TW_CIBERDELITO_1100x100

Quintriqueo: "Más por Neuquén presentará un proyecto de ley para sancionar a los políticos que mienten"

El candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, anunció que impulsará la Ley de Responsabilidad Política, una iniciativa que busca sancionar a los dirigentes que incumplen con sus compromisos electorales. El proyecto plantea la creación de un sistema de control ciudadano, informes obligatorios y sanciones que incluyen la inhabilitación por ocho años para quienes engañen al electorado.

POLÍTICA25/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Quintriqueo-caminata

El candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, adelantó que una de las primeras iniciativas que presentará en el Congreso será un proyecto de Ley de Responsabilidad Política. La propuesta se enmarca en lo que definió como “una de las grandes demandas de la ciudadanía: recuperar la confianza en sus representantes”.

“Una de las grandes demandas es no creer en la política por la cantidad de veces que se les mintió. Las veces que los políticos en campaña prometieron cosas que después nunca sucedieron, o siendo conscientes, nunca iban a suceder. Fuimos trabajando en este que es uno de los primeros proyectos de ley a presentar cuando lleguemos al Senado y la Cámara de Diputados. Buscamos que se condene y castigue al político que miente, aseguró Quintriqueo.

El dirigente explicó que si bien “el Código Penal no lo penaliza, debemos buscar un mecanismo donde el elector tenga la posibilidad de demandar al político que engañó con su plataforma electoral. De esta manera, los ciudadanos podrán ejercer un control real sobre quienes asumen cargos públicos y recuperar la confianza en sus representantes”.

Los fundamentos del proyecto
El texto del proyecto parte de una premisa: la crisis de confianza en la política es uno de los problemas más graves de la democracia argentina.Las mentiras de las campañas electorales rompen el pacto entre quien aspira a ser representante del pueblo y el propio pueblo. Ese contrato, cuando se rompe, genera desconfianza, vacía de contenido al sistema y da pie a que prosperen propuestas mesiánicas y autoritarias”, señala la fundamentación.

La iniciativa introduce el concepto de “responsabilidad programática”: todo candidato deberá presentar un plan de gobierno claro, verificable y sujeto a seguimiento, y su incumplimiento “grave y sistemático” podrá derivar en sanciones concretas. “No se trata de limitar la libertad de los representantes, sino simplemente de que se hagan cargo de la palabra empeñada”, subraya el texto.

Los principales puntos

Entre los puntos destacados, el proyecto establece:

  • Registro obligatorio de compromisos electorales: cada candidato deberá presentar ante la Justicia Electoral una plataforma con metas, acciones y cronogramas, que tendrá valor legal.
  • Obligación de informar anualmente: los funcionarios electos deberán presentar un informe de cumplimiento en el primer trimestre de cada año de gestión.
  • Creación de una Comisión de Evaluación: integrada por universidades, organizaciones civiles y ciudadanos sorteados, que emitirá dictámenes técnicos sobre el cumplimiento de lo prometido.
  • Definición de incumplimiento grave y sistemático: se dará cuando se incumpla al menos el 60% de las metas, no se presenten informes por dos años consecutivos o haya falsedad en la información.
  • Sanciones: el funcionario podrá ser inhabilitado por ocho años para ejercer cargos públicos, tras revisión judicial.
  • Consulta popular no vinculante: la ciudadanía podrá solicitarla si reúne al menos el 3% de firmas del padrón, habilitando un procedimiento de control sobre la gestión.

El proyecto también garantiza el derecho de defensa de los funcionarios alcanzados y prevé que las sanciones solo se apliquen tras dictamen judicial, evitando el uso partidario del mecanismo.

“No alcanza con la ficha limpia”
Para Quintriqueo, la iniciativa busca dar un paso más allá de los debates sobre transparencia: “No alcanza para los políticos con ficha limpia. Debemos construir una herramienta para empoderar a los electores”.

La propuesta apunta a sancionar no solo a quienes incurren en corrupción, sino también a quienes mienten en campaña. Quien asuma un compromiso ante la ciudadanía deberá sostenerlo con hechos. Y si no lo hace, deberá asumir las consecuencias”, sostiene el proyecto.

Campaña y recorrida
En paralelo, Quintriqueo continúa recorriendo la provincia. “Esta semana arrancamos en Vista Alegre, luego estuvimos en Plottier y Centenario con muy buena participación, y vamos a terminar en la capital el día viernes con dos inauguraciones de promotoras, tanto en Parque Industrial como en Gran Neuquén Sur”, indicó.

El fin de semana la agenda se trasladará a Junín de los Andes, donde mantendrá un encuentro con vecinos y vecinas de la localidad.

Te puede interesar
Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Amancay Audisio 3,

Amancay Audisio presentó un proyecto de ley para promover el empleo neuquino con incentivos fiscales

NeuquenNews
POLÍTICA06/10/2025

La candidata a diputada nacional por Más por Neuquén, Amancay Audisio, impulsa una ley que busca premiar a las empresas que contraten trabajadores con residencia en la provincia. El proyecto propone beneficios tributarios nacionales y prioriza la inclusión de mujeres, personas con discapacidad y el colectivo travesti-trans. “Queremos una herramienta concreta que incentive a las empresas a contratar neuquinos y neuquinas”, afirmó.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

FWT4LEVET5GWVPWQ6QZEYTVORA

El ganador del Nobel, Peter Howitt, advierte que la inteligencia artificial podría destruir más empleos que los que crea

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/10/2025

El economista canadiense Peter Howitt, galardonado con el Premio Nobel por su teoría de la “destrucción creativa”, alertó sobre los riesgos de una expansión descontrolada de la inteligencia artificial. Su advertencia coincidió con la decisión del gobernador de California, Gavin Newsom, de firmar la primera ley en Estados Unidos que regula los chatbots de IA y protege a los menores de sus posibles efectos.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.