tienen una enfermedad que comprometa gravemente las defensas; si se están rehabilitando de alguna enfermedad; si recibieron otra vacuna hace menos de 4 semanas; si recibieron plasma, suero hiperinmune, inmunoglobulinas, anticuerpos monoclonales hace menos de 3 meses; si están embarazadas; y si se encuentran amamantando.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.