TW_CIBERDELITO_1100x100

Radiografía de la crisis comercial en Neuquén: el 8% de los locales del centro están cerrados

El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.

REGIONALES10/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Neuquen04-SecTurismoNQN

El relevamiento realizado en agosto de 2025 expone que, de 1877 locales comerciales registrados en las principales zonas de Neuquén, 146 están inactivos. Esto equivale a un 7,8% de desocupación, cifra que creció respecto a los meses anteriores. El promedio es de 1,1 locales cerrados por cuadra, lo que revela un paisaje urbano donde la inactividad comienza a naturalizarse.

El centro, epicentro del problema
El núcleo comercial del Alto y Bajo concentra el mayor nivel de cierres. Allí, 122 locales permanecen sin actividad, un 8% del total. Tanto en el Alto como en el Bajo los indicadores de inactividad crecieron, lo que evidencia que ni las zonas más transitadas logran escapar al estancamiento. El impacto no es solo económico: más persianas bajas significan menos empleo, menos movimiento en las calles y una ciudad que pierde vitalidad en su propio corazón.

Los shoppings y el Oeste
Los tres centros comerciales más importantes de la ciudad presentan una inactividad del 9%. Aunque esta cifra es levemente inferior a la medición previa, sigue reflejando la dificultad de sostener proyectos de mediano plazo. En la zona Oeste, el nivel de locales cerrados trepó al 4,1%, mostrando que la problemática ya no es exclusiva del centro, sino que se extiende a otros corredores urbanos.

Una tendencia que se estanca
Si bien el número actual está lejos de los picos de la pandemia, desde finales de 2023 el porcentaje de locales cerrados se mantiene en torno al 8%, sin señales de mejora. Esto muestra que la crisis no responde únicamente a coyunturas específicas, sino a un freno estructural en el consumo, los ingresos y la capacidad de inversión de la ciudad.

Más allá de los números: una lectura crítica
El dato revela una contradicción fuerte con los discursos de recuperación económica. Mientras se celebran inversiones millonarias en hidrocarburos y proyectos de exportación, la economía local que sostiene a miles de familias muestra un deterioro persistente. Sin políticas claras de apoyo al comercio —ya sea mediante alivio impositivo, financiamiento accesible o estímulo al consumo—, el panorama seguirá marcado por persianas bajas y oportunidades perdidas.

La foto que deja este sondeo es la de una ciudad atrapada entre la riqueza prometida de Vaca Muerta y la realidad cotidiana de comerciantes que no logran sostenerse. El contraste es evidente: la bonanza energética no se traduce en dinamismo urbano, y la brecha entre el relato y la vida real se hace cada vez más visible.


        

Te puede interesar
Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.