TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

MEDIO AMBIENTE21/11/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Pacto-Global

La primera actividad se desarrolló en el Polo Tecnológico de Neuquén bajo el título “La sostenibilidad, factor de  competitividad a la hora de hacer negocios y promover el desarrollo”. Participaron representantes de compañías  nacionales e internacionales —entre ellas Siemens, Milicic y Pampa Energía—, autoridades del PNUD, referentes del sector  público como el secretario de Cambio Climático de la provincia, Santiago Nogueira, y decenas de empresarios locales.

Bizion-UFLO

Durante la apertura, Flavio Fuertes, director ejecutivo de Pacto Global Argentina, destacó la importancia de articular  esfuerzos regionales:  “Queremos crear una comunidad con las empresas para crecer en conjunto. No queremos una empresa que se corte sola, porque la única forma de trabajar en la sostenibilidad es en bloque. Ha sido una jornada muy rica para aprender y alimentar la conversación hacia un mundo sostenible”.
El encuentro incluyó paneles sobre derechos humanos, género, ambiente y competitividad, buscando promover herramientas y prácticas que fortalezcan la agenda ESG del empresariado patagónico.

Presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti

La segunda actividad tuvo lugar en la sede Cipolletti de UFLO, donde se presentó oficialmente la nueva Licenciatura en Ciencias Ambientales, una propuesta académica pensada para responder a los desafíos actuales y futuros del desarrollo sostenible en la región.

El evento incluyó un diálogo con especialistas del PNUD, una dinámica participativa con estudiantes y la presentación del Programa de Huella de Carbono de la universidad, iniciativa que medirá y compensará las emisiones de sus edificios.
Allí, el Vicerrector de UFLO, Christian Kreber, subrayó el rol estratégico de la formación profesional:  “Queremos aportar a la sostenibilidad desde la currícula. Es parte de nuestro proyecto institucional y estamos contentos de poder formar gente capacitada para los problemas actuales y del futuro”.

A su vez, Luciano Boyero, director de la Lic. en Ciencias Ambientales, contextualizó la importancia del nuevo programa en el panorama regional:   “La actualidad y las tendencias sugieren un escenario de intensificación en la actividad industrial y de extracción de hidrocarburos, lo que anticipa una expansión urbana asociada al crecimiento poblacional. Todo esto vuelve patente la necesidad de preparar un cuerpo de profesionales calificados para protagonizar la innovación ambiental en desarrollo limpio y gestión territorial. Es un orgullo para UFLO poder aportar a este debate”.

Taller para empresas proveedoras sobre derechos humanos

El tercer encuentro, desarrollado en la Escuela de Negocios Bizion, consistió en el taller “Evaluación de impacto en la cadena de valor en materia de derechos humanos”, dirigido a empresas proveedoras y representantes del sector privado. El objetivo fue ofrecer herramientas concretas para evaluar y mejorar las prácticas de su cadena de valor en materia de derechos humanos, fortaleciendo la sostenibilidad operativa de las compañías.
Este espacio formó parte del trabajo conjunto entre UFLO y el PNUD para ampliar el alcance territorial de las políticas ESG y acompañar la profesionalización del ecosistema productivo regional.

La visita de Pacto Global a Neuquén evidenció un punto decisivo: que una de las regiones hidrocarburíferas más importantes del país esté discutiendo sostenibilidad deja de ser un gesto simbólico para convertirse en una señal clara de transformación. La transición energética, la gestión responsable de recursos y el desarrollo territorial equilibrado ya forman parte de la agenda real del empresariado y las instituciones del Alto Valle, que comienzan a pensar su futuro con una mirada más amplia y de largo plazo.

En ese escenario, UFLO Universidad adquiere un rol estratégico. La articulación con Pacto Global, la capacitación a empresas y la presentación de la nueva Licenciatura en Ciencias Ambientales marcan un hito para la región, posicionando a la universidad como un puente entre la producción, el conocimiento y la innovación ambiental. La agenda que se abrió en estos encuentros confirma que Neuquén está preparada para integrar la sostenibilidad como un factor concreto de competitividad y desarrollo.

Fuente: Prensa Bizion-UFLO

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 20 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO20/11/2025

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.