
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
La localidad salteña de Coronel Moldes permanece conmocionada por un brote de COVID-19 que surgió en un cumpleaños de 15: murieron la mamá de la adolescente y siete tíos de ella.
NACIONALES27/06/2021
Lamentablemente, la irresponsabilidad frente a la pandemia se paga con vidas. Los padres de una joven decidieron no respetar las restricciones impuestas para frenar la propagación de virus y le organizaron a su hija la celebración por sus 15 años pero el evento, que se llevó a cabo hace un mes en un Municipio ubicado a 70 kilómetros de la capital salteña, terminó siendo una pesadilla familiar.
Las víctimas tenían entre 65 y 80 años, y no estaban vacunadas. Ocurrió en la provincia de Salta.
Según informó el médico Bernardo Biella, los contagios comenzaron a ser detectados días después de la fiesta, derivaron en cuadros más complejos y semanas después de la fiesta, se produjeron los fallecimientos.
“El primero fue el de la mamá de la chica (la cumpleañera) y después, los tíos empezaron a tener síntomas. Uno de ellos fue internado en terapia intensiva pero hace 48 horas, habían fallecido siete de los nueve hermanos que asistieron”, comunicó el trabajador de la salud en diálogo con FM Profesional.
Además, precisó que las víctimas fatales tienen entre 65 y 80 años. Además, permanecen otros dos tíos de la joven internados en el Hospital Papa Francisco.
El especialista también señaló que ninguna de las personas que perdieron la vida habían recibido siquiera una dosis de la vacuna contra el coronavirus, cuestión que llamó la atención teniendo en cuenta que ya debían estar inmunizados teniendo en cuenta su edad.
Por su parte, el intendente de la localidad, Omar Carrasco, aseguró en una entrevista con Informáte Salta que ya se detectaron “otras fiestas clandestinas”, aunque advirtió que ninguna “de esta magnitud”.
Por su parte, el Ministerio de Seguridad Salta informó que durante el fin de semana pasado, la Policía clausuró 42 fiestas clandestinas. A raíz de esto, se intensificaron los controles para este sábado.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.


