INVIERNO 1100x100

Alerta en el río Pilcomayo: investigan la presencia de metales pesados por contaminación minera en Bolivia

Una alerta en el río Pilcomayo, que atraviesa una de las zonas más biodiversas del norte argentino, presenta niveles detectables de contaminación por metales pesados, producto de la actividad minera en territorio boliviano

MEDIO AMBIENTE02/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
20221106-Rio-Salado-767x511-1

La investigación, recientemente publicada en una revista científica internacional, fue financiada por el gobierno de Francia y apoyada por la Comisión Trinacional del Pilcomayo, con participación de Bolivia, la provincia de Formosa y una limitada intervención del Estado nacional argentino.

El investigador Esteban Avigliano, doctor en Ciencias Biológicas, dio detalles en una entrevista con El Tribuno de Salta.

Alerta en el río Pilcomayo: “Demostramos que la contaminación viene de la minería de Bolivia”

“El agua, el sedimento y los peces del Pilcomayo muestran niveles de metales pesados por encima de los que existirían si no hubiese actividad minera. Sin embargo, hoy se mantienen dentro de los límites permitidos para el consumo humano”, explicó Avigliano al medio salteño.

Opera Captura de pantalla_2025-08-02_085631_noticiasambientales.com

“Nosotros hicimos el muestreo desde Potosí (Bolivia) hasta la desembocadura cercana al Paraguay. Y demostramos que la contaminación no proviene de las actividades locales en Argentina, sino que es transportada desde Bolivia”, agregó.

Según detalló el investigador, el análisis incluyó múltiples visitas de campo durante dos a tres años, y las muestras recolectadas fueron enviadas a laboratorios tanto en Argentina como en Francia.

¿Es seguro consumir pescado del río Pilcomayo?

Consultado sobre si el pescado extraído del Pilcomayo puede consumirse pese a la presencia de metales pesados, Avigliano aclaró que no hay problemas actualmente.

“Los niveles están dentro de lo permitido por las normativas sanitarias. Es como cualquier otro alimento: puede tener sustancias nocivas en niveles bajos que no representan un riesgo. El problema es si esos valores se disparan”, precisó.

La advertencia, sin embargo, no deja lugar a la pasividad, es que la contaminación existe y se encuentra en niveles que deben seguir siendo monitoreados. “Hoy no es peligroso, pero podría serlo si no se controla”, alertó.

Las zonas más contaminadas y la influencia de las estaciones

En la zona del Chaco salteño, del lado argentino, los niveles de contaminación son menores que en el sector boliviano del río. “Mientras más cerca esté la actividad minera, mayor es la presencia de contaminantes”, sostuvo Avigliano.

Además, el científico explicó que existe una variación estacional en la cantidad de contaminantes transportados por el río: “Durante las crecidas de verano (entre enero y marzo) es cuando más se arrastran metales desde Bolivia. En cambio, en la época seca (septiembre-noviembre), el arrastre es mucho menor”.

La investigación cobra particular relevancia en el marco de una cuenca compartida entre Bolivia, Argentina y Paraguay, donde los impactos ambientales no reconocen fronteras.

A pesar de su importancia ecológica y social, los recursos y esfuerzos para su protección fueron desiguales. “Desde Argentina no podemos hacer mucho más que recibir los contaminantes”, lamentó el investigador.

Opera Captura de pantalla_2025-08-02_093935_noticiasambientales.com

Contaminación por metales pesados en Argentina: hasta 1400 millones de personas en zonas afectadas

Un reciente estudio científico publicado este año reveló un dato alarmante acerca de la contaminación por metales pesados en la Argentina.

Hasta 1400 millones de personas viven en zonas afectadas, en las que hay presencia de arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo.

Los datos apuntan a que entre el 14% y el 17% de las tierras de cultivo (es decir, unos 242 millones de hectáreas) estarían afectadas por la contaminación de metales tóxicos en todo el mundo.

En esa línea, calculan que entre 900 y 1400 millones de personas viven en regiones con mayores riesgos para el medio ambiente y la salud pública debido a esta polución.

noticiasambientales

 

 

Te puede interesar
incendios-forestales

El ajuste ambiental: menos presupuesto, más riesgos para el futuro

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE20/08/2025

El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 22 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/08/2025

Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.

Horóscopo Chino

Horóscopo chino para el jueves 21 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/08/2025

El horóscopo chino de hoy nos invita a encontrar equilibrio entre el movimiento y la calma. Algunos signos sentirán la necesidad de avanzar con fuerza, mientras que otros hallarán su mejor energía en la introspección y la tranquilidad. Las relaciones se fortalecerán con la sinceridad y la empatía, el dinero pedirá planificación y cautela, y la salud exigirá escuchar con atención al cuerpo.