TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

INTERNACIONALES16/10/2025NeuquenNewsNeuquenNews

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

La capital peruana vivió una jornada histórica: frente al Congreso de la República se congregaron manifestantes para repudiar la gestión interina de José Jeri, ascendida tras la destitución exprés de Dina Boluarte. La movilización fue amplia: jóvenes encabezan las marchas, pero también se sumaron sindicatos como el SUTEP, artistas, colectivos ambientales y ciudadanos que canalizan un desencanto profundo con el sistema político.

Según la agencia AP, miles marcharon durante la tarde y noche exigiendo la renuncia de Jeri y del Congreso, así como la derogación de leyes que, según los manifestantes, favorecen la delincuencia. Se reportó al menos un muerto y más de 100 heridos en los enfrentamientos más intensos.

La cobertura internacional coincidió en describir un ambiente de tensión y confrontación: Bloomberg informa que hubo uso de gases lacrimógenos por parte de las fuerzas de seguridad para dispersar a la multitud.  TrtWorld reportó un fallecido y múltiples heridos en el marco de los choques.  Euronews, en su cobertura, califica la manifestación como una exigencia clara de salida del poder para Jeri y una presión directa sobre el Congreso.

En el plano local, medios peruanos relatan escenas de densas columnas humanas por la Avenida Abancay y otras arterias contiguas, con reforzamientos policiales, presencia de patrullajes intensificados y advertencias sobre posibles desbordes violentos. Se registraron golpes, uso de bombas lacrimógenas y tensión ante la posibilidad de que la protesta escale.

Jóvenes al frente: la Generación Z, motor del descontento

La presencia masiva de jóvenes no pasó desapercibida. En redes y en pancartas reclamaban una renovación real de la política, criticaban la continuidad del viejo sistema y apuntaban a las promesas incumplidas del nuevo gobierno. Algunos manifestantes recordaban que, como congresista, Jeri habría apoyado leyes que debilitan la capacidad del Estado para actuar frente al crimen —como restricciones a la detención preliminar, normas que dificultan allanamientos o confiscaciones—.

Este protagonismo juvenil no es nuevo: ya en semanas previas la Generación Z había salido a las calles contra Dina Boluarte por reformas previsionales y corrupción.  Pero esta manifestación marca una escalada, porque esta vez el foco apuntó directamente a Jeri y al Congreso como instituciones responsables del rumbo del país.

Las demandas detrás de la protesta

Si bien la manifestación tiene un cariz político fuerte, también aborda reclamos sociales concretos. Habitantes del distrito popular de San Juan de Lurigancho, por ejemplo, denunciaron deterioro en infraestructura de salud, ausencia de hospitales adecuados y deficiencias en la seguridad ciudadana.

Artistas y sectores culturales se sumaron con performances, música callejera y símbolos de protesta, haciendo visible la intersección entre lo social, lo simbólico y lo político. En consecuencia, la protesta no se limitó a un reclamo abstracto, sino que integró demandas de dignidad cotidianas.

El gobierno reacciona y apuesta al gabinete

Ante la presión, Jeri presentó su gabinete: designó como primer ministro al jurista Ernesto Álvarez, además de ministros en Economía, Interior y Relaciones Exteriores con perfiles que apuntan a reforzar el discurso de mano dura contra la delincuencia.  Sin embargo, esta jugada fue interpretada por observadores como un intento apresurado de legitimar su gestión ante una ciudadanía que ya lo considera continuidad del sistema que rechaza.

Analistas internacionales enfatizan que la crisis peruana no es solo de políticas sino de gobernabilidad: la inseguridad extrema, el crecimiento del crimen organizado, la corrupción enquistada y la fragilidad institucional configuran una crisis estructural que las nuevas autoridades deberán encarar bajo escrutinio intensificado. 

Un antes y un después en la protesta peruana

Esta movilización podría ser un punto de inflexión. Que la Generación Z ponga en jaque al poder político tiene un fuerte valor simbólico y táctico: quienes crecieron en la era digital y la crisis social reclaman que el sistema responda a sus expectativas.

Pero la magnitud del reto es enorme. En un país que ha cambiado de presidente con frecuencia, con instituciones debilitadas y un historial reciente de represión a protestas, el gobierno de transición deberá demostrar que está listo para reformularse, gobernar con legitimidad y, sobre todo, responder con hechos al grito de miles que piden un nuevo inicio para Perú.

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 6 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/11/2025

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.