TW_CIBERDELITO_1100x100

ACARA llega a Neuquén con su Convención Regional 2025: capacitación, debate e innovación en el sector automotriz

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.

REGIONALES02/10/2025NeuquenNewsNeuquenNews

Sebastián BeatoPresidente ACARA

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) realizará el próximo martes 7 de octubre en el Hilton Garden Inn Neuquén la octava Convención Regional del año, encuentro que reunirá a concesionarios de autos, motos y maquinaria agrícola de toda la provincia bajo el lema: “Reconvirtiendo el negocio: oportunidades en un mercado en evolución”.

En una entrevista exclusiva con este medio, Sebastián Beato, presidente de ACARA, destacó la importancia del evento:

“Vamos a estar en Neuquén con todo el equipo, más de 20 personas entre directivos y asesores externos, porque queremos estar cerca de los socios, escucharlos y ayudarlos a encontrar soluciones a los problemas comunes. La decisión de la Comisión Directiva fue clara: llevar ACARA a cada provincia”, explicó.

Un sector en transformación

Según Beato, la situación del mercado automotor atraviesa un escenario de “meseta estable” con más de 55.000 patentamientos en septiembre, lo que permitió acercarse al objetivo anual de las 600.000 unidades. Sin embargo, remarcó la fuerte incidencia de la financiación en las ventas:

“Hoy más del 50% de las operaciones son financiadas. Lo que atrae al consumidor es poder endeudarse en pesos a tasa fija, sabiendo que está dentro de su ingreso mensual”.

El titular de ACARA también analizó el impacto de la competencia internacional y los desafíos que enfrentan las concesionarias:

“Los márgenes se achicaron y los autos chinos ya son una realidad. Hay que ajustar la estructura y buscar nuevos negocios dentro de la misma concesionaria: servicios financieros, seguros, postventa, incluso tareas que antes se terciarizaban como alineación o polarizado”.

Inteligencia artificial y nuevas tendencias

Uno de los ejes más novedosos de la convención será el debate sobre la aplicación de inteligencia artificial en la comercialización de vehículos.

Beato aclaró que la IA no reemplaza al vendedor, sino que lo potencia:

“La inteligencia artificial ayuda a ordenar la agenda y a detectar leads con mayor potencial de compra. No cierra operaciones, pero permite ganar tiempo y eficiencia”.

Los ejes de la Convención

  • De acuerdo con el programa oficial, la jornada incluirá workshops sobre:
  • Negocios y mercado automotriz.
  • Novedades registrales, impositivas y legales.
  • Defensa del consumidor.
  • Mercado de motos.
  • Gestión de equipos y comunicación efectiva.
  • Servicios al socio y nuevas herramientas de gestión.

Habrá además una Mesa de Trabajo exclusiva para titulares de concesionarios, con participación de funcionarios provinciales, autoridades locales y la presencia destacada de Dante Sica, exministro de Producción y Trabajo y socio fundador de ABECEB, para debatir sobre la agenda regional del sector en un contexto de transformación de la movilidad.

Un mensaje para los concesionarios

El presidente de ACARA cerró la entrevista con una invitación:

“Esperamos que los concesionarios de Neuquén se acerquen, que aprovechen la capacitación y que nos traigan sus dudas. Somos una comisión abierta y nos llevamos de cada lugar ideas y proyectos nuevos. La capacitación y la postventa son hoy fundamentales para sostener al sector”.

La inscripción ya está disponible en la web de la entidad: www.acara.org.ar.

Te puede interesar
md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 22 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/10/2025

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.