
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Según la consultora, la actividad registró un crecimiento de 27% de forma interanual en abril, y acumuló en los primeros cuatro meses del año un 8,4%.
NACIONALES28/05/2021
La consultora Orlando Ferreres en su ultimo informe destacó que el nivel general de actividad registró un crecimiento de 27% en abril en la comparación con el mismo mes del 2020. De esta forma acumuló también en el primer cuatrimestre del año un avance de 8,4%. Por su parte, la medición desestacionalizada observó una mejora de 0,2% respecto de marzo.
"Con la única excepción del sector agropecuario, que mantuvo en este período una lógica propia, todos los sectores reportaron fuertes expansiones respecto de igual mes del año pasado. Naturalmente los más destacados fueron los rubros más golpeados hace un año" relevó el informe y amplió que la construcción mostró un avance de 102,6%, mientras que la industria avanzó 48,8% y el comercio 36,0%.
Por su parte, la medición desestacionalizada mostró un avance de 0,2% respecto de marzo, según el análisis, "gracias al fuerte arrastre provisto por la construcción, que logró compensar las mermas en industria, comercio y agro".
En la proyección de los próximos meses, la consultora espera "un declive en la actividad en vistas del empeoramiento de la situación sanitaria y de las nuevas medidas restrictivas a la circulación y la actividad establecidas. Si bien el frente macroeconómico mostró alguna mejora en los últimos meses, el estancamiento estructural continúa sin solución, condicionados también por cierta incertidumbre política en un año electoral".
Desglose, sector por sector
Agricultura y Ganadería. El sector agropecuario observó en abril una contracción de 9,4% y aceleró su baja respecto a los meses previos. Anotó, además, la única caída interanual registrada este mes entre los sectores económicos. En detalle, para la agricultura, Ferreres estimó una merma de 10,4%, mientras que la ganadería se contrajo 4,8%. Así, el acumulando para el primer cuatrimestre muestra una contracción de 7,2%.
Industria Manufacturera. La producción industrial registró en abril una expansión en la comparación anual de 48,8%, mientras que la medición desestacionalizada mostró una baja de 2,1% respecto de marzo. Entre las líneas destacadas, Maquinaria y equipo subió 154,5%, Minerales no metálicos creció 174,7% y Metales básicos 165,5%, en la comparación anual, mientras que en relación a marzo el balance fue negativo. La industria acumula así un avance de 14,5% para los primeros cuatro meses transcurridos de 2021.
Construcción. Anotando la mayor expansión de los sectores en abril, la construcción aumentó 102,6% respecto de igual mes del año pasado, y acumuló, según esta medición, para los cuatro meses transcurridos una suba de 30,5%. Al respecto, el Grupo Construya detectó un aumento de 367% de los despachos de insumos para la construcción, y un aumento de 6,4% en la medición desestacionalizada de su índice respecto de marzo.
Comercio. El comercio mostró una fuerte expansión de 36,0% en la comparación anual, y el informe destaca el crecimiento de la rama minorista, "la más golpeada hace un año, anotando una suba de 50,1%, mientras que el comercio mayorista se incrementó 24,5%", explicó Ferreres. Para los cuatro meses registrados, el comercio acumula un avance de 15,5%.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.