
Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.
ACTUALIDAD16/09/2025
NeuquenNews
Este salto se produce en un contexto de creciente incertidumbre política tras la contundente derrota del oficialismo en las elecciones provinciales de Buenos Aires, y con los mercados focalizados en los anuncios relacionados con el Presupuesto Nacional 2026.
¿Qué significa este nivel de riesgo país?
El riesgo país representa el sobrecosto que paga un país para lograr financiamiento externo comparado con un emisor de referencia, generalmente bonos del Tesoro de Estados Unidos. Cuanto más alto es el riesgo, mayor es la percepción de que puede haber problemas políticos, económicos o de capacidad de pago.
Con 1.232 puntos, Argentina se aproxima nuevamente a niveles críticos de desconfianza internacional, lo que tiene varios efectos concretos:
- Encarecimiento del crédito externo: los inversores exigirán mayores tasas para prestar al país, lo que aumenta el costo de la deuda soberana.
- Impacto sobre los bonos y la deuda ya emitida: caídas en los precios de los bonos soberanos en dólares, ya que los títulos existentes pierden valor frente al aumento del riesgo percibido.
- Presión sobre el tipo de cambio: la incertidumbre promueve fuga hacia activos dolarizados o refugios, presionando al peso argentino y al mercado cambiario en general.
¿Qué factores lo están impulsando ahora?
1) Resultados electorales recientes
La derrota del oficialismo en Buenos Aires sorprendió al mercado, reforzó la idea de que hay resistencia política a ciertas políticas de ajuste, y generó dudas sobre cómo se negociarán los consensos para el Presupuesto 2026 y otras reformas.
2) Tensión cambiaria
El dólar oficial está muy cerca del techo de la banda de flotación impuesta por el Banco Central, lo que amplifica la expectativa de devaluaciones o intervenciones severas de reservas.
3) Caída de bonos en dólares
Los títulos de deuda en moneda extranjera registran pérdidas importantes, lo que retroalimenta el riesgo país.
4) Expectativas del Presupuesto 2026
El gobierno presentará cifras clave: inflación proyectada, tipo de cambio, gasto, crecimiento económico. Los mercados estarán atentos a ver si hay señales de orden fiscal, previsibilidad, y dirección de la política económica.
Implicancias para Neuquén
Aunque estas variables son nacionales, tienen repercusiones concretas en la provincia:
- Financiamiento para obras y servicios públicos: mayores costos de endeudamiento dificultan que Neuquén pueda emitir deuda provincial o conseguir crédito externo a tasas razonables.
- Inversión privada: la incertidumbre desalienta inversiones grandes, especialmente en sectores que dependen de la estabilidad macroeconómica (energía, infraestructura, agroindustria).
- Tipo de cambio, inflación y bienes importados: los neuquinos sentirán la presión si suben los precios de insumos médicos, tecnológicos o de logística vinculados al dólar.
- Política local y electoral directa: los candidatos provinciales podrían aprovechar estos datos para criticar al gobierno nacional o para delinear plataformas de campaña que prometan estabilidad.
¿Podría el riesgo país volver a bajar?
- Para que eso ocurra, los analistas señalan algunas condiciones necesarias:
- Que el gobierno ofrezca señales claras de política fiscal sostenible: control del déficit, disciplina en el gasto público.
- Que haya transparencia en el uso de reservas internacionales y en las intervenciones del Banco Central.
- Un entorno político más estable: negociaciones legislativas claras, confianza de los actores sociales y económicos.
- Mejoras en los ingresos, exportaciones o condiciones externas (precios internacionales de commodities, por ejemplo), que aporten dólares al país.
El reciente salto del riesgo país a más de 1.200 puntos básicos pone en evidencia la fragilidad de la confianza en Argentina ante un escenario electoral tenso, con presión sobre la economía real, las finanzas públicas y el tipo de cambio. Neuquén no está aislado de esas tensiones: el costo de dinero, los precios de importaciones, las inversiones provinciales y las decisiones políticas locales se verán afectadas.
El desafío para el gobierno nacional y los provinciales será generar credibilidad y previsibilidad, para que las alarmas financieras no se transformen en crisis económica tangible para los ciudadanos.


El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

Milei reúne a gobernadores con las reformas laboral e impositiva sobre la mesa
El Presidente encabezará un encuentro con los dialoguistas y algunos peronistas.

Pronóstico del tiempo para Neuquén hoy: cómo estará el clima este jueves



El Frente de Izquierda cerró la campaña y llamó a enfrentar el ajuste de Milei y Figueroa
Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Mon Laferte presenta Femme Fatale: un viaje emocional entre la fuerza y la vulnerabilidad
La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.


Día de avances concretos, intuición clara y energía armónica. El jueves 30 de octubre de 2025 llega con una energía equilibrada que combina acción y serenidad. Es una jornada ideal para dar pasos firmes en temas personales, profesionales o emocionales, siempre que se mantenga la calma ante imprevistos. La influencia astral del día favorece las decisiones estratégicas, los encuentros honestos y el crecimiento interior.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Filtración de 183 millones de credenciales: ¿afectó realmente a Gmail? Un repaso crítico de la “brecha”
Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.

La Orquesta sinfónica de Neuquén presenta: Concierto "Fiesta Latina"

Neuquén se suma al Playing for Change Day con Los Musis de Profica





