
La Piedra de Afilar de Taquimilán llegará a los mercados comerciales
Luego de la firma de una resolución por parte de Nación, se estableció un aporte que permitirá transformar la actividad en algo más elaborado para su venta al público.
REGIONALES28/05/2021
La dirección provincial de Minería – dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales-; llevó adelante las gestiones para acrecentar el valor de la Piedra de Afilar, producto característico de la localidad de Taquimilán. Esto permitirá que los productores mineros puedan ubicar la piedra de afilar en el mercado comercial.
El anuncio se realizó días atrás, durante el evento por el día de la Producción Provincial Minera. Se trata de la Resolución N° 124, rubricada por la secretaría de Energía de la Nación, que aprueba el Plan Social Minero y en este marco establece un aporte de $638.511 pesos; lo que permitirá transformar esa actividad primaria, en algo más elaborado para su venta al público.
El director provincial de Minería, Carlos Portilla, señaló que el objetivo de la iniciativa es “incrementar la capacidad productiva y la calidad del producto final”. Cabe destacar que la cantera, de la que se obtiene una arenisca apta para usar como piedra de afilar, está a cargo del municipio de Taquimilán.
El producto, considerado hasta ahora como actividad primaria para la zona, se produce desde hace ya muchos años, teniendo para ello instalada una máquina de corte cuyas características técnicas permiten lograr un producto limitado en cuanto a tamaño y terminación.
Con los aportes solicitados, se proyecta la incorporación de dos nuevas máquinas para el corte y biselado de la piedra, producir un embalaje de madera, apropiado para su comercialización e incorporar mejoras en la sala de corte, consistente en cerramiento y portones.
Cumpliendo los plazos establecidos, desde la dirección de Minería, se estima que la Piedra de Afilar, se podrá encontrar en los mercados, a comienzos del año 2022.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

La Justicia ordena recomponer un bosque incendiado por su “valor colectivo”, aunque sea artificial
La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.

Martes de claridad mental, decisiones firmes y energía productiva. El martes 4 de noviembre de 2025 se presenta con una energía enfocada y estratégica. Es un día ideal para tomar decisiones, avanzar con proyectos y organizar asuntos pendientes. La influencia astral promueve la lucidez mental y la estabilidad emocional, favoreciendo a quienes actúan con disciplina y visión.

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

Parte de rutas de Vialidad Nacional: Corte total de circulación en un tramo de la Ruta 40

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Conmoción en la Isla 132: Prefectura encontró el cuerpo de un joven
Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La municipalidad de Neuquén oficializo la nueva tarifa para los taxis
En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,



