
Anunciaron el cronograma del Registro Civil Móvil para los próximos días
Durante la primera quincena de octubre atenderá en diferentes barrios de las ciudades de Neuquén, Plottier, Vista Alegre, Plaza Huincul y Cutral Co.
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
REGIONALES10/09/2025El relevamiento realizado en agosto de 2025 expone que, de 1877 locales comerciales registrados en las principales zonas de Neuquén, 146 están inactivos. Esto equivale a un 7,8% de desocupación, cifra que creció respecto a los meses anteriores. El promedio es de 1,1 locales cerrados por cuadra, lo que revela un paisaje urbano donde la inactividad comienza a naturalizarse.
El centro, epicentro del problema
El núcleo comercial del Alto y Bajo concentra el mayor nivel de cierres. Allí, 122 locales permanecen sin actividad, un 8% del total. Tanto en el Alto como en el Bajo los indicadores de inactividad crecieron, lo que evidencia que ni las zonas más transitadas logran escapar al estancamiento. El impacto no es solo económico: más persianas bajas significan menos empleo, menos movimiento en las calles y una ciudad que pierde vitalidad en su propio corazón.
Los shoppings y el Oeste
Los tres centros comerciales más importantes de la ciudad presentan una inactividad del 9%. Aunque esta cifra es levemente inferior a la medición previa, sigue reflejando la dificultad de sostener proyectos de mediano plazo. En la zona Oeste, el nivel de locales cerrados trepó al 4,1%, mostrando que la problemática ya no es exclusiva del centro, sino que se extiende a otros corredores urbanos.
Una tendencia que se estanca
Si bien el número actual está lejos de los picos de la pandemia, desde finales de 2023 el porcentaje de locales cerrados se mantiene en torno al 8%, sin señales de mejora. Esto muestra que la crisis no responde únicamente a coyunturas específicas, sino a un freno estructural en el consumo, los ingresos y la capacidad de inversión de la ciudad.
Más allá de los números: una lectura crítica
El dato revela una contradicción fuerte con los discursos de recuperación económica. Mientras se celebran inversiones millonarias en hidrocarburos y proyectos de exportación, la economía local que sostiene a miles de familias muestra un deterioro persistente. Sin políticas claras de apoyo al comercio —ya sea mediante alivio impositivo, financiamiento accesible o estímulo al consumo—, el panorama seguirá marcado por persianas bajas y oportunidades perdidas.
La foto que deja este sondeo es la de una ciudad atrapada entre la riqueza prometida de Vaca Muerta y la realidad cotidiana de comerciantes que no logran sostenerse. El contraste es evidente: la bonanza energética no se traduce en dinamismo urbano, y la brecha entre el relato y la vida real se hace cada vez más visible.
Durante la primera quincena de octubre atenderá en diferentes barrios de las ciudades de Neuquén, Plottier, Vista Alegre, Plaza Huincul y Cutral Co.
El Gobierno de Río Negro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) firmaron un convenio que destina $400 millones a la creación del Programa de Innovación para el Desarrollo Provincial, con el objetivo de potenciar la competitividad productiva y fortalecer la transferencia tecnológica en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Empleadas Judiciales de Neuquén (SEJuN) entregó al ministro de Gobierno de la provincia, Jorge Tobares, una nota en la que se plantea la urgente necesidad de avanzar en la construcción de un edificio judicial propio en la ciudad de Zapala
Se trata de las generadoras Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra Del Águila, todas ellas pertenecientes al complejo hidroeléctrico Comahue, todas ellas incluidas en el llamado a licitación pública
Las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut firmaron un convenio histórico para conformar el Comando Unificado Regional de Manejo del Fuego, que permitirá coordinar recursos y acciones para prevenir incendios forestales en la cordillera.
El informe de ACIPAN muestra que mientras la producción de hidrocarburos y el empleo formal crecen, las familias sienten el golpe de la inflación en el supermercado y la provincia recauda menos impuestos.
El martes se presenta con una energía de resolución y apertura. Es un día ideal para encarar lo que quedó pendiente, tomar decisiones prácticas y reforzar vínculos. La influencia astral favorece la comunicación y la organización, aunque conviene evitar la impulsividad en el plano económico.
El índice elaborado por la Universidad Di Tella marcó una caída del 8,2% respecto a agosto y del 10% en relación al año pasado. El caso ANDIS y la derrota bonaerense, claves en la medición
La mítica banda argentina se reunirá el 21 de marzo en el Movistar Arena de Buenos Aires. La preventa comienza este martes 30 de septiembre a las 10 de la mañana, exclusiva para clientes Visa Banco Galicia en seis cuotas sin interés
En un movimiento que ha sorprendido a la industria del cine mundial, el presidente Donald Trump anunció este lunes 29 de septiembre la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Esta medida, que Trump había amenazado anteriormente pero nunca implementado, representa un escalamiento sin precedentes en su estrategia de guerra comercial.
Los activos argentinos volvieron a caer en Wall Street este lunes, extendiendo la racha negativa a tres jornadas consecutivas. Los mercados reaccionan a las recientes restricciones cambiarias implementadas en Argentina y al impacto que la acumulación de reservas por parte del Tesoro nacional está generando en la confianza inversora.
La diputada Agustina Propato presentó una iniciativa para prohibir la instalación de fuerzas militares de países aliados al Reino Unido en territorio argentino. El proyecto surge en medio de un acuerdo financiero con Estados Unidos que, según trascendió, podría incluir la presencia militar norteamericana en Ushuaia.
Será por toda la semana y hay chances que se extienda por una más. Las y los obreros suspendidos cobrarán entre el 75% y 80 % de los salarios. Crece la preocupación por los puestos de trabajo en medio de la feroz crisis económica y la caída de la demanda.
Este jueves, habrá una vigilia frente al Congreso a la espera de la decisión del Senado, que decidirá si insistir sobre el veto de Javier Milei o no.
El Presidente tenía prevista una caminata por el centro de Ushuaia pero tuvo que terminara de forma anticipada por la movilización que se armó en repudio. Más temprano había visitado una fábrica y también fue abucheado por trabajadores de la UOM.
El expresidente ordenó el envío de 200 efectivos durante 60 días para contener protestas, pero el fiscal general de Oregón presentó una demanda alegando que Trump se excedió en sus atribuciones y que la medida carece de base legal.