
Llegaron 10.800 vacunas Sputnik V: 5.400 del primer componente y 5.400 del segundo
Las vacunas serán distribuidas a las distintas zonas sanitarias para continuar con la inmunización de las personas mayores de 30 años y para completar esquemas.
REGIONALES03/07/2021
La provincia continúa avanzando exitosamente con la Campaña de Vacunación COVID-19 en todo el territorio neuquino, con un total de 382.676 vacunas aplicadas (entre las que se incluyen primeras y segundas dosis).
En ese marco, hoy la provincia recibió un nuevo envío de 10.800 vacunas Sputnik V, 5.400 del primer componente y 5.400 del segundo, las cuales serán distribuidas a las distintas zonas sanitarias. Las mismas serán destinadas para continuar con la inmunización de las personas mayores de 30 años y para completar esquemas.
Así, en el día de hoy se estarán realizando jornadas de vacunación con turno en los distintos dispositivos de la provincia. En el caso de la ciudad de Neuquén, se completarán esquemas con turno previo en dos dispositivos: el gimnasio del Colegio Don Bosco y Gigantes del Este. Para ello se convocará a las personas que ya hayan recibido una dosis del primer componente después del 19 de marzo, por orden de antigüedad.
Respecto de la convocatoria, el Ministerio de Salud de la provincia contactará a las personas que estén inscriptas en el registro para recibir la vacuna contra el COVID-19, a través de llamados telefónicos. En dicha citación, se les asigna día, lugar y horario para la vacunación.
Por otra parte, sólo en el Estadio Ruca Che, hoy se llevará a cabo una jornada sin turno previo para continuar con la aplicación de vacunas del primer componente a las personas mayores de 30 años inscriptas en el registro de la Campaña de Vacunación COVID-19, con domicilio en la ciudad de Neuquén. La jornada será de 8 a 16 y a tales efectos habrá 1.900 dosis disponibles.
Con este nuevo arribo, Neuquén recibió hasta el momento 143.650 vacunas Sputnik V (113.900 del primer componente y 29.750 del segundo), 100.501 Sinopharm y 136.800 AstraZeneca. De estas, 382.676 dosis ya fueron aplicadas, entre las que se incluyen primeras y segundas dosis.
Dónde y cómo registrarse para recibir la vacuna
Es importante resaltar que, a través de la página oficial del Ministerio de Salud de la provincia, se puede acceder al registro para que las personas mayores de 29 años, las personas mayores de 18 años con factores de riesgo, las personas con discapacidad y factores de riesgo asociados mayores de 18 años, y las personas gestantes y/o en período de lactancia mayores de 18 años que quieran recibir la vacuna contra el COVID-19 puedan inscribirse.
Para ello, es necesario ingresar a www.saludneuquen.gob.ar, apretar al botón “Campaña de Vacunación COVID-19 – Registro para vacunarse” y una vez allí, seleccionar el registro según la población objetivo que corresponda. Es necesario anotarse una sola vez.
Las personas ya inscriptas en etapas anteriores y que aún no se vacunaron serán incorporadas por rango etario sin necesidad de reinscribirse.
Todas aquellas personas que se hayan registrado para recibir la vacuna contra el COVID-19 ahora pueden corroborar el estado de su inscripción aquí.
En ningún caso, registrarse supone estar sacando un turno ni haciendo una reserva para que te apliquen la vacuna.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

Marín afirmó que el acuerdo de YPF con ADNOC generará 50.000 puestos de trabajo
“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.


Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Miércoles con mal tiempo en Neuquén: alerta por tormentas y ráfagas
La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"



