
Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.
La transmisión de la misión en el cañón submarino Mar del Plata cautiva a los espectadores, es tema de conversación y motivo de juntadas
ACTUALIDAD10/08/2025
Neuquén Noticias
El éxito del streaming bajo el mar de la investigación liderada por científicos del CONICET en el cañón submarino Mar del Plata no decae y cada día suma miles de reproducciones. Este viernes el prestigioso New York Times publicó una nota en la que destaca su llegada al público en medio del brutal ajuste del gobierno de Javier Milei a la ciencia.
"Parejas en Buenos Aires cancelaron sus planes del fin de semana para conectarse a la transmisión. Grupos de amigos se amontonan en los sillones y los chats familiares explotan de novedades. Pero el espectáculo —el tema de conversación en toda Argentina, con más de un millón de espectadores— no es un partido de fútbol de Lionel Messi ni un debate presidencial. Era un video en vivo de crustáceos, esponjas y pepinos de mar arrastrándose, deslizándose y simplemente holgazaneando en el cañón de Mar del Plata, frente a la costa argentina", resalta el artículo del New York Times.
"Durante la última semana, la transmisión en vivo ha convertido un proyecto de exploración marina en una sensación de internet y a los mariscos en inesperados estandartes para quienes se oponen a las amenazas del presidente Javier Milei de recortar y privatizar la ciencia financiada por el Estado", sostienen las periodistas Emma Bubola y Lucía Cholakian Herrera, esta última argentina.
“¿Qué productividad tienen? ¿Qué han generado los científicos?”, preguntó Javier Milei en el marco de su campaña presidencial al proponer privatizar el CONICET.
La nota contrasta el esfuerzo del Gobierno en bajar la inflación y lograr el superávit fiscal a como dé lugar, siendo los programas de investigación parte del ajuste realizado. "Cientos de investigadores han perdido sus empleos desde entonces, y muchos otros han abandonado sus puestos e incluso el país en busca de un trabajo estable", describen.
El artículo resalta el hecho de que el streaming se coló en las conversaciones cotidianas y despertó la curiosidad de grandes y chicos, que incluso preguntan qué deberían estudiar para convertirse en científicos. Una de las consultadas es Magdalena Barrientos, una fotógrafa argentina de 32 años que vive en España. Cuenta que ella suele ese tipo de contenidos y que creía que era la única que lo hacía. Pero ahora "mis amigos me están mandando fotos, como si fuera el Mundial", se sorprende.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.