TW_CIBERDELITO_1100x100

Blanco: “Esperar a las elecciones para derrotar a Milei es dejar que avance contra el pueblo”

El diputado Andrés Blanco (FIT-U) advirtió que “esperar las elecciones es dejar que Milei avance contra el pueblo” y convocó a movilizarse el 17 de septiembre contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario. Criticó a la CGT, la CTA y al peronismo por mantener la tregua y reclamó un paro general para enfrentar el ajuste y las políticas del FMI.

POLÍTICA16/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Andrés-Blanco
Andrés BlancoFrente de Izquierda Unidad

El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, llamó a derrotar en las calles los vetos de Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario, y cuestionó a las conducciones sindicales y al peronismo por seguir “mirando para otro lado mientras Milei avanza”.

“Las leyes que vetó Milei las impuso la calle con la enorme movilización de la comunidad universitaria, de los trabajadores y trabajadoras del Garrahan, y ahora tenemos que derrotar esos vetos siendo miles en las calles el próximo 17 de septiembre”, señaló el diputado.

“Se pueden derrotar los vetos y el ajuste de Milei. Pero es ahora, en las calles, movilizando la enorme fuerza social de la clase trabajadora junto al movimiento estudiantil”, aseguró Blanco y cuestionó: “No puede ser que la CGT y la CTA sigan mirando para otro lado mientras Milei avanza contra nuestros derechos. Tienen que romper la tregua y llamar al paro general para unir todas las luchas y enfrentar el plan del gobierno y el FMI”.

En este sentido, criticó la estrategia de las conducciones sindicales y de Fuerza Patria: “No alcanza con marchar un día por la universidad pública. No alcanza con una foto para las redes. La estrategia de la CGT, la CTA y el peronismo es la misma: esperar las elecciones de octubre o del 2027 mientras el gobierno nacional ataca la educación y la salud públicas, el trabajo, el salario, las jubilaciones y las condiciones de vida de la clase trabajadora”.

Te puede interesar
Amancay Audisio 3,

Amancay Audisio presentó un proyecto de ley para promover el empleo neuquino con incentivos fiscales

NeuquenNews
POLÍTICA06/10/2025

La candidata a diputada nacional por Más por Neuquén, Amancay Audisio, impulsa una ley que busca premiar a las empresas que contraten trabajadores con residencia en la provincia. El proyecto propone beneficios tributarios nacionales y prioriza la inclusión de mujeres, personas con discapacidad y el colectivo travesti-trans. “Queremos una herramienta concreta que incentive a las empresas a contratar neuquinos y neuquinas”, afirmó.

IMG_7744 (1)

Más por Neuquén refuerza su presencia en la comarca petrolera

Neuquén Noticias
POLÍTICA01/10/2025

Más por Neuquén inauguró este martes 30 de septiembre su nuevo local partidario en calle Sarmiento 460 de Cutral Co, un logro celebrado por militantes y vecinos de la comarca petrolera. Además, la jornada incluyó una caminata en Plaza Huincul, que partió desde la plaza Jaime de Nevares

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 6 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.