
Silvia Sapag recibió el apoyo del MAPO-MPN
En un encuentro, celebrado en la seccional centro del MPN, Sapag se reunió con militantes del MAPO para discutir la realidad provincial y nacional.
POLÍTICA26/09/2025
Neuquén Noticias
La candidat a senadora nacional por Fuerza Patria en Neuquén, Silvia Sapag, sumó el respaldo del Movimiento de Acción Política del Movimiento Popular Neuquino (MAPO-MPN) de cara a las próximas elecciones legislativas nacionales de octubre.
En un encuentro, celebrado en la seccional centro del MPN, Sapag se reunió con militantes del MAPO para discutir la realidad provincial y nacional. Ambos sectores coincidieron en la importancia de recuperar la visión de Felipe Sapag para impulsar el desarrollo de la provincia.
“Jamás perdí el compromiso, la pertenencia ni la militancia. Espero responder a la confianza de quienes me apoyan. No me moví un paso de lo que siempre hice y dije. Cuando tengo dudas, voy al libro de Felipe y reviso qué hubiera hecho él”, expresó la candidata.
Tras la reunión, Sapag afirmó: “¡Fuerza compañeros, estamos juntos!”. Además, subrayó la necesidad de defender el sistema democrático frente a lo que calificó como intentos de vaciamiento institucional impulsados por las políticas del presidente Javier Milei.

El apoyo del MAPO, un sector histórico del MPN, fortalece la plataforma política de Fuerza Patria y amplía la base de respaldo de Sapag. Con este apoyo, la candidata se consolida como una voz firme en la defensa de la democracia y de los sectores más vulnerables de la sociedad.
En un comunicado, el MAPO expresó su preocupación por la situación actual: “Los argentinos de nuestra generación –los de los años 60, 70 y parte de los 80, que luchamos por la democracia– vemos con asombro cómo este sistema se evapora.
La democracia ha sido usurpada por un grupo de outsiders con el apoyo de una casta que, desde las sombras, siempre sostuvo el poder”.
El comunicado agrega: “Un poder totalitario gobierna a través de DNU, vetos y negociaciones dudosas, usando todo lo que puede contra el pueblo sin miramientos. Sus blancos son claros y deliberados: jubilados, personas con discapacidad, niños, centros de salud, barrios humildes, clubes y obras de saneamiento. Estos son, precisamente, los emergentes de una sociedad democrática que busca resolver sus conflictos con un Estado eficiente”.


Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político"
La ex presidenta publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador.

El voto capitalino que no llegó: señales del desgaste en la relación entre Gaido y los vecinos
El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno
Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral
El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones
Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición
La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.



