TW_CIBERDELITO_1100x100

Bonos y ADR argentinos caen por tercer día seguido por tensiones cambiarias

Los activos argentinos volvieron a caer en Wall Street este lunes, extendiendo la racha negativa a tres jornadas consecutivas. Los mercados reaccionan a las recientes restricciones cambiarias implementadas en Argentina y al impacto que la acumulación de reservas por parte del Tesoro nacional está generando en la confianza inversora.

ACTUALIDAD29/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Buenos Aires Bolsa de comercio
Bolsa de ComercioBuenos Aires

Los bonos soberanos en dólares registran bajas promedio de 0,3% durante la mañana, mientras que el riesgo país, medido por JP Morgan, sube 28 puntos básicos para posicionarse en 1.088 unidades. Entre las acciones que más retroceden en el mercado estadounidense se encuentran YPF, con una baja del 1,3%, Edenor que cae un 1,8%, Vista Energy que pierde 2% y Grupo Galicia que retrocede 0,2%. En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el índice S&P Merval pierde 0,5% y se ubica en 1.780.000 puntos.

Este movimiento ocurre tras una semana marcada por una sorpresiva liquidación de divisas del sector agroexportador por 7.000 millones de dólares. Aprovechando esta oportunidad, el Tesoro argentino realizó una fuerte recompra de dólares, inyectando 1,816 billones de pesos para adquirir 1.345 millones de dólares, incrementando las reservas internacionales en casi 1.900 millones en tan solo un día.

El respaldo internacional llegó de la mano del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien está en negociaciones para un swap de monedas por 20.000 millones de dólares con Argentina y expresó su disposición a comprar bonos argentinos para apoyar la estabilidad del país. Bessent afirmó que "Argentina tiene las herramientas para derrotar a los especuladores, incluidos aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos por objetivos políticos".

En el mercado cambiario, el dólar mayorista subió 14 pesos, llegando a 1.340 pesos, después de haber tocado un máximo histórico este mes de 1.475 pesos. Sin embargo, los analistas destacan que la ventana actual de liquidación agroexportadora es temporal, por lo que el Tesoro debe seguir aprovechando para acumular reservas, en línea con el programa acordado con el FMI, que prevé la acumulación de más de 11.300 millones de dólares en reservas para junio de 2026.

Federico Filippini, analista de Adcap Grupo Financiero, remarcó que el apoyo estadounidense ayudó a estabilizar las condiciones y reposicionó a Argentina como un país "sistémicamente importante". Los expertos coinciden en que en las últimas dos semanas se vivieron las jornadas más intensas desde que Javier Milei asumió la presidencia, con alta volatilidad ligada a las expectativas electorales previas a las elecciones de medio término del 26 de octubre.

Este escenario plantea desafíos y oportunidades para la economía argentina, donde la gestión de las reservas y la estabilidad cambiaria serán claves para mantener la confianza de los inversores y asegurar un desarrollo sostenible en medio de un contexto político y económico complejo.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌿 Horóscopo Chino – Sábado 18 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/10/2025

El sábado llega con una energía amable y renovadora. Es un día ideal para recuperar fuerzas, disfrutar de los afectos y hacer una pausa consciente después de una semana de esfuerzo. La influencia astral favorece el descanso activo, la introspección y las conversaciones que fortalecen los vínculos. También es una jornada propicia para actividades creativas y encuentros que alimentan el alma.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 19 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/10/2025

El domingo se tiñe de una energía reflexiva, amable y profundamente humana. Es un día ideal para conectar con lo esencial: la familia, los afectos, la naturaleza y los propios pensamientos. La influencia astral de esta jornada invita a desacelerar, mirar hacia adentro y valorar lo logrado durante la semana, sin presiones ni exigencias.

Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Lunes 20 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO20/10/2025

Comienza la semana con una energía renovada y clara. El lunes trae consigo una sensación de impulso sereno: las ideas fluyen con naturalidad y las decisiones pueden tomarse con más confianza. La influencia astral favorece el orden, la comunicación y los comienzos que se gestan desde la calma. No es un día para correr, sino para avanzar con paso firme, priorizando lo importante y dejando atrás lo que ya no aporta equilibrio.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.