
Miércoles con viento, noches frías y lluvias en la cordillera, pronostico del tiempo para hoy en Neuquén
La AIC adelantó que en Neuquén capital las ráfagas podrían superar los 70 kilómetros por hora
Visitamos Villa Meliquina y Villa Traful un paraíso natural, su lago y bosque lo hacen uno de los lugares mas bonitos de Neuquen Patagonia Argentina.
22/05/2021La Historia de Villa Meliquina
La zona de la cuenca del lago Meliquina y su desagote, el río Caleufu han estado poblados desde hace unos diez mil años ya que en la región hay sitios arqueológicos de esa edad.
El nombre Meliquina
Su nombre proviene del lago y significa "cuatro puntas" o "cuatro rincones" en idioma mapuche.
En el valle del Caleufu habitaron nativos de la etnia Poya (de origen Tehuelche) y posteriormente, con la llegada de los españoles al sur de Chile, fueron llegando nativos de etnia Mapuche a la región. Estos desplazaron a los pobladores originarios y son los que actualmente pueblan la región.
Musters, Cox y Moreno pasaron por el valle del río Limay entre 1860 y 1870, cuando Sayhueque gobernaba las tribus "manzaneras" desde su toldería en Caleufu.
Tras la Campaña de Conquista del Desierto del Gral. Roca (1879 - 1884) se asentaron los primeros pobladores en la zona con estancias en Traful y Cuyín Manzano.
Con la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi y Lanín a fines de los 1930s se abrieron las Rutas Nacionales Complementarias. Meliquina se incorporó a los circuitos turísticos.
En 1977 se efectuó un loteo en la costa del lago al norte del río Meliquina, que lo desagota, en tierras que eran parte de una antigua estancia. El lugar ha ido creciendo y hoy suman más de cien los pobladores que han trazado un poblado sustentable, promoviendo tecnologías alternativas para la generación de electricidad.
Villa Traful : para vivir la naturaleza a pleno
Emplazada en las costas del lago Traful, esta villa nació alrededor de 1937 con el propósito de ofrecer infraestructura turística. Debido a que las propiedades están dentro de un Parque Nacional, hay estrictas disposiciones que los residentes deben cumplir a los efectos de proteger el medio ambiente y preservar el aspecto silvestre de la zona. Objetivo que ha sido logrado, ya que en Traful se respira naturaleza.
Para acceder a la villa hay dos vías. Si transita por la Ruta Nacional Nº 237 (en dirección a Bariloche) a la altura de Confluencia (de los ríos Traful y Limay) se debe tomar a la derecha por la Ruta Provincial Nº 65 (de tierra). Se recorre el valle del río Traful y tras unos 35 kilómetros se arriba a la villa.
El otro camino es desde la ruta de los Siete Lagos (RN Nº 234). Si circula por esta ruta de sur a norte (partiendo de Villa La Angostura) a unos 40 kilómetros se observa a la derecha la bifurcación de la Ruta Provincial Nº 65. Por esta ruta, atravesando densos bosques y hermosos paisajes, se llega a Villa Traful tras unos 20 kilómetros. Esta vía de acceso es dificil en invierno, pero es generalmente una buena opción en verano.
Traful es una bella y tranquila villa escasamente poblada (no supera los 500 habitantes permanentes) con casas en piedra y madera desperdigadas por la ladera. Cerca del muelle está el sector de servicios con casa del guardaparque, policía, sala de pimeros auxilios, estación de servicio, correo y varios almacenes.
La zona, al margen de los grandes flujos turísticos, es uno de los últimos enclaves donde la naturaleza permanece virgen. La villa está inmersa en bellos, frondosos e inalterados bosques nativos que ofrecen el espectáculo de la mágnificencia de los Andes Patagónicos, la que también se observa en la ruta de acceso.
Conocida nacional e internacionalmente por su riqueza ictícola, esta zona ha sido fuerte en pesca debido, entre otras causas, a la siembra de salmón encerrado introducido desde EE.UU. (Salmo salar Sebago). Enero suele ser el mes de mayor afluencia de pescadores, por tanto se recomienda hacer reservas para asegurarse el alojamiento.
La AIC adelantó que en Neuquén capital las ráfagas podrían superar los 70 kilómetros por hora
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.
En su segunda jornada, la Exposición Internacional del Petróleo y el Gas reunió a líderes de las principales compañías y constructoras vinculadas a Vaca Muerta. Competitividad, financiamiento e infraestructura fueron los ejes centrales de un encuentro que refleja las tensiones y oportunidades de la industria argentina en un escenario global de alta demanda energética.
La Cooperativa CALF anunció dos cortes de luz este jueves 11 de septiembre de 2025, que afectarán tanto zonas residenciales como tramos cercanos a la ex Ruta 22
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795.
De esta manera, la medida no afecta a Río Negro ni a Neuquén, donde el comercio y la circulación de este tipo de carne sigue autorizado
Una aerolínea china habilitó la venta de tickets para utilizar a partir de diciembre de 2025. La ruta tendrá casi 20 mil kilómetros y durará hasta 29 horas.
La representante de ONU Mujeres en Argentina agradeció a la fuerza provincial por su colaboración en un relevamiento que permitirá avanzar hacia una institución más inclusiva y eficiente
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.