
El sindicato de conductores alertó sobre la eliminación de servicios
Un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación revela una crisis estructural: de cada 100 alumnos que comenzaron la primaria en 2013, sólo 10 finalizaron la secundaria en 2024 sin repetir ni abandonar y con aprendizajes mínimos en Matemática y Lectura. La caída en Matemáticas y el abandono escolar explican la magnitud del problema.
ACTUALIDAD30/09/2025El dato que desnuda la crisis. Diez de cada cien. Ese es el número que mejor resume el estado actual de la educación secundaria en la Argentina. El resto —el 90% de los estudiantes que iniciaron la primaria en 2013— se quedó en el camino: repitió, abandonó o llegó al final sin alcanzar las competencias mínimas.
El dato no proviene de una percepción ni de un diagnóstico alarmista: es el resultado de un análisis estadístico elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, con base en los registros del sistema y las pruebas nacionales de desempeño.
Una caída que golpea fuerte en Matemáticas
El deterioro educativo viene de arrastre, pero en los últimos dos años se aceleró. Entre 2022 y 2024, el rendimiento en Matemáticas bajó 5,5 puntos a nivel nacional, lo que convierte a esa materia en el “cuello de botella” del sistema.
Los especialistas advierten que el retroceso en esta área no es un detalle técnico: sin razonamiento lógico y capacidad matemática, las chances de acceder a estudios superiores o empleos calificados se reducen drásticamente.
Abandono, repitencia y aprendizajes truncos
El problema no se limita a quienes dejan la escuela: muchos llegan al final de la secundaria sin dominar la lectura comprensiva ni las operaciones básicas. Es decir, egresan, pero sin las herramientas que la escolaridad obligatoria debería garantizar.
Esto significa que incluso los que logran “terminar” no siempre consiguen hacerlo “en forma”, lo que agrava el panorama de desigualdad educativa.
Brechas regionales y sociales
Los promedios nacionales esconden realidades muy distintas según la provincia y el nivel socioeconómico. En jurisdicciones como Corrientes, Formosa o Santiago del Estero, apenas 5 de cada 100 alumnos completan la secundaria en tiempo y forma. En cambio, en la Ciudad de Buenos Aires ese porcentaje se eleva a casi 3 de cada 10.
La educación, lejos de achicar las diferencias sociales, se convierte así en un reflejo más de las desigualdades estructurales del país.
Nivel socioeconómico por jurisdicción
El índice de nivel socioeconómico utilizado por las pruebas Aprender toma como valor mínimo -2,350824
y valor máximo 1,902852 con la finalidad de crear un indicador relativo y no absoluto con el cual
comparar el NSE entre provincias.
Análisis sobre Neuquén
En Neuquén los números muestran una contradicción fuerte. La provincia tiene un nivel socioeconómico de sus estudiantes por encima del promedio nacional, lo que en teoría debería ayudar a lograr mejores resultados escolares. Sin embargo, eso no se refleja en los hechos: muchos chicos no llegan a terminar la secundaria en tiempo y forma. Esto quiere decir que el problema no es solo económico o social, sino que también está en cómo se organiza y se gestiona la educación. La caída en matemática es un ejemplo claro de esa falla. Neuquén tiene condiciones para estar mejor, pero la realidad marca que la escuela no está cumpliendo con todo su potencial.
Nivel socioeconómico promedio de los estudiantes en edad teórica que rindieron Aprender 2016 para 6to
grado. por provincia. Ordenado de mayor a menor.
La respuesta oficial
Ante la difusión del informe, el Ministerio de Capital Humano difundió un comunicado en el que asegura que avanza en la “reducción del abandono, el atraso escolar y la transformación de la escuela secundaria” a través de un “esquema integral para que más jóvenes finalicen la escuela secundaria y cuenten con mejores oportunidades de futuro”.
El anuncio reconoce la magnitud del problema, pero todavía no ofrece medidas concretas capaces de revertir un déficit que lleva décadas y que amenaza el desarrollo del país.
Una alarma roja para el futuro
El 10% de éxito escolar no es un indicador más: es una señal de emergencia. Con semejante tasa, el derecho a la educación plena deja de ser una promesa y se convierte en un privilegio.
Lo que está en juego no es sólo la trayectoria individual de miles de jóvenes, sino el futuro económico, productivo y social de la Argentina.
La pregunta que queda flotando es si la dirigencia política —más allá de sus diferencias— será capaz de asumir que la crisis educativa no admite parches, sino un cambio estructural sostenido en el tiempo.
Fuentes: Chequeado.com, Argentinosporlaeducacion.org
El sindicato de conductores alertó sobre la eliminación de servicios
El Gobierno de Río Negro puso en marcha a comienzos de esta semana el cronograma de recarga de garrafones del Plan Calor Gas que se extendrá durante todo octubre y beneficiará a familias de parajes y comisiones de fomento de toda la provincia.
Repasa el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si emprendes un viaje desde la Patagonia
El organismo previsional ya informó los montos finales para las asignaciones en el décimo mes del año que viene con ajuste inflacionario.
Este martes 30 de septiembre, la ciudad de Neuquén tendrá una jornada con cielo despejado y condiciones ideales para disfrutar al aire libre. Las temperaturas marcarán un claro contraste térmico, característico de esta época de transición estacional.
Este jueves, habrá una vigilia frente al Congreso a la espera de la decisión del Senado, que decidirá si insistir sobre el veto de Javier Milei o no.
El martes se presenta con una energía de resolución y apertura. Es un día ideal para encarar lo que quedó pendiente, tomar decisiones prácticas y reforzar vínculos. La influencia astral favorece la comunicación y la organización, aunque conviene evitar la impulsividad en el plano económico.
El Gobierno de Río Negro anunció que el cronograma de pago de sueldos de octubre comenzará el jueves 2 de octubre y se extenderá hasta el sábado 4, incluyendo a docentes, policías, personal de salud y organismos provinciales. El calendario detalla fechas específicas para cada sector
La Policía de Río Negro desarrolló dos procedimientos en Cipolletti que permitieron sacar de circulación drogas destinadas al consumo y a la venta. Uno de ellos se llevó a cabo durante una fiesta electrónica, donde se detectó el ingreso de pastillas y otras sustancias, y en el otro hallaron cocaína y marihuana fraccionadas para la comercialización.
El índice elaborado por la Universidad Di Tella marcó una caída del 8,2% respecto a agosto y del 10% en relación al año pasado. El caso ANDIS y la derrota bonaerense, claves en la medición
La mítica banda argentina se reunirá el 21 de marzo en el Movistar Arena de Buenos Aires. La preventa comienza este martes 30 de septiembre a las 10 de la mañana, exclusiva para clientes Visa Banco Galicia en seis cuotas sin interés
En un movimiento que ha sorprendido a la industria del cine mundial, el presidente Donald Trump anunció este lunes 29 de septiembre la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Esta medida, que Trump había amenazado anteriormente pero nunca implementado, representa un escalamiento sin precedentes en su estrategia de guerra comercial.
Los activos argentinos volvieron a caer en Wall Street este lunes, extendiendo la racha negativa a tres jornadas consecutivas. Los mercados reaccionan a las recientes restricciones cambiarias implementadas en Argentina y al impacto que la acumulación de reservas por parte del Tesoro nacional está generando en la confianza inversora.
La diputada Agustina Propato presentó una iniciativa para prohibir la instalación de fuerzas militares de países aliados al Reino Unido en territorio argentino. El proyecto surge en medio de un acuerdo financiero con Estados Unidos que, según trascendió, podría incluir la presencia militar norteamericana en Ushuaia.
Será por toda la semana y hay chances que se extienda por una más. Las y los obreros suspendidos cobrarán entre el 75% y 80 % de los salarios. Crece la preocupación por los puestos de trabajo en medio de la feroz crisis económica y la caída de la demanda.
El Presidente tenía prevista una caminata por el centro de Ushuaia pero tuvo que terminara de forma anticipada por la movilización que se armó en repudio. Más temprano había visitado una fábrica y también fue abucheado por trabajadores de la UOM.