
Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones
Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
REGIONALES10/09/2025
NeuquenNews
El relevamiento realizado en agosto de 2025 expone que, de 1877 locales comerciales registrados en las principales zonas de Neuquén, 146 están inactivos. Esto equivale a un 7,8% de desocupación, cifra que creció respecto a los meses anteriores. El promedio es de 1,1 locales cerrados por cuadra, lo que revela un paisaje urbano donde la inactividad comienza a naturalizarse.
El centro, epicentro del problema
El núcleo comercial del Alto y Bajo concentra el mayor nivel de cierres. Allí, 122 locales permanecen sin actividad, un 8% del total. Tanto en el Alto como en el Bajo los indicadores de inactividad crecieron, lo que evidencia que ni las zonas más transitadas logran escapar al estancamiento. El impacto no es solo económico: más persianas bajas significan menos empleo, menos movimiento en las calles y una ciudad que pierde vitalidad en su propio corazón.
Los shoppings y el Oeste
Los tres centros comerciales más importantes de la ciudad presentan una inactividad del 9%. Aunque esta cifra es levemente inferior a la medición previa, sigue reflejando la dificultad de sostener proyectos de mediano plazo. En la zona Oeste, el nivel de locales cerrados trepó al 4,1%, mostrando que la problemática ya no es exclusiva del centro, sino que se extiende a otros corredores urbanos.
Una tendencia que se estanca
Si bien el número actual está lejos de los picos de la pandemia, desde finales de 2023 el porcentaje de locales cerrados se mantiene en torno al 8%, sin señales de mejora. Esto muestra que la crisis no responde únicamente a coyunturas específicas, sino a un freno estructural en el consumo, los ingresos y la capacidad de inversión de la ciudad.
Más allá de los números: una lectura crítica
El dato revela una contradicción fuerte con los discursos de recuperación económica. Mientras se celebran inversiones millonarias en hidrocarburos y proyectos de exportación, la economía local que sostiene a miles de familias muestra un deterioro persistente. Sin políticas claras de apoyo al comercio —ya sea mediante alivio impositivo, financiamiento accesible o estímulo al consumo—, el panorama seguirá marcado por persianas bajas y oportunidades perdidas.
La foto que deja este sondeo es la de una ciudad atrapada entre la riqueza prometida de Vaca Muerta y la realidad cotidiana de comerciantes que no logran sostenerse. El contraste es evidente: la bonanza energética no se traduce en dinamismo urbano, y la brecha entre el relato y la vida real se hace cada vez más visible.

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

Desde los pasillos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) hasta los galpones del Parque Industrial de Viedma, Santiago Goicoechea ha tejido una historia donde la memoria, la ciencia y el compromiso ambiental se entrelazan.

Tras un dramático episodio de crecidas que interrumpieron el tránsito en la Ruta Provincial N° 5 en la región cercana a Rincón de los Sauces, el gobierno de la provincia del Neuquén autorizó el llamado a licitación para la obra “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza – R.P. 5”, con una inversión estimada en $ 8.512 millones (a valores de julio de 2025) y un plazo de 690 días. La obra busca resolver de manera definitiva un cuello de botella histórico que afecta tanto a comunidades como a la logística de la explotación de Vaca Muerta.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.


El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.