TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Milei negociaría la recuperación de Malvinas a cambio de una Base de EEUU. en las propias islas

Horacio Verbitsky reveló una versión del plan entre los libertarios y Donald Trump. “Vendría acompañado por una transferencia de las islas de Gran Bretaña a la Argentina”, indicó.

ACTUALIDAD07/11/2025NeuquenNewsNeuquenNews
images-_8_

El periodista, escritor e investigador Horacio Verbitsky reveló una versión sobre un plan en gestación dentro de la administración de Javier Milei para la recuperación de las Islas Malvinas. Una iniciativa que estaría ligada directamente a los intereses geoestratégicos de Estados Unidos bajo la gestión de Donald Trump. La información, expresada al aire en su editorial de El Cohete a la Luna en Radio Cut este domingo 02 de noviembre 2025, fue llamativamente omitida en el texto escrito de la columna, pero se puede escuchar a partir del minuto 48 de la grabación del programa.

Milei Trump 1

En diálogo con los periodistas Marcelo Figueras y Josefina Bolis, Verbitsky introdujo una "especulación" que, si bien no conoce "exactamente los detalles", sí tiene la certeza de que "existió" y se ha estado "discutiendo" en círculos gubernamentales esa hipótesis. Una posibilidad que el periodista presentó dentro de un contexto de profundización del alineamiento argentino con los intereses de Washington, los cuales giran en torno a una estrategia regional de amplio alcance.

Según su versión, la clave reside en el deseo geopolítico de la Casa Blanca, pues, tal como dijo Verbitsky, "además Estados Unidos quiere controlar, y lo ha expresado, el paso bioceánico por el Estrecho de Magallanes, de ese modo la Proyección Antártica, y una base naval". El quid de la cuestión reside en la ubicación de dicha infraestructura militar. La "especulación", según Verbitsky, postula que "la base naval norteamericana podría no estar en Ushuaia, sino en Port Stanley, en las Malvinas."

malvinas-argentinas

El periodista detalló el presunto mecanismo de esta movida diplomática y militar, concibiéndolo como un canje de soberanía altamente sensible: "Y esto aquí sería vendido como la recuperación de la soberanía, porque vendría acompañado por una transferencia de soberanía de las islas de Gran Bretaña a la Argentina. Y una vez recuperada la hermanita perdida, allí se instalaría la base norteamericana”. En el mismo intercambio, su colega Marcelo Figueras apuntó que este esquema demostraría "como los norteamericanos desplazarían en ese caso a los ingleses sin ningún problema”, a lo que Verbitsky asintió, confirmando que "Esa es la idea".

Verbitsky enmarcó esta información en la turbulenta coyuntura política argentina, señalada en el texto de su editorial como una época donde el gobierno de Milei actúa en concordancia con los reclamos del FMI y, especialmente, del gobierno estadounidense, al cual el presidente desea "agradar" sin matices. De hecho, el texto de la editorial subraya que, para Washington, "el objetivo principal era entonces, y es ahora, encadenar la política y la economía argentinas a las conveniencias y necesidades de Estados Unidos, sin importar quién gobierne".

De esta forma, la potencial "recuperación" de las Malvinas no respondería primariamente a un ejercicio de soberanía plena, sino a una reestructuración de la presencia militar en el Atlántico Sur y la Antártida, que cedería la estratégica posición del archipiélago al poder norteamericano. Si bien el periodista aclaró que "no ha llegado a haber una negociación avanzada, (…) es uno de los temas que están sobre la mesa", concluyendo con la reflexión de que, desde fuera, "vemos sombras, pero no vemos exactamente todo lo que está pasando".

Este análisis pone en perspectiva que la Cuestión Malvinas podría estar siendo utilizada como moneda de cambio dentro de la profunda alineación geopolítica del gobierno argentino con la facción republicana trumpista de Estados Unidos.

Textual de Horacio Verbitsky: “…además Estados Unidos quiere controlar, y lo ha expresado, el paso bioceánico por el Estrecho de Magallanes, de ese modo la Proyección Antártica, y una base naval.

Incluso ha habido una especulación, de la cual no conozco exactamente los detalles, pero sé que existió, una especulación según la cual la base naval norteamericana podría no estar en Ushuaia, sino en Port Stanley, en las Malvinas. Y esto aquí sería vendido como la recuperación de la soberanía, porque vendría acompañado por una transferencia de soberanía de las islas de Gran Bretaña a la Argentina. Y una vez recuperada la hermanita perdida, allí se instalaría la base norteamericana. Esto se ha estado discutiendo, no ha llegado a haber una negociación avanzada, pero es uno de los temas que están sobre la mesa”.

Fuente: agendamalvinas.com.ar

Te puede interesar
ChatGPT Image 28 nov 2025, 13_40_39

Casi 20 mil empresas menos y 276 mil empleos formales destruidos: el costo silencioso del ajuste

NeuquenNews
ACTUALIDAD28/11/2025

Un informe basado en datos oficiales revela que desde el inicio del gobierno de Javier Milei cerraron cerca de 20 mil empresas y se perdieron más de 276 mil empleos formales. El ajuste, la recesión y la apertura de importaciones aceleraron la caída del tejido productivo, en un contexto global donde las principales potencias —Estados Unidos, China y la Unión Europea— avanzan en sentido contrario, reforzando la protección de sus industrias y puestos de trabajo.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 28 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO28/11/2025

Viernes de claridad emocional, avances concretos y mayor sensibilidad en los vínculos. El viernes 28 de noviembre de 2025 se presenta con una energía fina, clara y profundamente emocional. Es uno de esos días en los que pensás mejor, sentís más y entendés lo que antes parecía confuso. La jornada favorece el cierre de ciclos, las conversaciones honestas y los avances laborales que requieren detalle y responsabilidad.

ChatGPT Image 28 nov 2025, 09_27_27

El Gobierno redefine los subsidios energéticos: nuevo esquema focalizado para hogares vulnerables

NeuquenNews
ENERGÍA28/11/2025

En el marco del sinceramiento tarifario y la emergencia pública en materia energética, el Gobierno Nacional presentó un sistema unificado de subsidios que reemplaza a la segmentación N1–N2–N3 y a los programas existentes. El nuevo régimen distingue solo entre hogares con y sin subsidio, con beneficios según nivel de ingresos, patrimonio y situación socioeconómica. Se abre una consulta pública por 15 días hábiles.

En Desafío Energético: Carolina Blok, de Blok Oil Field Services y Andrés Tejeda, CEO de Nodo Arg.

Industria y Emprendimiento en Neuquén: Carolina Blok y Andrés Tejeda analizan el futuro productivo de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA28/11/2025

En un nuevo capítulo de Desafío Energético, dialogamos con Carolina Blok, referente de Blok Oil Field Services, y con Andrés Tejeda, CEO de NODO Argentina. Dos miradas complementarias desde la industria y el emprendedurismo que reflejan la evolución de Neuquén: tecnología, talento local, servicios estratégicos y un ecosistema de innovación que crece junto a Vaca Muerta.