INVIERNO 1100x100

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

ENERGÍA25/08/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Bypass vial Añelo 4

La iniciativa se integra a un conjunto de acciones que impulsa la Provincia, orientadas a compatibilizar el desarrollo industrial con la calidad de vida de los habitantes locales.

Desde la Dirección Provincial de Vialidad se subrayó la decisión de modificar el proyecto original para incorporar hormigón en la calzada, un material que garantiza mayor durabilidad y un mejor desempeño frente al tránsito pesado, característica central del corredor.

Los trabajos, a cargo de la unión transitoria de empresas CN Sapag S.A., Servipet S.A. y RJ Ingeniería S.A., avanzan en coordinación con los gobiernos locales y las compañías que participan de la mesa sectorial Vaca Muerta.

Una vez finalizado, este bypass se complementará con la circunvalación petrolera que diez empresas hidrocarburíferas llevan adelante en la provincia, obra que contempla la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 a lo largo de 63 kilómetros.

El tránsito en el Corredor Petrolero, que conecta Confluencia con Vaca Muerta, representa un desafío permanente debido al crecimiento urbano y a la intensidad de vehículos que lo recorren. Frente a ello, el gobierno provincial ha decidido invertir de manera sostenida en obras, equipamiento y planificación.

De hecho, el bypass de Añelo se inscribe dentro de un plan integral de conectividad que abarca diversas rutas en las regiones de Confluencia y Vaca Muerta, incluyendo trabajos de mantenimiento rutinario, controles y la creación de un nuevo Distrito de Conservación mediante el decreto 787/25.

 Bypass vial Añelo

Una obra necesaria para el futuro de Vaca Muerta
La iniciativa surge en un contexto de crecimiento exponencial de la actividad hidrocarburífera: la provincia alcanzó en julio de 2025 récords en producción, con 529.291 barriles diarios de petróleo y 113,92 millones de m³/día de gas, lo que eleva considerablemente la demanda logística y de tránsito en la región.

Este aumento de la actividad ha generado un intenso flujo de camiones, principalmente en los tramos que conectan Neuquén con Añelo por las rutas 7, 17 y 67, donde ya se aprecia saturación vial, siniestros frecuentes y elevados riesgos para quienes transitan a diario.

Para reducir siniestros, el gobierno declaró la emergencia vial y registró entre enero y abril 2025 un total de 53 accidentes con 5 víctimas fatales en sectores críticos como la Ruta 7, la intersección con la Ruta 8, y la Ruta 51.

Además, se detectaron más de 250 siniestros viales en los últimos dos años en accesos a Vaca Muerta, lo que motivó un plan integral que combina restricciones horarias al tránsito pesado, controles, mejoras viales y la ejecución de obras estratégicas.

En este marco, el bypass de Añelo —obra clave para descomprimir el tránsito urbano del transporte pesado—, cobra aún más relevancia. Genera 130 empleos directos, 50 indirectos, moviliza 35 camiones y más de 20 equipos viales, con un movimiento mensual de más de 60.000 m³ de suelo y más de 2.000 m³ de colada de hormigón.

La obra se enmarca dentro de un plan más amplio de conectividad que abarca duplicaciones de calzada en rutas como la 7 y la 51, la duplicación de la Ruta 67, mantenimiento vial sostenido en el Corredor Petrolero, y dispositivos de seguridad como semaforización, iluminación, señalización y controles modernos.

Bypass vial Añelo 1

Un escenario de expansión
La magnitud de las inversiones proyectadas en Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la actividad hidrocarburífera plantean un uso cada vez más intensivo de la infraestructura vial. El flujo de camiones de gran porte, maquinaria y vehículos de personal técnico requiere vías seguras y ágiles que permitan sostener la logística sin afectar la vida urbana de las comunidades cercanas.

En ese sentido, el bypass de Añelo no solo resuelve una demanda actual, sino que también anticipa el escenario de expansión productiva, ofreciendo una infraestructura preparada para acompañar el desarrollo de una de las principales cuencas energéticas del país.

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.