TW_CIBERDELITO_1100x100

Neuquén consolida una política inédita del cuidado del agua y el medioambiente

Con una inversión superior a los 38 mil millones de pesos, realiza un plan integral de mejoramiento del tratamiento de efluentes cloacales, que ya alcanza a 30 plantas en las distintas regiones. Además, realiza inversiones claves para el aprovechamiento del agua.

MEDIO AMBIENTE30/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md (94)

La Provincia lleva adelante una política inédita en materia de mejoramiento y reúso de efluentes cloacales, con una inversión que supera los 38 mil millones de pesos destinada a invertir y planificar de manera progresiva la gestión de los efluentes cloacales. Se trata de una decisión estratégica, que entiende al saneamiento como pilar del desarrollo, la salud pública y el cuidado del ambiente.

Neuquén marca el camino nacional en saneamiento, a diferencia de otros distritos se destaca por que el 70 por ciento de los municipios neuquinos posee sistema de cloacas, uno de los índices más altos del país. Este avance constituye una política de Estado que anticipa el impacto del crecimiento poblacional y económico, y lo acompaña con infraestructura. Saldando una deuda de muchos años, que con fondos propios y financiamiento internacional permite invertir donde están las necesidades.

Se trata del plan de infraestructura más importante que ha tenido la provincia con obras fundamentales, entre ellas un Plan de Mejoramiento del Tratamiento de Efluentes Cloacales, que busca reacondicionar las más de 30 plantas de tratamiento existentes, lo que permitirá promover nuevos proyectos de reúso productivo, entre ellos riego forestal, áreas verdes y aplicaciones industriales. 
 
Incorpora dos ejes: por un lado, el reacondicionamiento de las plantas existentes identificando las mejoras necesarias para que funcionen de manera adecuada y por el otro, nuevos proyectos de reúso. La iniciativa viene a desplazar el esquema tradicional del vertido directo a los ríos, para transformarlo en un sistema de aprovechamiento sustentable. Busca minimizar al máximo los volúmenes de vuelco, asegurando los estándares de tratamiento y calidad establecidos. 
 
La decisión política complementa obras de saneamiento con inversiones en las regiones Alto Neuquén, del Pehuén, de los Lagos del Sur y Confluencia. Actualmente se ejecutan trabajos en Caviahue, Huinganco, Zapala y Neuquén capital; se encuentran en proceso de licitación proyectos en Chos Malal y Tricao Malal; y están próximos a licitarse en Junín de los Andes, Cutral Co, Plaza Huincul, Villa La Angostura y El Huecú. 
 
Entre otras acciones, el gobierno de Rolando Figueroa garantizó la continuidad de ocho obras abandonadas por el ex Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), que debieron ser rescatadas con fondos provinciales. Los proyectos demandan una inversión superior a 24.200 millones de pesos y son considerados estratégicos para el bienestar de más neuquinos y neuquinas.

La Legislatura neuquina también analiza un proyecto de Ley de vertido que, previo debate y análisis técnico minucioso, sentará los cimientos para implementar proyectos de reúso en cada planta cuyas características lo permitan, disminuyendo los vertidos a cuerpos de agua hacia 2030.
 
Enfoque amplio y manejo del agua 

La Provincia también trabaja en obras estratégicas relacionadas al agua potable, entre ellas la ampliación de la planta Mari Menuco que permitirá cubrir la demanda futura de agua de la región Confluencia. “Estamos totalmente enfocados en la gestión del agua”, aseguró oportunamente el gobernador Rolando Figueroa.

Entre las acciones destacadas, la gestión garantizó el abastecimiento de agua a varias comunidades e invirtió 250 millones de pesos en mejora para Neuquén capital, y en obras claves como el canal sobre calle Crouzeilles  que canalizará las lluvias de Plottier y Senillosa y mejorará el drenaje, con una inversión estimada de 12 mil millones de pesos.
Se invirtieron 305 millones de pesos para optimizar sistemas de riego y drenaje de 28 localidades, mejorando además el desarrollo productivo. 
 
A través del Fondo Hídrico Provincial se accederá a nuevas maquinarias para obras y servicios destinadas al manejo del agua, con una inversión estimada de 500 millones de pesos.
 
Por otra parte, con acompañamiento de municipios, se lleva adelante el programa Chau derroche, que impulsa el uso eficiente del agua, energía y otros servicios

 
 

Te puede interesar
561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.