
A semanas de las elecciones, se desploma la confianza en el gobierno de Javier Milei
El índice elaborado por la Universidad Di Tella marcó una caída del 8,2% respecto a agosto y del 10% en relación al año pasado. El caso ANDIS y la derrota bonaerense, claves en la medición
POLÍTICA29/09/2025
Neuquén Noticias
La confianza en el Gobierno de Javier Milei volvió a desplomarse en septiembre, tal como había ocurrido en agosto, y enciende las alarmas en la Casa Rosada a menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la primera prueba del fuego para La Libertad Avanza (LLA) desde que es oficialismo.
Según el Indicador de Confianza en el Gobierno elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, el mismo fue del 1,94% en el noveno mes del año, una caída del 8,2% respecto a agosto, y del 10,0% respecto del mismo mes del año pasado.
La confianza en el Gobierno de Javier Milei volvió a caer en septiembre
"El nivel de confianza actual es 31,9% menor que el de la medición de septiembre de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri, y 23,1% mayor que el de la medición de septiembre de 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández", señalaron en el informe.
Asimismo, la Universidad marcó que en septiembre, el ICG fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, en el segmento compuesto por jóvenes de entre 18 y 29 años, entre quienes viven en el interior del país, entre quienes alcanzaron hasta la educación terciaria y/o universitaria (aunque no se registraron diferencias significativas con quienes alcanzaron hasta el nivel secundario), entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y entre quienes creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual.

Respecto del mes anterior, la variación del ICG fue negativa en sus cinco componentes: la Honestidad de los funcionarios (2,44 puntos, -3,7%); la Capacidad para resolver los problemas del país (2,38 puntos, -3,1%); la Eficiencia en la administración del gasto público (1,87 puntos, -11,2%); la Evaluación general del gobierno (1,57 puntos, -11,5%); y por último, la Preocupación por el interés general (1,47 puntos, -15,1%)
Entre sus principales ejes, la merma es consecuencia, en parte, del escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que salpicó a la Casa Rosada y los hermanos Milei.
"Se trata del segundo descenso consecutivo importante del ICG y, aunque algo menor que el del mes de agosto (-13,6%), implica una caída bimestral de gran magnitud (llevando al Índice de 2,45 en julio a 1,94 en septiembre). Así, la confianza en la gestión de Javier Milei registra su valor mínimo, y por primera vez cae por debajo de los 2 puntos", apuntaron en el documento.
Desde la Universidad Di Tella destacaron que la encuesta del ICG de septiembre es la primera en llevarse a cabo luego de la difusión del presunto caso de corrupción en ANDIS y se realizó mayormente luego de la derrota de LLA en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre pasado.

La media del ICG durante estos 21 meses de gobierno disminuye a 2,46 puntos, un valor algo menor que el promedio para el mismo periodo de la gestión de Mauricio Macri (2,60), y considerablemente superior que el de Alberto Fernández (2,14)
En cuanto al desagregado por género, siguiendo con la tendencia predominante durante el mandato de Javier Milei, el ICG de septiembre fue mayor entre los hombres (2,12 puntos, con una disminución del 12,4%) que entre las mujeres (1,76 puntos, con una caída del 2,2%).
A diferencia del mes anterior, pero retomando una regularidad propia de la gestión actual, en septiembre el ICG registró su valor máximo en el segmento conformado por jóvenes de entre 18 y 29 años (2,47 puntos, con un aumento significativo del 17,1%). Por otro lado, el valor del ICG fue prácticamente igual entre los dos grupos etarios restantes: personas mayores de 50 años (1,89 puntos, con un descenso del 12,5%) y personas entre 30 y 49 años (1,87 puntos, con un declive del 10,1%).
Al considerar la ubicación geográfica, se observa una tendencia decreciente respecto del mes anterior (2,13 puntos, con una disminución del 10,9%). En cambio, en CABA (1,78 puntos, con un aumento del 1,1%) y en el GBA (1,62 puntos, con un descenso del 3,6%), se observa cierta estabilidad en la confianza en comparación con agosto.


Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político"
La ex presidenta publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador.

El voto capitalino que no llegó: señales del desgaste en la relación entre Gaido y los vecinos
El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.

Domingo de introspección, afecto y renovación emocional. El domingo 9 de noviembre de 2025 llega con una energía suave, introspectiva y profundamente emocional. Es un día ideal para reconectar con los afectos, descansar la mente y alimentar el espíritu, dejando atrás las exigencias de la semana. La influencia astral favorece la armonía interior, el diálogo sincero y los momentos de silencio que traen claridad.

Desde PlayStation a celulares, ARCA remata más de 170 dispositivos electrónicos decomisados: cómo participar online
Viernes, 7 de noviembre de 2025A días del cierre del CyberMonday, ARCA realizará una subasta online de artículos tecnológicos decomisados, con bases desde los $15.000.

Tormentas en la Patagonia: alerta en rutas de Neuquén y Río Negro

Hay personas que parecen tener un don: siempre están ahí. Son las que escuchan sin mirar el reloj, las que preparan el café cuando alguien necesita hablar, las que cargan las mochilas emocionales ajenas sin que nadie se los pida. Son quienes sostienen, acompañan, cuidan. Pero, en silencio, a veces sienten que el alma se les va agotando.

Un Superclásico decisivo: Boca y River se juegan la clasificación a la Copa Libertadores 2026
En una Bombonera encendida, el “Xeneize” y el “Millonario” protagonizan uno de los duelos más trascendentes de los últimos año

Grave choque frontal en la Ruta 151: una mujer resultó herida y fue trasladada de urgencia a Neuquén
El accidente ocurrió a la altura del paraje Patríol e involucró a un Toyota Etios y un Citroën. La conductora debió ser rescatada del vehículo y trasladada de urgencia. Investigan una maniobra imprudente como posible causa del impacto

Una camioneta fue arrastrada por el agua en medio de las lluvias intensas en Neuquén
Las fuertes precipitaciones del sábado provocaron desbordes y cortes en la Ruta 6, donde un vehículo fue sorprendido por la corriente. Defensa Civil mantiene el alerta y recomienda circular con extrema precaución.

Ventas minoristas pymes: leve repunte en octubre pese a la caída interanual
Las ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas mostraron una baja del 1,4% interanual, pero crecieron 2,8% frente a septiembre. El acumulado anual refleja una suba del 4,2%, en un contexto de consumo moderado y expectativas cautelosas.

Quintriqueo y Blanco: análisis del voto, la economía y los desafíos políticos y sociales en Neuquén
Los candidatos a senadores por Más por Neuquén y el FIT-U dialogaron sobre el voto condicionado por la economía, la reforma laboral, el endeudamiento provincial, el déficit habitacional y la crisis ambiental. Coincidieron en la necesidad de defender los derechos de los trabajadores y revisar las prioridades del Estado.



