
La UNCo implementa la puesta en marcha de un diagnóstico estratégico sobre Inteligencia Artificial y transformación digital
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
REGIONALES04/09/2025En un contexto de creciente preocupación por el impacto de la sequía en la producción ganadera de la región, la Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA) de la Universidad Nacional del Comahue participó activamente en la mesa de trabajo convocada por el Gobierno de la Provincia de Neuquén.
La presencia de la UNCo en este espacio estratégico reafirma el rol de la universidad pública como agente de transformación y acompañamiento en situaciones críticas. El decano de la FaCA, Ing. Agr. (Mg.) Esteban Jockers, representó a la institución en una jornada de intercambio técnico y político, en la que se abordaron medidas de mitigación, estrategias de asistencia y propuestas de articulación interinstitucional.
La mesa de trabajo contó con la participación de delegaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), equipos técnicos del gobierno provincial y representantes de todos los sectores ganaderos. El objetivo común fue claro: construir un diagnóstico compartido y avanzar en soluciones que contemplen tanto la urgencia productiva como la sostenibilidad ambiental.
Desde la FaCA, se aportaron datos técnicos, experiencias de campo y propuestas de articulación con proyectos de extensión universitaria que ya vienen trabajando en el acompañamiento a productores. La sequía, que se ha intensificado en los últimos ciclos, no solo compromete la disponibilidad de agua y forraje, sino que pone en tensión los modelos de producción tradicionales y exige una mirada integral que combine ciencia, territorio y políticas públicas.
La participación de la UNCo en esta instancia no se limita a lo consultivo: implica un compromiso activo con la generación de conocimiento aplicado, la formación de profesionales sensibles a las problemáticas regionales y la construcción de redes que vinculen saberes académicos con demandas concretas del sector productivo.
La mesa de trabajo por la sequía se proyecta como un espacio de continuidad, donde las instituciones convocadas seguirán aportando insumos técnicos, propuestas normativas y líneas de acción para enfrentar el escenario hídrico con herramientas colectivas. En ese marco, la Universidad Nacional del Comahue se consolida como interlocutora válida y necesaria, capaz de traducir la investigación en soluciones concretas y de acompañar a los actores del territorio en la construcción de resiliencia.
En tiempos de emergencia, la articulación entre ciencia, Estado y producción no es solo deseable: es imprescindible. Y la UNCo, desde su Facultad de Ciencias Agrarias, está donde debe estar: en el centro del debate, con vocación pública y mirada estratégica.
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
En Asamblea Extraordinaria el Cuerpo de Delegados de CALF aprobó este martes por unanimidad la propuesta del Consejo de Administración sobre la delimitación de nuevos distritos electorales tal como lo establece el Artículo 54 del Estatuto Social vigente.
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.
Con el sello de compromiso público que caracteriza a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Facultad de Ciencias Agrarias lanza una propuesta que invita a pensar el territorio desde sus tensiones productivas, ambientales y sociales.
El reciente derrumbe en el Cerro de la Virgen genera preocupación entre vecinos y organizaciones locales. Denuncian falta de información, controles débiles y escasa voluntad de diálogo por parte de las autoridades
Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"
Dispusieron un paro por 24 horas para este jueves y llamaron a los demás sectores a sumarse a la protesta
El capitán de la "Albiceleste" podría disputar su último encuentro de forma oficial en el país.
El juez federal de Roca dio curso al planteo presentado por el gobernador Alberto Weretilneck, intendentes y cámaras empresarias para exigir obras mínimas de conservación en la traza. Mientras el fiscal de Estado habló de “desidia nacional”, Vialidad contestó que las intervenciones están en marcha y rechazó la vía del amparo
Desde el Gobierno Provincial se acusó a representantes nacionales en el hospital SAMIC de desviar recursos y datos internos para beneficiar las aspiraciones de Jairo Guzmán, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en los comicios del 26 de octubre