

El dólar mayorista quedó a un paso del techo de la banda de flotación. En un escenario de tensión cambiaria marcado por menor disponibilidad de divisas y una demanda firme, el tipo de cambio mayorista lleva un incremento del 13% en lo que va de julio y se ubica en $1373
El techo se acerca y hay margen para intervenir
El valor de ese techo este viernes es de $1451, mientras que el mayorista cotiza a $1373. La diferencia es de solo un 6%. El alza en julio ya es del 13%, pese a que los instrumentos en pesos ofrecen rendimientos altos.
La banda cambiaria fue establecida el 14 de abril. Desde ese día, el dólar puede fluctuar dentro de márgenes determinados. El tope se ajusta a razón del 1% mensual y crece cada día.
El FMI habilitó al Gobierno a operar incluso dentro de esos límites. Aun así, el BCRA evitó hacerlo al principio, para no presionar sobre la inflación, aunque desde junio el Tesoro comenzó a comprar divisas.
El dólar no se detiene y el mercado lo siente
En total, desde el 21 de julio, el Tesoro habría adquirido unos US$1000 millones. Las compras coinciden con una misión técnica del FMI en Buenos Aires. La intención sería mostrar voluntad de acumular reservas.
En paralelo, el Gobierno mantiene su compromiso de intervenir solo en los extremos de la banda. Sin embargo, las presiones del mercado podrían forzar una respuesta antes de alcanzar el techo.
Las reservas brutas del BCRA están por encima de los US$40.700 millones. Pero al excluir pasivos como el swap con China o depósitos privados, las netas rondan los US$5160 millones.
El Tesoro también tiene un respaldo: depósitos por US$2000 millones en el Central. Parte de esos fondos provienen de desembolsos del FMI.
Una banda móvil con metas y presiones cruzadas
La banda fue pensada como parte del acuerdo con el FMI, que liberó US$12.000 millones en abril. También se reemplazó el crawling peg, que fijaba un ritmo de devaluación más previsible.
Las personas tienen este viernes mayor libertad para operar dólares, pero las empresas siguen con restricciones. La idea era permitir mayor fluctuación sin intervención directa.
Aun así, la acumulación de reservas sigue como una meta. En la primera revisión, el Gobierno no alcanzó esa meta y recibió un waiver por parte del organismo.
Con las últimas compras, intenta corregir esa tendencia. Pero el comportamiento del dólar mayorista, y su cercanía con el techo de la banda, podrían cambiar el escenario en cualquier momento.


Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Estado de rutas, caminos, tramos y empalmes en Neuquén, habilitadas con extrema precaución por nevadas en la cordillera
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
