
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
REGIONALES04/09/2025En un contexto de creciente preocupación por el impacto de la sequía en la producción ganadera de la región, la Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA) de la Universidad Nacional del Comahue participó activamente en la mesa de trabajo convocada por el Gobierno de la Provincia de Neuquén.
La presencia de la UNCo en este espacio estratégico reafirma el rol de la universidad pública como agente de transformación y acompañamiento en situaciones críticas. El decano de la FaCA, Ing. Agr. (Mg.) Esteban Jockers, representó a la institución en una jornada de intercambio técnico y político, en la que se abordaron medidas de mitigación, estrategias de asistencia y propuestas de articulación interinstitucional.
La mesa de trabajo contó con la participación de delegaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), equipos técnicos del gobierno provincial y representantes de todos los sectores ganaderos. El objetivo común fue claro: construir un diagnóstico compartido y avanzar en soluciones que contemplen tanto la urgencia productiva como la sostenibilidad ambiental.
Desde la FaCA, se aportaron datos técnicos, experiencias de campo y propuestas de articulación con proyectos de extensión universitaria que ya vienen trabajando en el acompañamiento a productores. La sequía, que se ha intensificado en los últimos ciclos, no solo compromete la disponibilidad de agua y forraje, sino que pone en tensión los modelos de producción tradicionales y exige una mirada integral que combine ciencia, territorio y políticas públicas.
La participación de la UNCo en esta instancia no se limita a lo consultivo: implica un compromiso activo con la generación de conocimiento aplicado, la formación de profesionales sensibles a las problemáticas regionales y la construcción de redes que vinculen saberes académicos con demandas concretas del sector productivo.
La mesa de trabajo por la sequía se proyecta como un espacio de continuidad, donde las instituciones convocadas seguirán aportando insumos técnicos, propuestas normativas y líneas de acción para enfrentar el escenario hídrico con herramientas colectivas. En ese marco, la Universidad Nacional del Comahue se consolida como interlocutora válida y necesaria, capaz de traducir la investigación en soluciones concretas y de acompañar a los actores del territorio en la construcción de resiliencia.
En tiempos de emergencia, la articulación entre ciencia, Estado y producción no es solo deseable: es imprescindible. Y la UNCo, desde su Facultad de Ciencias Agrarias, está donde debe estar: en el centro del debate, con vocación pública y mirada estratégica.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
En Asamblea Extraordinaria el Cuerpo de Delegados de CALF aprobó este martes por unanimidad la propuesta del Consejo de Administración sobre la delimitación de nuevos distritos electorales tal como lo establece el Artículo 54 del Estatuto Social vigente.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas