TW_CIBERDELITO_1100x100

El barril de crudo se mantiene estable mientras crece la tensión por ataques en Rusia y eventuales sanciones de Trump

Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.

ENERGÍA15/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
barril-petroleo

Los mercados petroleros abrieron el lunes con señales de cautela. El crudo Brent subía apenas 7 centavos (0,1%) y se ubicaba en 67,06 dólares el barril a las 11:21 GMT, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzaba 11 centavos (0,18%) hasta 62,80 dólares el barril, según datos de Reuters.

Durante la última semana, ambos contratos habían registrado un incremento superior al 1%, en un contexto de creciente presión geopolítica sobre el suministro energético global.

Ucrania intensifica ataques a la infraestructura petrolera rusa
Según funcionarios rusos, Ucrania lanzó en la noche del domingo un ataque masivo con 361 drones, que provocó un incendio en la refinería de Kirishi, ubicada en el noroeste de Rusia. Esta planta procesa alrededor de 355.000 barriles diarios de crudo, lo que equivale al 6,4% de la capacidad total de refinación del país.

Los ataques también se concentraron en Primorsk, la mayor terminal exportadora de petróleo de Rusia, con capacidad para despachar 1 millón de barriles por día. La continuidad de estas operaciones militares incrementa el riesgo de interrupciones en la oferta, lo que explica la volatilidad de los precios dentro del rango de 65 a 70 dólares.

El analista de Saxo Bank, Ole Hansen, destacó que el mercado se mantiene sostenido por “los riesgos de interrupción derivados de los ataques ucranianos y los llamados de Washington a endurecer las sanciones secundarias contra los compradores de crudo ruso”.

La presión de Trump y la respuesta de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que su país está dispuesto a aplicar nuevas sanciones energéticas contra Rusia, aunque condicionó la medida a que los países de la OTAN dejen de comprar crudo ruso y adopten medidas similares.

Esta advertencia, que se suma a la incertidumbre militar en el terreno, refuerza el clima de tensión sobre el mercado energético internacional, que se debate entre la posibilidad de un endurecimiento de sanciones y el impacto real en la oferta global de petróleo.

China y la Reserva Federal: factores adicionales en la demanda
Más allá del frente geopolítico, la evolución de los precios también encuentra soporte en la firme demanda de refinerías chinas durante agosto y en la reducción de los inventarios de crudo en Estados Unidos. Sin embargo, los analistas advierten que los datos económicos más débiles de China podrían limitar la recuperación de la demanda a futuro.

Por otro lado, los inversores esperan la reunión de la Reserva Federal de los días 16 y 17 de septiembre, donde se prevé un recorte de las tasas de interés. Una baja en el costo del crédito podría impulsar la actividad económica y, con ello, la demanda de combustibles en la mayor economía consumidora de crudo del mundo.

La semana pasada, las preocupaciones aumentaron tras la publicación de cifras menos alentadoras sobre la creación de empleo y un repunte de la inflación estadounidense, lo que puso en duda la solidez del crecimiento económico del país.

El precio del crudo se mantiene relativamente estable, pero bajo una fuerte presión geopolítica y económica. Mientras los ataques en territorio ruso y las amenazas de sanciones mantienen al mercado en alerta, la mirada de los inversores también se concentra en China y en las definiciones de la Reserva Federal.

Lo cierto es que, en este escenario, el petróleo se mueve en un delicado equilibrio entre los riesgos de oferta, la incertidumbre política y las señales de la demanda global.

Fuente: Reuters
 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.