
Mes Rosa: Neuquén amplía el acceso a mamografías con horarios extendidos
Los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller atenderán con horarios ampliados.
Aunque apenas mide unos milímetros, la glándula pineal regula los ritmos de sueño y vigilia a través de la melatonina. Entre la ciencia y el mito, esta pequeña estructura cerebral ha sido llamada “el tercer ojo” y sigue despertando fascinación por su influencia en la salud y el bienestar.
SALUD Y BIENESTAR02/10/2025La glándula pineal, o epífisis, es una pequeña estructura endocrina con forma de piña (de allí su nombre) ubicada en el centro del cerebro, en el epitálamo. Aunque mide apenas entre 5 y 8 milímetros y pesa alrededor de 150 miligramos en los adultos, su función es clave: coordinar los ritmos biológicos del cuerpo a través de la secreción hormonal.
Funciones médicas comprobadas
La principal hormona que produce es la melatonina, sintetizada a partir de la serotonina. Esta sustancia regula los ritmos circadianos, es decir, los ciclos de sueño y vigilia que permiten al organismo adaptarse a la alternancia de la luz y la oscuridad. Su producción está directamente influida por el estímulo luminoso: cuando la retina detecta luz, envía señales al cerebro que inhiben la secreción de melatonina; cuando llega la oscuridad, la pineal incrementa su actividad.
La melatonina no solo regula el sueño. Estudios médicos han demostrado que también:
Con el paso del tiempo, la glándula pineal tiende a calcificarse, acumulando depósitos de calcio. Este proceso se asocia con alteraciones del sueño en la vejez y con ciertos trastornos neurológicos, aunque aún no se comprende completamente su alcance.
La glándula pineal y la medicina moderna
En los últimos años, la investigación médica se ha enfocado en el papel de la melatonina en enfermedades como el cáncer, el Parkinson y el Alzheimer. Su acción antioxidante y neuroprotectora abre la posibilidad de utilizarla como terapia complementaria. Además, se estudia su vínculo con los trastornos del ánimo, como la depresión estacional, en los que la falta de luz solar y la alteración del ritmo circadiano juegan un rol decisivo.
Entre el misticismo y la ciencia
Más allá de la medicina, la glándula pineal ha sido rodeada por un halo de misterio. Filósofos como René Descartes la llamaron “el asiento del alma”, considerándola el punto de conexión entre mente y cuerpo. En varias tradiciones orientales y esotéricas se la asocia al “tercer ojo”, un centro de energía vinculado con la intuición, la percepción espiritual y la conciencia expandida. Incluso en prácticas de meditación y yoga se la relaciona con el chakra Ajna, ubicado en el entrecejo.
Si bien la ciencia moderna no ha encontrado pruebas que respalden estas interpretaciones, lo cierto es que la singularidad de la pineal —ser una glándula solitaria, sin par, y situada en el corazón del cerebro— alimenta desde hace siglos la fascinación y la búsqueda de significados más allá de lo biológico.
Un órgano pequeño, un impacto enorme
La glándula pineal demuestra que, en biología, el tamaño no determina la importancia. Es la encargada de mantener la coherencia entre nuestro cuerpo y los ritmos de la naturaleza, de protegernos frente al envejecimiento y de garantizar un descanso reparador. Comprender su valor nos invita a respetar los ciclos naturales —como la luz y la oscuridad— y a mirar con otra perspectiva el delicado equilibrio que sostiene nuestra salud.
Los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller atenderán con horarios ampliados.
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Con el estilo de vida acelerado y descuidado que se suele llevar, no es extraño que tantas personas padezcan problemas cardíacos. Disfrutar de un corazón óptimo puede parecernos una utopía, pero con algunos cambios o ajustes en nuestros hábitos de vida, el órgano más importante del cuerpo puede gozar de una excelente salud. A continuación, algunos consejos para lograrlo.
La directora de Prevención de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud, Luciana Moya, confirmó un nuevo caso en Junín de los Andes. Además, explicó cuáles son los síntomas a los que hay que estar atentos y las medidas de prevención para evitar contagios.
Será este viernes 19 y sábado 20 de septiembre | 17 a 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes (Mitre y Santa Cruz)
El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.
El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.
En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.
El secretario general de ATE y candidato a senador nacional por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, inauguró un sistema de paneles solares en la sede del gremio y entregó a CALF el proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para las provincias productoras.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.
Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos
Delincuentes ingresaron sin forzar la puerta a la oficina de la cooperativa que gestiona el estacionamiento medido y se llevaron más de dos millones de pesos en efectivo.