
ParaAraucanía: la delegación neuquina ya está en Chile para iniciar la competencia
El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.
La Liga Profesional oficializó que el Superclásico entre Boca y River se disputará el domingo 9 de noviembre a las 16.30 en la Bombonera, por la fecha 15 del Torneo Clausura. Ambos equipos llegan con realidades distintas, pero con la misma meta: ganar para acercarse a la Copa Libertadores 2026 y asegurar la clasificación a octavos de final.
ACTUALIDAD - DEPORTES30/10/2025
Neuquén Noticias
El fútbol argentino ya tiene marcada una nueva fecha de alto voltaje. La Liga Profesional de Fútbol confirmó que el Superclásico entre Boca Juniors y River Plate se jugará el domingo 9 de noviembre a las 16.30, en la Bombonera, por la fecha 15 del Torneo Clausura.
El anuncio oficial, realizado este miércoles 30 de octubre de 2025, puso fin a las especulaciones sobre el horario y escenario del duelo más esperado del país. Será un choque clave para ambos clubes, que atraviesan momentos dispares pero comparten la urgencia de sumar puntos y acercarse a la clasificación para la Copa Libertadores 2026.
Qué se juega Boca en el Superclásico
El equipo dirigido por Claudio Úbeda llega en un buen momento futbolístico, tras vencer a Barracas Central y ubicarse segundo en la tabla anual con 53 puntos, posición que le garantizaría el pase directo a la fase de grupos de la Libertadores.
Sin embargo, en la Zona A del Torneo Clausura, Boca se encuentra tercero con 20 unidades, por lo que el duelo ante River aparece como una verdadera prueba de carácter en el tramo decisivo del campeonato. El cuerpo técnico y el plantel saben que un triunfo en la Bombonera no solo reforzaría la confianza, sino que también podría asegurar su lugar entre los ocho mejores equipos del torneo.
River busca cortar la mala racha y recuperar confianza
Del otro lado, River Plate atraviesa una etapa de irregularidad. Después de un inicio prometedor, el equipo de Marcelo Gallardo sufrió una serie de derrotas y quedó eliminado de la Copa Libertadores ante Palmeiras y de la Copa Argentina frente a Independiente Rivadavia.
Actualmente, River se ubica un punto por debajo de Boca en la tabla anual, lo que lo dejaría en la fase previa de la Libertadores. Una victoria en el Superclásico no solo lo haría escalar posiciones, sino que podría impulsar anímicamente al grupo en la recta final del torneo.
Antecedentes recientes en la Bombonera
Los antecedentes recientes favorecen a River: ganó los dos últimos Superclásicos disputados en la Bombonera, 2-0 en 2023 (con goles de Salomón Rondón y Enzo Díaz) y 1-0 en 2024 (Manuel Lanzini). Además, este año también se impuso 2-1 en el Monumental, con tantos de Sebastián Driussi y Franco Mastantuono.
Esta racha presiona al conjunto local, que buscará romper la seguidilla negativa y recuperar el dominio en su casa.
Un duelo con historia y consecuencias
El Superclásico del 9 de noviembre promete ser decisivo. Boca intentará sostener su levantada futbolística, mientras que River buscará recomponer su imagen y reencontrarse con su mejor versión. Más allá de los tres puntos, ambos equipos se juegan orgullo, confianza y futuro deportivo.
La Bombonera volverá a ser el centro del país, con la pasión y la expectativa que solo un Boca–River puede generar.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.


Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

La AIC anticipa un jueves con inestabilidad, viento intenso y un descenso marcado de las temperaturas en toda la provincia. La noche llegará fría, con mínimas bajo cero en la cordillera.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.


Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces