TW_CIBERDELITO_1100x100

Qué significa tener (o no tener) escrúpulos

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

DE NUESTRA REDACCIÓN25/08/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Escrupulos

La piedra en el zapato como origen de la ética. La palabra scrupulus, en su raíz latina, significa “pequeña piedra puntiaguda”. Los soldados romanos, durante sus marchas interminables, experimentaban esta incomodidad física al encontrar guijarros atrapados en sus sandalias.

Esa molestia, mínima pero persistente, se convirtió en metáfora de la conciencia: aquello que incomoda, que obliga a detenerse, que impide avanzar con liviandad cuando algo no está bien.

El filósofo Séneca ya advertía que “el alma noble se turba ante lo incorrecto, aunque nadie más lo perciba”. El escrúpulo, entonces, es esa perturbación interior que impide caminar como si nada ocurriera, del mismo modo en que el guijarro impedía la marcha perfecta de los legionarios.

Entre la moral y el poder: la ausencia de escrúpulos
En contraste, quienes ostentaban privilegio —senadores, tribunos, hombres de poder— viajaban a caballo o en carro, sin piedras que los molestaran. De allí proviene la idea de que el poderoso suele carecer de escrúpulos: no siente la incomodidad moral que acompaña a quienes están obligados a cargar con la experiencia cotidiana del límite.

Maquiavelo, en El Príncipe, advertía que el gobernante exitoso debía aprender a no ser bueno cuando la política lo exigiera. No tener escrúpulos, en ese sentido, significaba moverse con la fluidez del que no siente la fricción de la ética en su conciencia. Para el poder, la ausencia de esa “piedra” podía ser vista como virtud pragmática; para el ciudadano común, como una dolorosa renuncia a la humanidad.

Escrúpulo: conciencia como resistencia
Con el paso del tiempo, “tener escrúpulos” se transformó en sinónimo de sensibilidad moral. Kant habría dicho que el escrúpulo es una manifestación de la razón práctica, esa voz interior que nos ordena actuar de acuerdo a máximas universales y no según conveniencias individuales. El guijarro, en esta lectura, es la incomodidad que nos recuerda que la dignidad del otro no puede ser ignorada sin pagar un precio en la propia conciencia.

Al mismo tiempo, Nietzsche podría objetar que el escrúpulo, elevado a exceso, es una traba vital, una moral de rebaño que impide la afirmación del individuo creador. En esa tensión se juega la ambigüedad del término: entre el freno que garantiza la convivencia ética y la carga que puede sofocar la iniciativa y la fuerza vital.

Tener o no tener escrupulos?
Al final, “tener escrúpulos” no es sino sentir la pequeña piedra de la ética en el zapato de la conciencia. Nos incomoda, nos detiene, nos obliga a mirar nuestros pasos. Quien carece de escrúpulos, en cambio, avanza ligero, sin percibir el daño que sus huellas dejan en el camino.

Tal vez la verdadera pregunta no sea si conviene tener o no tener escrúpulos, sino qué hacemos con ellos: si los quitamos para avanzar rápido y cómodos, o si aceptamos la molestia como signo de humanidad. Porque en esa mínima incomodidad se cifra, en buena medida, la dignidad de la vida moral.

Te puede interesar
represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Flota-2

Millones en camionetas para el Estado: cuando alquilar sale más caro que comprar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/09/2025

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén destinará 198 millones de pesos al alquiler de 15 camionetas 4x4 por apenas cuatro meses. El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por la ministra Julieta Corroza muestra un esquema que, lejos de optimizar recursos, termina siendo más oneroso que la compra escalonada de unidades.

Manuel Quintana

Manuel Quintana: el presidente que quiso bombardear Rosario

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN24/09/2025

En dos momentos cruciales de la historia argentina del siglo XIX, Manuel Quintana, abogado de la élite porteña y luego presidente de la Nación, colocó a Rosario bajo amenaza de cañones. Primero en 1876, al defender los intereses del Banco de Londres frente al gobernador Servando Bayo, y más tarde en 1893, como ministro del Interior durante la Revolución Radical.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.