
Quintriqueo: "Más por Neuquén presentará un proyecto de ley para sancionar a los políticos que mienten"
El candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, anunció que impulsará la Ley de Responsabilidad Política, una iniciativa que busca sancionar a los dirigentes que incumplen con sus compromisos electorales. El proyecto plantea la creación de un sistema de control ciudadano, informes obligatorios y sanciones que incluyen la inhabilitación por ocho años para quienes engañen al electorado.
POLÍTICA25/09/2025
NeuquenNews
El candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, adelantó que una de las primeras iniciativas que presentará en el Congreso será un proyecto de Ley de Responsabilidad Política. La propuesta se enmarca en lo que definió como “una de las grandes demandas de la ciudadanía: recuperar la confianza en sus representantes”.
“Una de las grandes demandas es no creer en la política por la cantidad de veces que se les mintió. Las veces que los políticos en campaña prometieron cosas que después nunca sucedieron, o siendo conscientes, nunca iban a suceder. Fuimos trabajando en este que es uno de los primeros proyectos de ley a presentar cuando lleguemos al Senado y la Cámara de Diputados. Buscamos que se condene y castigue al político que miente”, aseguró Quintriqueo.
El dirigente explicó que si bien “el Código Penal no lo penaliza, debemos buscar un mecanismo donde el elector tenga la posibilidad de demandar al político que engañó con su plataforma electoral. De esta manera, los ciudadanos podrán ejercer un control real sobre quienes asumen cargos públicos y recuperar la confianza en sus representantes”.
Los fundamentos del proyecto
El texto del proyecto parte de una premisa: la crisis de confianza en la política es uno de los problemas más graves de la democracia argentina. “Las mentiras de las campañas electorales rompen el pacto entre quien aspira a ser representante del pueblo y el propio pueblo. Ese contrato, cuando se rompe, genera desconfianza, vacía de contenido al sistema y da pie a que prosperen propuestas mesiánicas y autoritarias”, señala la fundamentación.
La iniciativa introduce el concepto de “responsabilidad programática”: todo candidato deberá presentar un plan de gobierno claro, verificable y sujeto a seguimiento, y su incumplimiento “grave y sistemático” podrá derivar en sanciones concretas. “No se trata de limitar la libertad de los representantes, sino simplemente de que se hagan cargo de la palabra empeñada”, subraya el texto.
Los principales puntos
Entre los puntos destacados, el proyecto establece:
- Registro obligatorio de compromisos electorales: cada candidato deberá presentar ante la Justicia Electoral una plataforma con metas, acciones y cronogramas, que tendrá valor legal.
- Obligación de informar anualmente: los funcionarios electos deberán presentar un informe de cumplimiento en el primer trimestre de cada año de gestión.
- Creación de una Comisión de Evaluación: integrada por universidades, organizaciones civiles y ciudadanos sorteados, que emitirá dictámenes técnicos sobre el cumplimiento de lo prometido.
- Definición de incumplimiento grave y sistemático: se dará cuando se incumpla al menos el 60% de las metas, no se presenten informes por dos años consecutivos o haya falsedad en la información.
- Sanciones: el funcionario podrá ser inhabilitado por ocho años para ejercer cargos públicos, tras revisión judicial.
- Consulta popular no vinculante: la ciudadanía podrá solicitarla si reúne al menos el 3% de firmas del padrón, habilitando un procedimiento de control sobre la gestión.
El proyecto también garantiza el derecho de defensa de los funcionarios alcanzados y prevé que las sanciones solo se apliquen tras dictamen judicial, evitando el uso partidario del mecanismo.
“No alcanza con la ficha limpia”
Para Quintriqueo, la iniciativa busca dar un paso más allá de los debates sobre transparencia: “No alcanza para los políticos con ficha limpia. Debemos construir una herramienta para empoderar a los electores”.
La propuesta apunta a sancionar no solo a quienes incurren en corrupción, sino también a quienes mienten en campaña. “Quien asuma un compromiso ante la ciudadanía deberá sostenerlo con hechos. Y si no lo hace, deberá asumir las consecuencias”, sostiene el proyecto.
Campaña y recorrida
En paralelo, Quintriqueo continúa recorriendo la provincia. “Esta semana arrancamos en Vista Alegre, luego estuvimos en Plottier y Centenario con muy buena participación, y vamos a terminar en la capital el día viernes con dos inauguraciones de promotoras, tanto en Parque Industrial como en Gran Neuquén Sur”, indicó.
El fin de semana la agenda se trasladará a Junín de los Andes, donde mantendrá un encuentro con vecinos y vecinas de la localidad.


Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político"
La ex presidenta publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador.

El voto capitalino que no llegó: señales del desgaste en la relación entre Gaido y los vecinos
El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno
Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral
El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones
Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Conmoción en la Isla 132: Prefectura encontró el cuerpo de un joven
Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


El ISSN actualizó los coseguros y honorarios médicos un 5% desde noviembre
La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.

Asume el docente Federico Sánchez como concejal del Frente de Izquierda- Unidad

Marín afirmó que el acuerdo de YPF con ADNOC generará 50.000 puestos de trabajo
“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.

Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.



