
ParaAraucanía: la delegación neuquina ya está en Chile para iniciar la competencia
El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.
La Pulga cumple este miércoles su último día de contrato con el club catalán. Si bien está en condiciones de negociar y vincularse con cualquier equipo, se estima que no saldrá del "Culé", donde se desempeñó en toda su carrera.
ACTUALIDAD - DEPORTES30/06/2021
Lionel Messi quedará en libertad de acción a partir del jueves 1 de julio y estará en condiciones de negociar un nuevo contrato con cualquier club en esa condición, incluyendo al propio Barcelona, donde a 24 horas de llegar a ese inédito punto límite, siguen confiando en la renovación pese a las dificultades económicas que atraviesa la institución.
La llegada a la presidencia de Joan Laporta, de buena relación con Messi desde los "años dorados" del club en la primera década del siglo XXI, para reemplazar a Josep María Bartomeu, de mala vinculación con el rosarino, renovó las esperanzas de la entidad catalana en lograr la renovación contractual del máximo ídolo de la parcialidad "culé", después de aquel ya "histórico" burofax en que anunciaba su alejamiento.
Esa carta documento había sido enviada por Messi hace exactamente un año atrás, y desde entonces hasta hoy en día inclusive, se especuló con su alejamiento del club de toda su vida rumbo a dos destinos excluyentemente posibles: Manchester City de su técnico más querido, Josep Guardiola, o París Saint Germain, de sus amigos Neymar y Ángel Di María, y su compañero en la selección argentina, Leandro Paredes.
La llegada de Joan Laporta para reemplazar a Josep María Bartomeu renovó las esperanzas de Messi y de la entidad catalana en lograr la renovación del máximo ídolo
La oposición de su familia a abandonar la vida en Barcelona en general y la "mediterránea" residencia de Castelldefelds en particular, fue la primera carta a favor del club "blaugrana" para retenerlo, antes de la llegada de Laporta, pero después de su retorno a la institución tras su anterior período presidencial que se extendió entre 2003 y 2010, éste redobló la apuesta y apostó fuerte para convencerlo y torcer su decisión de un año atrás.
Y para ello lo primero que hizo Laporta, que este martes cumplió 59 años, fue intentar "tocarle el corazón" al jugador con más presencias en el seleccionado argentino (148) trayéndole a uno de los mejores amigos que le dio el fútbol: Sergio Agüero.
Inclusive el titular barcelonista comentó que le "encomendó" al "Kun" que en la concentración de Ezeiza con el seleccionado argentino que juega la Copa América que lo "convenza de seguir", y sostuvo públicamente que el ex Manchester City estaba cumpliendo con ese encargue "todos los días".
Claro que en un mercado de pases complicado como el actual, muy castigado por las consecuencias económicas originadas en la pandemia de coronavirus, los deseos perennes de Messi por armar un equipo competitivo como "los de antes" para pelear por todo en la temporada entrante, las dificultades por complacerlo que tiene Laporta son también muy grandes.
En Barcelona, medios como el diario deportivo Sport mencionan un acuerdo de palabra previo al viaje de Messi a la Argentina para jugar la Copa América, que pasaría a los papeles, según soñaba el propio Laporta, o en el día del cumpleaños de "Lío", el pasado jueves 24, o en el suyo propio de esta jornada.
Sin embargo no fue ni un día ni otro, y eso generó una gran inquietud en los hinchas barcelonistas, ya que el hecho de que Messi llegue, como nunca antes, al último día de su contrato sin haberse oficializado la renovación, y que de no haber novedades el miércoles, el primer día de julio deje de pertenecer formalmente al club, es una circunstancia extraña.
Especulaciones sobre su futuro
La semana pasada algunos medios españoles, no tanto de Barcelona sino algunos con base en Madrid, mencionaron un preacuerdo para una renovación por dos años, por un monto prorrateable a 10 años, para no romper con el "fair play" financiero que exige la Liga de España.
Esto consistiría en que si renovara después de esos dos años, o si no lo hiciera y terminara jugando en Estados Unidos, un deseo que alguna vez hizo público Messi, a partir de sus compromisos publicitarios y una vinculación extendida con Barcelona ya no como futbolista sino en alguna función específica, igualmente lo acordado ahora se solventaría sin demasiados contratiempos.
Y el valor agregado a toda esta compleja situación que hasta hoy sigue sin revolverse es que si no hay novedades durante esta semana, el capitán del seleccionado argentino estará jugando el próximo sábado ante Ecuador en Goiania, por los cuartos de final de la Copa América de Brasil, sin pertenecer a ningún club, con el consiguiente riesgo que implicaría una eventual lesión.
Para llegar a este punto de la relación que hasta el miércoles une a Messi con Barcelona, según reseñó el mencionado diario Sport, todo comenzó en junio de 2005, cuando el por entonces flamante campeón mundial sub-20 en el Mundial de la categoría de Holanda firmó un contrato que un visionario Laporta "blindó" por 10 años, hasta 2014, a partir de una cláusula de rescisión inalcanzable por entonces de 150.000.000 de euros.
Habrá que ver qué pasa con el contrato de Messi ya que si juega con Ecuador el sábado está en riesgo ante una eventual lesión
Y la última renovación de Messi que se extiende se oficializó el 5 de julio de 2017, aunque la firma tuvo lugar el 25 de noviembre de ese año bajo una cláusula de rescisión seis veces mayor a aquella de 2005 aunque igualmente inalcanzable por estos días, de 700.000.000 de euros, luego de elevar en el camino la original de aquel año a 250 millones.
El 30 de junio será un día muy conmocionante para Barcelona por el futuro de Messi, pero aparentemente no para él, que se encuentra, como se lo advierte en el día a día, muy feliz y disfrutando en Ezeiza con sus compañeros del ´seleccionado argentino. Seguramente debe tener todo decidido "Lío" en su cabeza, esa que le funciona "a mil", tanto como dentro de los campos de juego.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.


Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.