
Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.
La activista sueca Greta Thunberg fue deportada por el gobierno israelí junto a más de 170 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada cuando se dirigía a Gaza con ayuda médica y alimentos. Organismos humanitarios denuncian condiciones degradantes, golpizas y humillaciones durante la detención, mientras Israel niega las acusaciones.
INTERNACIONALES06/10/2025
NeuquenNews
El operativo israelí contra la Flotilla Global Sumud, que transportaba medicinas, alimentos y voluntarios hacia Gaza, terminó con más de 450 activistas detenidos el pasado fin de semana.
Entre los integrantes se encontraba la activista climática Greta Thunberg, quien participaba de la misión en solidaridad con el pueblo palestino y con el objetivo de visibilizar la crisis humanitaria en Gaza, donde los ataques israelíes han devastado hospitales, redes de agua y escuelas.

Según informó The Jerusalem Post, tras la interceptación, los activistas denunciaron haber recibido muy poca comida y agua, y que algunos fueron alojados en celdas infestadas de insectos durante su detención. Israel, por su parte, sostiene que “se actuó conforme a los procedimientos legales” y que los arrestos se realizaron “sin violencia innecesaria”.
Deportaciones y denuncias de abuso
De acuerdo con Reuters y AP News, Israel deportó en las últimas horas a 171 activistas, entre ellos a Greta Thunberg, en vuelos hacia Grecia y Eslovaquia, mientras otros 138 permanecen detenidos a la espera de procesos judiciales de inmigración.
Los activistas liberados relataron golpizas, insultos, privación del sueño, humillaciones y falta de acceso a agua y medicamentos durante su detención. Algunos aseguraron haber sido obligados a posar con banderas israelíes, un hecho descrito por la ONG Adalah como una “coacción política degradante”.
Israel, sin embargo, niega todas las acusaciones, calificándolas de “mentiras sin fundamento”. El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí declaró que “los derechos humanos y el debido proceso fueron plenamente respetados”.
La situación de Greta Thunberg
Thunberg, de 22 años, fue detenida junto a otros voluntarios y trasladada a una prisión israelí donde, según testigos, se le negó agua, comida suficiente y acceso a un abogado. Algunos compañeros denunciaron que fue forzada a besar una bandera israelí mientras la filmaban, un hecho no verificado de forma independiente.
La activista fue finalmente deportada a Atenas, Grecia, donde habló brevemente con la prensa.
“Mi situación personal no importa —dijo Thunberg—. Lo que importa es lo que está pasando en Gaza. Millones de personas están atrapadas bajo el fuego, sin agua, sin electricidad, sin esperanza. Esa es la verdadera noticia”.
Según el medio The Guardian, Greta habría desarrollado un sarpullido por chinches durante su detención, además de sufrir deshidratación y agotamiento físico. Las autoridades israelíes negaron estos reportes y afirmaron que Thunberg “nunca presentó una queja formal”.
Silencio y contradicciones
El contraste entre los testimonios de los activistas y las versiones oficiales israelíes evidencia una profunda grieta informativa. Organismos internacionales de derechos humanos han solicitado acceso a los centros de detención donde aún permanecen activistas de distintas nacionalidades, pero el gobierno israelí no ha permitido visitas de observadores independientes.
Mientras tanto, los testimonios de los liberados continúan multiplicándose en redes sociales, acompañados de fotografías que muestran hematomas, quemaduras solares y marcas en las muñecas por el uso prolongado de esposas de plástico.
Un símbolo en disputa
El caso de Greta Thunberg reaviva el debate sobre el papel del activismo civil internacional frente a los crímenes de guerra y las políticas de ocupación. Lo que para Israel fue una “acción ilegal que violó la soberanía marítima”, para los organizadores fue un “acto de resistencia pacífica frente al genocidio en Gaza”.
Thunberg, convertida en símbolo global del ambientalismo, ahora se erige también como una figura incómoda para los poderes que buscan silenciar la denuncia humanitaria. Su participación en la flotilla y su posterior detención refuerzan su convicción de que la lucha por el clima está indisolublemente unida a la lucha por los derechos humanos.
Fuentes consultadas:
The Jerusalem Post, Times of Israel y Reuters

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.


Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.


Día de avances concretos, intuición clara y energía armónica. El jueves 30 de octubre de 2025 llega con una energía equilibrada que combina acción y serenidad. Es una jornada ideal para dar pasos firmes en temas personales, profesionales o emocionales, siempre que se mantenga la calma ante imprevistos. La influencia astral del día favorece las decisiones estratégicas, los encuentros honestos y el crecimiento interior.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.



