
Renovación de concesión para el transporte interurbano KoKo por cinco años mas
La renovación fue oficializada mediante el decreto 789/20, firmado por el gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.
ACTUALIDAD16/09/2025Este salto se produce en un contexto de creciente incertidumbre política tras la contundente derrota del oficialismo en las elecciones provinciales de Buenos Aires, y con los mercados focalizados en los anuncios relacionados con el Presupuesto Nacional 2026.
¿Qué significa este nivel de riesgo país?
El riesgo país representa el sobrecosto que paga un país para lograr financiamiento externo comparado con un emisor de referencia, generalmente bonos del Tesoro de Estados Unidos. Cuanto más alto es el riesgo, mayor es la percepción de que puede haber problemas políticos, económicos o de capacidad de pago.
Con 1.232 puntos, Argentina se aproxima nuevamente a niveles críticos de desconfianza internacional, lo que tiene varios efectos concretos:
¿Qué factores lo están impulsando ahora?
1) Resultados electorales recientes
La derrota del oficialismo en Buenos Aires sorprendió al mercado, reforzó la idea de que hay resistencia política a ciertas políticas de ajuste, y generó dudas sobre cómo se negociarán los consensos para el Presupuesto 2026 y otras reformas.
2) Tensión cambiaria
El dólar oficial está muy cerca del techo de la banda de flotación impuesta por el Banco Central, lo que amplifica la expectativa de devaluaciones o intervenciones severas de reservas.
3) Caída de bonos en dólares
Los títulos de deuda en moneda extranjera registran pérdidas importantes, lo que retroalimenta el riesgo país.
4) Expectativas del Presupuesto 2026
El gobierno presentará cifras clave: inflación proyectada, tipo de cambio, gasto, crecimiento económico. Los mercados estarán atentos a ver si hay señales de orden fiscal, previsibilidad, y dirección de la política económica.
Implicancias para Neuquén
Aunque estas variables son nacionales, tienen repercusiones concretas en la provincia:
¿Podría el riesgo país volver a bajar?
El reciente salto del riesgo país a más de 1.200 puntos básicos pone en evidencia la fragilidad de la confianza en Argentina ante un escenario electoral tenso, con presión sobre la economía real, las finanzas públicas y el tipo de cambio. Neuquén no está aislado de esas tensiones: el costo de dinero, los precios de importaciones, las inversiones provinciales y las decisiones políticas locales se verán afectadas.
El desafío para el gobierno nacional y los provinciales será generar credibilidad y previsibilidad, para que las alarmas financieras no se transformen en crisis económica tangible para los ciudadanos.
La renovación fue oficializada mediante el decreto 789/20, firmado por el gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren
Se espera que el día continúe así hasta el mediodía, brindando un ambiente fresco pero agradable
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
Descubra cómo las empresas de Neuquén están adoptando la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenido y aumentar la productividad en la oficina.
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas