TW_CIBERDELITO_1100x100

Argentina concreta un swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para estabilizar el peso

El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.

ACTUALIDAD09/10/2025NeuquenNewsNeuquenNews
caputo-bessent

Washington / Buenos Aires — En un movimiento extraordinario, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, confirmó este jueves el cierre de un swap de divisas por US$ 20.000 millones entre Estados Unidos y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), así como la compra directa de pesos argentinos en el mercado.

Según Bessent, las gestiones se concretaron tras cuatro días de negociaciones con el equipo económico argentino liderado por el ministro Luis Caputo.  Después del anuncio, el peso se fortaleció un 0,8 % y los bonos argentinos en dólares tuvieron un fuerte rebote.  En particular, el bono argentino 2035 subió cerca de 4,5 centavos. 

El presidente Javier Milei celebró la medida, agradeciendo a Bessent y al gobierno de Donald Trump, y calificó el intercambio como una “auspiciosa cooperación entre aliados”.  En su cuenta pública, afirmó que la intervención “ratifica” el compromiso entre Argentina y EE. UU. 

El anuncio, sin embargo, generó críticas tanto en EE. UU. como en círculos financieros. Un grupo de senadores demócratas presentó el proyecto “No Argentina Bailout Act” para impedir el uso de fondos del Tesoro para rescatar a un país extranjero.  Agricultores estadounidenses también expresaron su rechazo: argumentan que el apoyo favorece a Argentina, país que ha incrementado sus exportaciones de soja a China, en detrimento de productores locales.

¿Qué implica para Argentina aceptar esta ayuda?

Fortalezas / ventajas esperadas:

  • Respirador financiero inmediato: la intervención podría aliviar tensiones de liquidez en el corto plazo, estabilizar el tipo de cambio y recomponer reservas.
  • Señal política y de confianza internacional: el respaldo estadounidense funciona como aval al plan económico del gobierno, especialmente en un momento de fragilidad.
  • Mantenimiento del programa cambiario: el swap puede operar como herramienta para sostener el “máximo” del tipo de cambio (banda cambiaria) hasta después de las legislativas. (Algunos analistas ven esto como “un puente temporal” hacia los comicios). 

Riesgos y desafíos:

  • Sostenibilidad limitada: según el Peterson Institute for International Economics (PIIE), el préstamo al BCRA —respaldado por pesos colaterales— puede no ser suficiente para contener la presión sobre el peso si no hay ajustes estructurales serios. 
  • Condicionalidades implícitas o futuras: aunque por ahora no se han publicado condiciones explícitas, el respaldo de EE. UU. puede venir con exigencias de reformas adicionales o alineamientos políticos en el mediano plazo.
  • Exposición al default o depreciación: si el peso se devalúa fuerte en el futuro, el swap puede implicar pérdidas para EE. UU. y complicaciones para Argentina al devolver dólares. 
  • Cuestión de soberanía y dependencia: aceptar una línea de crédito tan grande de un aliado estratégico puede generar cuestionamientos internos sobre autonomía económica y política.
  • Implicancias geopolíticas: el movimiento se entiende en el contexto de una competencia entre EE. UU. y China por influencia en Latinoamérica. China ya mantiene un swap por US$ 18.000 millones con Argentina, lo que convierte a este nuevo arreglo en una jugada geoestratégica.

En definitiva, el swap por US$ 20.000 millones puede aportar estabilidad en el corto plazo, pero deja abierto el interrogante sobre quién marcará el rumbo de la política económica argentina en los próximos meses: el Banco Central o los intereses financieros del Tesoro norteamericano. 

Te puede interesar
Milei Movistar Arena la TVP

Trabajadores de la TV Pública denuncian el uso partidario de la pantalla estatal y la censura a voces opositoras

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

CALF IA.

CALF lanza un curso de Inteligencia Artificial para que los neuquinos se formen en la tecnología del futuro

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.