
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.
El INDEC dará a conocer este jueves el nivel de pobreza e indigencia en el país.
ACTUALIDAD25/09/2025
Neuquén Noticias
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves el nivel de pobreza e indigencia correspondiente al primer semestre de 2025, con la expectativa de que refleje una merma considerable que la acerque al 30%.
La cifra esperable tiene sustento en otras mediciones que arrojaron un valor similar en las últimas semanas. El nowcast de pobreza que elabora la Universidad Torcuato Di Tella en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del organismo estadístico estima una tasa de pobreza de 31,1% para el semestre marzo-agosto del actual calendario.
El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), por su parte, reflejó que en el primer trimestre del año el 31,5% de la población argentina se ubicó por debajo de la línea de pobreza y el 6,9% por debajo de la línea de indigencia.
El mencionado porcentaje evidencia que casi 15 millones de argentinos son pobres, de los cuales 3,3 millones también son indigentes. La casa de estudios precisó que de acuerdo a su medición, salieron de la pobreza 3.054.435 personas durante la gestión de Javier Milei, lejos de las 12 millones que calcula el gobierno.
El último dato del INDEC corresponde a los últimos seis meses de 2024, cuando la pobreza se ubicó en el 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas, de las cuales el 8,2% son indigentes. Aquel registro representó una significativa merma respecto al 52,9% marcado en el primer semestre del año pasado.
El organismo realiza la medición relevando 31 aglomerados urbanos, en los que se estudia la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica total (CBT) y a la canasta básica alimentaria (CBA) mediante sus ingresos.
La CBT, que delimita el umbral de la pobreza, acumula hasta junio un alza de 10,1%, por lo que una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitaba en ese momento $1.128.398 para no ser pobre. La CBA, en tanto, arrojaba que el mismo grupo familiar necesitaba de $506.008 en junio para no caer en la indigencia.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.


Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?


Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Se conmemora hoy el día de la trabajadora y el trabajador del claustro.

Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.
