TW_CIBERDELITO_1100x100

Qué significa tener (o no tener) escrúpulos

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

DE NUESTRA REDACCIÓN25/08/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Escrupulos

La piedra en el zapato como origen de la ética. La palabra scrupulus, en su raíz latina, significa “pequeña piedra puntiaguda”. Los soldados romanos, durante sus marchas interminables, experimentaban esta incomodidad física al encontrar guijarros atrapados en sus sandalias.

Esa molestia, mínima pero persistente, se convirtió en metáfora de la conciencia: aquello que incomoda, que obliga a detenerse, que impide avanzar con liviandad cuando algo no está bien.

El filósofo Séneca ya advertía que “el alma noble se turba ante lo incorrecto, aunque nadie más lo perciba”. El escrúpulo, entonces, es esa perturbación interior que impide caminar como si nada ocurriera, del mismo modo en que el guijarro impedía la marcha perfecta de los legionarios.

Entre la moral y el poder: la ausencia de escrúpulos
En contraste, quienes ostentaban privilegio —senadores, tribunos, hombres de poder— viajaban a caballo o en carro, sin piedras que los molestaran. De allí proviene la idea de que el poderoso suele carecer de escrúpulos: no siente la incomodidad moral que acompaña a quienes están obligados a cargar con la experiencia cotidiana del límite.

Maquiavelo, en El Príncipe, advertía que el gobernante exitoso debía aprender a no ser bueno cuando la política lo exigiera. No tener escrúpulos, en ese sentido, significaba moverse con la fluidez del que no siente la fricción de la ética en su conciencia. Para el poder, la ausencia de esa “piedra” podía ser vista como virtud pragmática; para el ciudadano común, como una dolorosa renuncia a la humanidad.

Escrúpulo: conciencia como resistencia
Con el paso del tiempo, “tener escrúpulos” se transformó en sinónimo de sensibilidad moral. Kant habría dicho que el escrúpulo es una manifestación de la razón práctica, esa voz interior que nos ordena actuar de acuerdo a máximas universales y no según conveniencias individuales. El guijarro, en esta lectura, es la incomodidad que nos recuerda que la dignidad del otro no puede ser ignorada sin pagar un precio en la propia conciencia.

Al mismo tiempo, Nietzsche podría objetar que el escrúpulo, elevado a exceso, es una traba vital, una moral de rebaño que impide la afirmación del individuo creador. En esa tensión se juega la ambigüedad del término: entre el freno que garantiza la convivencia ética y la carga que puede sofocar la iniciativa y la fuerza vital.

Tener o no tener escrupulos?
Al final, “tener escrúpulos” no es sino sentir la pequeña piedra de la ética en el zapato de la conciencia. Nos incomoda, nos detiene, nos obliga a mirar nuestros pasos. Quien carece de escrúpulos, en cambio, avanza ligero, sin percibir el daño que sus huellas dejan en el camino.

Tal vez la verdadera pregunta no sea si conviene tener o no tener escrúpulos, sino qué hacemos con ellos: si los quitamos para avanzar rápido y cómodos, o si aceptamos la molestia como signo de humanidad. Porque en esa mínima incomodidad se cifra, en buena medida, la dignidad de la vida moral.

Te puede interesar
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

Lo más visto
568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.