TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Marín afirmó que el acuerdo de YPF con ADNOC generará 50.000 puestos de trabajo

“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.

ENERGÍA04/11/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
720 (91)

Horacio Marín, presidente y CEO de la empresa petrolera YPF, se refirió al acuerdo firmado con el brazo inversor de ADNOC para el Gas Natural Licuado (GNL) argentino y aseguró que se crearán más de 50.000 empleos nuevos.

Marín explicó que el acuerdo con ADNOC, una subsidiaria con una capacidad de producción de cinco millones de barriles, es un paso crucial tras haber definido técnicamente el proyecto con la empresa energética ENI.

“Nosotros hoy firmamos hace un rato un acuerdo con ADNOC. Ya habíamos firmado lo que se llama Technical FID y nos faltaba ir a buscar el financiamiento,” afirmó en declaraciones a Radio Rivadavia.

La inversión se desglosa en aproximadamente US$ 17.000 millones para infraestructura y unos US$ 12.000 millones para la perforación de pozos y plantas. Los acuerdos definitivos se esperan para principios de diciembre, con la búsqueda de financiamiento subsiguiente y la ejecución a partir de fines de 2026 o principios de 2027. Las exportaciones se proyectan para iniciar en 2030.

El presidente de YPF destacó que el proyecto, que explotará áreas de gas con presencia de petróleo, generará una facturación significativa para el país: “La facturación para la Argentina de este proyecto va a ser de US$ 200.000 millones del proyecto en 20 años. O sea, son US$ 10.000 millones por año de exportaciones que van a estar a partir del año 2030", subrayó.

Además, se anticipa la creación de hasta 50.000 puestos de trabajo en los proyectos de GNL y se garantizará “energía barata por siempre hasta el 2050, 2060” para Argentina, diferenciando el gas del petróleo como un commodity.

La situación del mercado interno y su futuro en YPF
En relación con el mercado interno, Marín se refirió a los precios de los combustibles y la demanda. Aclaró que la comparación del consumo debe ser interanual para reflejar las tendencias reales, debido a la estacionalidad.

En este sentido, el consumo se mantiene “sostenidamente arriba del 5% de aumento”, con el gasoil alcanzando un 8% en agosto antes de moderarse y volver a subir. El ejecutivo explicó que los precios se determinan por múltiples factores como el precio del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos y el valor de los biocombustibles.

Finalmente, el presidente y CEO de la petrolera reiteró su firme compromiso con la presidencia de YPF, desestimando rumores sobre otros cargos públicos que habían sido instalados tras la designación de Manuel Adorni como Jefe de Gabinete.

“El proyecto de YPF es un objetivo de vida para mí, que es mi Wimbledon”, expresó, enfatizando que ha dedicado 35 años a prepararse para este rol y que su mayor valor está en la empresa.

A su vez, se refirió al tuit del expresidente Mauricio Macri, quién insinuó con que Marín sería “otra persona idónea, con un perfil más técnico y mayor capacidad de conducción y coordinación de equipos” para asumir el cargo de Jefe de Ministros.

“Vine a YPF, no tengo ninguna otra intención de nada. Mi ciclo es hasta el 2031, cuando inauguremos todos los barcos”. Y sumó: “El momento no era lógico, ya había un Jefe de Gabinete”, sostuvo Marín.

Sin embargo, indicó que si el presidente Javier Milei le pide que “lo ayude en algo” luego de ese período aceptará, como “retribución personal a quien me dio esta oportunidad”.

Te puede interesar
1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Neuquén Noticias
ENERGÍA02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 4 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/11/2025

Martes de claridad mental, decisiones firmes y energía productiva. El martes 4 de noviembre de 2025 se presenta con una energía enfocada y estratégica. Es un día ideal para tomar decisiones, avanzar con proyectos y organizar asuntos pendientes. La influencia astral promueve la lucidez mental y la estabilidad emocional, favoreciendo a quienes actúan con disciplina y visión.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 5 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/11/2025

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.