TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Qué significa tener (o no tener) escrúpulos

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

DE NUESTRA REDACCIÓN25/08/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Escrupulos

La piedra en el zapato como origen de la ética. La palabra scrupulus, en su raíz latina, significa “pequeña piedra puntiaguda”. Los soldados romanos, durante sus marchas interminables, experimentaban esta incomodidad física al encontrar guijarros atrapados en sus sandalias.

Esa molestia, mínima pero persistente, se convirtió en metáfora de la conciencia: aquello que incomoda, que obliga a detenerse, que impide avanzar con liviandad cuando algo no está bien.

El filósofo Séneca ya advertía que “el alma noble se turba ante lo incorrecto, aunque nadie más lo perciba”. El escrúpulo, entonces, es esa perturbación interior que impide caminar como si nada ocurriera, del mismo modo en que el guijarro impedía la marcha perfecta de los legionarios.

Entre la moral y el poder: la ausencia de escrúpulos
En contraste, quienes ostentaban privilegio —senadores, tribunos, hombres de poder— viajaban a caballo o en carro, sin piedras que los molestaran. De allí proviene la idea de que el poderoso suele carecer de escrúpulos: no siente la incomodidad moral que acompaña a quienes están obligados a cargar con la experiencia cotidiana del límite.

Maquiavelo, en El Príncipe, advertía que el gobernante exitoso debía aprender a no ser bueno cuando la política lo exigiera. No tener escrúpulos, en ese sentido, significaba moverse con la fluidez del que no siente la fricción de la ética en su conciencia. Para el poder, la ausencia de esa “piedra” podía ser vista como virtud pragmática; para el ciudadano común, como una dolorosa renuncia a la humanidad.

Escrúpulo: conciencia como resistencia
Con el paso del tiempo, “tener escrúpulos” se transformó en sinónimo de sensibilidad moral. Kant habría dicho que el escrúpulo es una manifestación de la razón práctica, esa voz interior que nos ordena actuar de acuerdo a máximas universales y no según conveniencias individuales. El guijarro, en esta lectura, es la incomodidad que nos recuerda que la dignidad del otro no puede ser ignorada sin pagar un precio en la propia conciencia.

Al mismo tiempo, Nietzsche podría objetar que el escrúpulo, elevado a exceso, es una traba vital, una moral de rebaño que impide la afirmación del individuo creador. En esa tensión se juega la ambigüedad del término: entre el freno que garantiza la convivencia ética y la carga que puede sofocar la iniciativa y la fuerza vital.

Tener o no tener escrupulos?
Al final, “tener escrúpulos” no es sino sentir la pequeña piedra de la ética en el zapato de la conciencia. Nos incomoda, nos detiene, nos obliga a mirar nuestros pasos. Quien carece de escrúpulos, en cambio, avanza ligero, sin percibir el daño que sus huellas dejan en el camino.

Tal vez la verdadera pregunta no sea si conviene tener o no tener escrúpulos, sino qué hacemos con ellos: si los quitamos para avanzar rápido y cómodos, o si aceptamos la molestia como signo de humanidad. Porque en esa mínima incomodidad se cifra, en buena medida, la dignidad de la vida moral.

Te puede interesar
Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

peso-emocional-de-cuidar-siempre-a-demas-olvidarte-de-ti-wide_webp

Cuando el alma se cansa de cuidar a los otros

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/11/2025

Hay personas que parecen tener un don: siempre están ahí. Son las que escuchan sin mirar el reloj, las que preparan el café cuando alguien necesita hablar, las que cargan las mochilas emocionales ajenas sin que nadie se los pida. Son quienes sostienen, acompañan, cuidan. Pero, en silencio, a veces sienten que el alma se les va agotando.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 18 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
18/11/2025

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.