
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
Funcionarios mexicanos aseguraron que las vacunas ya está disponibles, aprobada por laboratorio de México, y adelantaron que el fin de semana habrá un vuelo que llevará a Argentina las vacunas que les corresponde.
NACIONALES25/05/2021
Los presidentes de Argentina y México, Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador anunciaron el envío de 800.000 vacunas de AstraZeneca para el próximo fin de semana, cuyos principios activos fueron fabricadas en el país.
“Tenemos el compromiso de apoyar a países que no tienen vacunas suficientes, por eso es muy importante el acto de hoy en que nos acompañan las representantes de sector salud de Argentina y hablar con nuestro amigo, el presidente Alberto Fernández", dijo López Obrador al inicio de su mensaje.

"Argentina nos ha ayudado y nosotros tenemos que corresponderle. El acuerdo con Astrazeneca está empezando a dar frutos. Permitirá que México y Argentina tengan vacunas suficientes, así como también otros países de Argentina y El Caribe”, afirmó el mandatario azteca.
Del encuentro participan la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la asesora presidencial, Cecilia Nicolini y el empresario mexicano, Carlos Slim.
Según informaron funcionarios mexicanos, ya está terminada la producción, tras un "largo y azaroso" proceso. "La vacuna está disponible, aprobada por laboratorio de México", sostuvieron, y adelantaron que el fin de semana habrá un vuelo que llevará a Argentina las vacunas que les corresponde, aunque agregaron que falta una autorización de Londres, del laboratorio AstraZeneca para liberarlas por completo.
Lopez obrador, indicó: “Tenemos el compromiso de apoyar a países que no tienen vacunas suficientes, por eso es muy importante el acto de hoy en que nos acompañan las representantes de sector Salud de Argentina y hablar con nuestro amigo, el presidente Alberto Fernández".
"Argentina nos ha ayudado y nosotros tenemos que corresponderle”, agregó el presidente mexicano. Enfatizó en que “el acuerdo con AstraZeneca está empezando a dar frutos" y permitirá que "México y Argentina tengan vacunas suficientes, así como también otros países de América Latina y El Caribe”.
Por su parte, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo "En Argentina el 25 de mayo se celebra el día de la independencia. independencia significa valerse por si mismo y con este anuncio que estamos haciendo estamos siendo más independientes. Nos permitirá que Mexicanos y Argentinos hayan unidos esfuerzos para tener vacunas nosotros y todos los hermanos latinoamericanos”.
“Celebro la independencia de poder tener nuestras vacunas y no pedirle al mundo para poder tener inmunidad. Con esa alegría celebro esta noticia”, indicó Fernández y recordó cuando días atrás había dialogado con su par francés, Emmanuel Macron, sobre la dificultad de conseguir vacunas. "En Argentina, en el laboratorio mabxience fabricamos el principio activo, pero encontramos en el laboratorio Liomont de México el lugar para terminar de producirlas y envasarlas".
Por último, Alberto Fernández expresó "América Latina Unida es invencible" y le dijo a López Obrador: “Gracias por este 25 de mayo que nos hacés vivir a los argentinos, en el que nos sentimos más independientes”.
A su turno, la ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti recordó que con el acuerdo celebrado entre Argentina y México, "se pensó en producir vacunas para Latinoamérica en Latinoamérica, lo que es un paso para la equidad”. Y cerró: “El desarrollo económico y productivo nos va a encontrar más unidos que nunca”.

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El colectivo, que viajaba con 50 pasajeros, chocó contra un auto y cayó desde varios metros de altura al arroyo Yazá, entre Oberá y Campo Viera. La visibilidad era muy baja por la niebla.


El candidato a senador por Más por Neuquén ejerció su derecho al voto pasadas las 9:30 y expresó su alegría por participar en la jornada electoral, junto a sus compañeras de lista.

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) dio un nuevo paso hacia la consolidación de un programa conjunto de Compliance, en una jornada de trabajo que reunió a autoridades académicas y referentes profesionales de las provincias de Neuquén y Río Negro.


El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.