TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

A pesar del bono del Gobierno, los trabajadores del Garrahan vuelven a marchar por la ley de Emergencia Pediátrica

Este jueves, habrá una vigilia frente al Congreso a la espera de la decisión del Senado, que decidirá si insistir sobre el veto de Javier Milei o no.

ACTUALIDAD29/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
no-al-veto-garrahan

A pesar del bono anunciado por el Gobierno la semana pasada, los trabajadores del Hospital Garrahan siguen adelante con su plan de lucha para reclamar la aprobación y entrada en vigencia de la ley de Emergencia en Salud Pediátrica. Aunque la norma ya había recibido el visto bueno de ambas cámaras del Congreso, el presidente Javier Milei la vetó y ahora el Poder Legislativo definirá si insistirá o no.

La Cámara de Diputados ya votó en contra del veto y la decisión final quedará en manos del Senado, que sesionará este jueves, fecha estipulada para la nueva protesta de los trabajadores del Garrahan. Además de la movilización, el personal comenzará un nuevo paro desde el miércoles por la noche y finalizará el viernes a la mañana.

La movilización concretará a pesar de los bonos temporales anunciados la semana pasada por el Ministerio de Salud, de $450.000 para los profesionales de la salud y de $350.000 para el personal administrativo. Desde la institución destacaron que la suba se logró “tras un proceso de ordenamiento y eficiencia administrativa” y remarcaron que los recursos se destinarán “a lo verdaderamente prioritario: sus equipos de salud y la atención de los pacientes”.

La respuesta de los trabajadores del Hospital Garrahan al bono del Gobierno

Sin embargo, los trabajadores consideraron que "el Consejo anunció un aumento ‘con fondos propios’ para descomprimir una bronca explosiva" y destacaron que fueron "una indiscutible conquista de la lucha" y que "aguantaron todo lo que pudieron sin mejorarnos el sueldo".

En esa línea, el secretario general de la Junta Interna de ATE en el Garrahan, Alejandro Lipcovich, apuntó que “el problema es que sea transitorio y que no vaya al básico es fundamental”. De esta manera, señaló que la verdadera solución sería la implementación de la ley de Emergencia Pediátrica, ya que contempla una recomposición salarial más amplia y estructural.

Desde la conducción del hospital sostuvieron que el Garrahan "no está en emergencia" y que los logros son "el resultado de una gestión transparente, que prioriza la eficiencia administrativa, la innovación tecnológica y la inversión en el capital humano”.

Por su parte, el ministro de Salud, Mario Lugones, celebró la decisión en sus redes sociales y aseguró que "gracias a una gestión eficiente", el Hospital está "en condiciones de mejorar los ingresos de sus trabajadores". "Lo dijimos desde el principio: la plata para el personal estaba en el Hospital, pero mal distribuida”, agregó..

Lipcovich sostuvo que la decisión del Gobierno refleja la presión de las medidas de fuerza que se desarrollaron durante los últimos meses y que "las autoridades están a la defensiva y debilitadas". “No fue ningún diálogo espurio entre la burocracia sindical y el Gobierno. Cuando hubo ese diálogo sin lucha se firmaron paritarias al uno por ciento. Y en el país de las paritarias al uno por ciento, una lucha como la del Garrahan está arrancando estas sumas extras que para las categorías más bajas representan un alivio transitorio”.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 12 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/11/2025

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Opera Instantánea_2025-11-11_212857_Squash20-20de20202520-20PatagB3nico.pdf

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES11/11/2025

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos”.

Carlos Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos” en las licencias médicas

NeuquenNews
11/11/2025

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.