INVIERNO 1100x100

Ciencia que restaura: la UNCo celebra dos nuevas tesis doctorales sobre ecosistemas áridos

En este marco, dos integrantes del equipo de investigación defendieron recientemente sus tesis doctorales, aportando nuevos conocimientos y fortaleciendo las capacidades científicas de la institución.

REGIONALES24/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
bb445383-6f3a-49a2-878f-5f447d6252e1-1024x683

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) continúa consolidando su liderazgo académico en el estudio y recuperación de ambientes degradados, gracias al trabajo sostenido del Laboratorio de Rehabilitación y Restauración de Ecosistemas Áridos y Semiáridos (LARREA), perteneciente a la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud.

7f6e04d2-27f4-44be-be41-78ef141bbabd-713x1024

El pasado 21 de julio, la Lic. Natalia M. Turuelo presentó su tesis doctoral en la Universidad de Buenos Aires, titulada “Limitantes de la regeneración natural en ambientes degradados por actividad hidrocarburífera y su aplicación en restauración”. Su investigación se centró en el análisis de zonas áridas afectadas por actividades humanas, especialmente la prospección sísmica y la instalación de ductos. A través de un enfoque integral, evaluó los cambios en la vegetación, el banco de semillas germinables y la lluvia de semillas, así como las alteraciones en las propiedades físicas y químicas del suelo. Con estos datos, diseñó y ejecutó experimentos para validar técnicas de restauración ecológica, generando resultados que enriquecen una línea de trabajo clave dentro del LARREA.

Por su parte, el Lic. Fernando Farinaccio defendió su tesis doctoral en la Universidad Nacional San Juan Bosco, bajo el título “Restauración productiva en zonas áridas: evidencias y posibilidades”. Su estudio incorporó dimensiones sociales y ecológicas, explorando las prácticas de los pobladores rurales en relación con la plantación de especies nativas y exóticas. Además, analizó los servicios ambientales que pueden ofrecer los sistemas agroforestales en áreas de secano, como las del Monte neuquino, y desarrolló un modelo demostrativo con zampa y ajo, orientado a la producción sustentable.

Ambos trabajos se inscriben en el esfuerzo permanente del LARREA por articular investigación, transferencia y extensión, generando conocimiento aplicado que dialoga con las problemáticas reales del territorio. Las tesis serán sometidas a evaluación en revistas científicas de alto impacto, lo que reafirma el compromiso del equipo con la excelencia académica y la divulgación rigurosa.

La UNCo celebra estos logros como parte de su misión institucional de formar profesionales comprometidos con el ambiente y el desarrollo sostenible. En contextos donde la degradación de los ecosistemas áridos representa un desafío urgente, el aporte de nuevos doctores formados en la universidad pública es una señal de esperanza y responsabilidad científica.

Te puede interesar
1757427818_9934cfb88f0b49934315

Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord

Neuquén Noticias
REGIONALES14/10/2025

El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

CALF impulsa la formación en IA. Comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

NeuquenNews
REGIONALES13/10/2025

Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 14 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción consciente, la comunicación y los acuerdos. Es un día favorable para concretar proyectos, ordenar ideas y tomar decisiones con serenidad. La influencia astral favorece el entendimiento, las alianzas y la resolución de conflictos mediante el diálogo y la empatía.

CALF impulsa la formación en IA. Comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

NeuquenNews
REGIONALES13/10/2025

Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

1757427818_9934cfb88f0b49934315

Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord

Neuquén Noticias
REGIONALES14/10/2025

El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.