
Juan Pablo Valdés se impuso en Corrientes y no habrá balotaje; el PJ segundo y LLA cuarto
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.
POLÍTICA11/09/2025Las representantes de Fuerza Patria se encontraron con empresarios turísticos de la región, jubilados, trabajadores e investigadores del Conicet con quienes compartieron su mirada de la realidad que vive la provincia y el país.
Silvia Sapag dijo vive en Neuquén y siente lo que pasa en la provincia con los jubilados, la universidad, la salud, la educación y las rutas, que fueron destrozadas por el gobierno nacional de Javier Milei.
“Uno elige autoridades para que estén al servicio del pueblo, ¿qué servicios nos prestó nación? Ninguno. Las dificultades que tenemos son enormes con políticas cada vez más crueles. Ya no se le cree más al presidente. Ya no se espera nada bueno de él, ni de su gobierno”, agregó.
En ese sentido, la actual senadora dijo que las rutas mal y que en ese estado no resisten un invierno más. “Las rutas son soberanía, son parte del desarrollo económico, social y cultural del país”, remarcó.
“Hay que ponerle freno al desquicio de Milei”, dijo Sapag y convocó a todos los neuquinos a defender los recursos y derechos. “Estoy muy contenta con mi compañera de boleta, Beatriz. Somos dos mujeres con mucha fuerza para frenar las políticas libertarias”, sostuvo.
Por su parte, la actual rectora de la UNCo y candidata a diputada nacional, Beatriz Gentile, expresó que siente el acompañamiento de los vecinos del sur de la provincia de Neuquén, porque la gente manifiesta la ilusión que despertó saber que esta Argentina de la crueldad se empieza a terminar. “Todos tenemos el deseo de recuperar derechos y bienestar. Hay que recuperar la agenda del bienestar y la humanidad”, concluyó.
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, sufrió en agosto de 2025 una caída del 13,6 % respecto de julio, ubicándose en 2,12 puntos, su registro más bajo desde el inicio de la gestión presidida por Javier Milei.
Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
El Frente de Izquierda Unidad presentó sus listas en Neuquén con Andrés Blanco y Julieta Ocampo a la cabeza. Desde las fábricas, las aulas y las calles, plantearon que son la única alternativa que enfrenta el ajuste de Milei, Figueroa y el FMI, denunciando la “falsa polarización” y el reciclaje de apellidos en los partidos tradicionales.
Candidatos repetidos, listas cerradas sin internas y una polarización que se juega entre La Libertad Avanza y La Neuquinidad, un frente que ha absorbido a dirigentes de ambos lados de la grieta nacional. La democracia sigue siendo el mejor sistema, pero ¿Cuánto se degrada cuando se transforma en rutina de nombres y acuerdos de cúpula?
El Gobierno provincial impulsa un plan de obras que incluye gasoductos, plantas de GLP, asistencia energética y ampliaciones de red. La meta es cobertura total en cada localidad
La AIC adelantó que en Neuquén capital las ráfagas podrían superar los 70 kilómetros por hora
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
En su segunda jornada, la Exposición Internacional del Petróleo y el Gas reunió a líderes de las principales compañías y constructoras vinculadas a Vaca Muerta. Competitividad, financiamiento e infraestructura fueron los ejes centrales de un encuentro que refleja las tensiones y oportunidades de la industria argentina en un escenario global de alta demanda energética.
La Cooperativa CALF anunció dos cortes de luz este jueves 11 de septiembre de 2025, que afectarán tanto zonas residenciales como tramos cercanos a la ex Ruta 22
De esta manera, la medida no afecta a Río Negro ni a Neuquén, donde el comercio y la circulación de este tipo de carne sigue autorizado
Una aerolínea china habilitó la venta de tickets para utilizar a partir de diciembre de 2025. La ruta tendrá casi 20 mil kilómetros y durará hasta 29 horas.