INVIERNO 1100x100

Estudiantes de la Escuela N.º 341 reforestaron el Istmo de Quetrihué junto a Parques Nacionales

Alumnos de 6.º grado participaron de una jornada de reforestación en el Parque Nacional Los Arrayanes, donde plantaron 80 ejemplares nativos. La actividad incluyó aprendizaje sobre biodiversidad, juegos de prevención y contacto directo con la labor de los guardaparques.

MEDIO AMBIENTE10/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
543045383_18531026119044946_1461943168786096183_n

Una jornada de compromiso ambiental. Con picos de entusiasmo y mucha energía, los alumnos de 6.º grado de la Escuela N.º 341 “Los Arrayanes” llevaron adelante una experiencia inolvidable en el Istmo de Quetrihué, donde junto a personal de Parques Nacionales reforestaron una zona degradada del Parque Nacional Los Arrayanes.

Durante la jornada, los chicos plantaron alrededor de 80 ejemplares de especies nativas como arrayán, maitén, chilco y espino azul, con el objetivo de recuperar el ecosistema y fortalecer el cuidado de la biodiversidad.

546559559_18531026266044946_8238466978317373414_n

Aprendizaje en terreno
La experiencia fue mucho más que plantar árboles. Los estudiantes compartieron actividades con guardaparques y brigadistas, quienes les enseñaron sobre la importancia de proteger el bosque, la prevención de incendios y el manejo de emergencias.

A través de juegos y simulaciones, los niños conocieron cómo funcionan equipos de seguridad como motobombas, mangas de incendio y camillas rígidas, comprendiendo la complejidad y el compromiso que implica resguardar un área natural protegida.

543610967_18531026248044946_7053806420775552511_n

Educación y conciencia ambiental
La iniciativa forma parte del proyecto “Reforestación Educativa en el Istmo de Quetrihué”, impulsado por la Administración de Parques Nacionales, que busca generar conciencia ambiental desde las aulas hacia el territorio.

Los docentes destacaron el valor pedagógico de la actividad: se trata de una forma de aprendizaje vivencial que integra teoría, práctica y compromiso social, sembrando en los más chicos la semilla de convertirse en verdaderos guardianes del ambiente.

Como cierre simbólico, se confirmó que los estudiantes realizarán un viaje en catamarán para conocer los parques nacionales Nahuel Huapi y Los Arrayanes, ampliando así la experiencia y reforzando el vínculo con la naturaleza.

544323750_18531026230044946_5120150326886920602_n

Lo que deja la experiencia
Recuperación del bosque: 80 nuevos árboles plantados en un sector degradado.
Educación práctica: aprendizaje directo sobre biodiversidad, incendios y emergencias.
Compromiso comunitario: la escuela y Parques Nacionales trabajando juntos por el futuro.

Te puede interesar
Lo más visto