
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
REGIONALES31/07/2025La Comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura neuquina aprobó por unanimidad, en una sesión marcada por la presencia de un numeroso grupo de damnificados, el despacho del proyecto impulsado por el diputado César Gass para solicitar formalmente a la Inspección Provincial de Personas Jurídicas la intervención de la Cooperativa 127 Hectáreas.
La medida llega luego de años de incertidumbre, promesas incumplidas y aportes de familias que apostaron a acceder a una vivienda y hoy se enfrentan al riesgo de perderlo todo. Según los datos recabados por la comisión legislativa, existen más de 100 personas que han iniciado demandas civiles y al menos 50 denuncias penales activas, un número que puede ser incluso mayor debido a la constante actualización de las causas en trámite.
La justicia ha actuado sobre la base de estas denuncias: se han trabado embargos, incautado computadoras y bienes pertenecientes a la cooperativa, y se ha demorado a algunos de los presuntos responsables, actualmente bajo investigación penal. La situación se ha tornado crítica, con una creciente desconfianza de los asociados y una clara amenaza a la continuidad institucional de la cooperativa.
El diputado Gass fue contundente al presentar el proyecto: “Planteamos la necesidad de requerir a la Inspección Provincial de Personas Jurídicas que disponga lo necesario para que se ordene la intervención de la cooperativa, como medida de resguardo a efectos de evitar mayores perjuicios a los asociados”. La resolución busca que el Estado, a través de un interventor designado judicialmente, pueda garantizar cierto nivel de control y transparencia sobre el destino de los aportes de los socios.
Desde el punto de vista legal, tanto la Ley Nacional como la Ley Provincial establecen la competencia de la Inspección de Personas Jurídicas para intervenir ante situaciones que representen un riesgo grave para la existencia de una cooperativa. En este caso, las irregularidades de gestión, el incumplimiento de los objetivos estatutarios, y la ausencia de rendición de cuentas han escalado a niveles alarmantes.
La figura de la intervención no implica una disolución inmediata, sino una medida de emergencia orientada a ordenar el funcionamiento, revisar los libros contables, y eventualmente, garantizar mecanismos de reparación o cumplimiento de lo prometido a los asociados.
Este conflicto no es nuevo. Desde hace años, distintos vecinos vienen reclamando públicamente ante la falta de avances, la imposibilidad de acceder a sus lotes y viviendas, y la ausencia total de respuestas institucionales. Con la intervención, se abre una instancia que podría marcar un punto de inflexión.
Sin embargo, también pone de manifiesto una debilidad estructural del sistema cooperativo en la provincia, donde en más de una ocasión se han utilizado estas figuras para atraer aportes sin contar con los controles adecuados. El vacío de fiscalización efectiva durante largos períodos es lo que hoy deja expuestos a cientos de neuquinos a perder sus sueños y sus ahorros.
El Estado, entonces, no sólo está llamado a intervenir, sino también a repensar los mecanismos de prevención, supervisión y alerta temprana frente a este tipo de esquemas, que bajo la promesa de vivienda accesible, terminan arrastrando a miles de personas a un laberinto judicial y emocional del que es difícil salir.
Por lo pronto, el avance legislativo es un alivio para las familias organizadas que siguen pidiendo respuestas. La intervención, si se concreta, deberá estar acompañada por una auditoría integral, la reapertura de canales de diálogo con los damnificados y el compromiso concreto de no dejar que una promesa de techo termine, una vez más, en un fraude impune.
Cooperativa 127 Hectáreas
La trama de irregularidades que destapó la Cooperativa 127 Hectáreas en Neuquén avanzó a pasos concretos en el terreno judicial. El presidente de la entidad, Jorge Salas -exdirector provincial de Hábitat y Urbanismo-, junto a ocho integrantes del consejo directivo, fue demorado durante nueve allanamientos simultáneos ordenados por la fiscalía de Delitos Económicos, bajo la investigación del fiscal Juan Manuel Narváez, autorizada por un juez de garantías.
Estos procedimientos incluyeron secuestros de computadoras, celulares y documentación clave, entre la que sobresale una transferencia de la cuenta de la cooperativa hacia uno de los vocales, redirigida luego mediante una billetera virtual como Mercado Pago.
Además, la Justicia dictó una prohibición de innovar sobre los activos de la cooperativa —incluyendo dúplex en construcción y una franja de nueve hectáreas— luego de sumarse un embargo de 200 millones de pesos, tras pedidos de los damnificados agrupados en distintas causas civiles como Meseta, Docentes, Sirena Unificada y Coneu .
Acusaciones y alcance del proceso
En total ya se identificaron al menos 32 hechos de estafas, según el diputado César Gass, que motivaron su pedido formal de intervención ante Personas Jurídicas; la residencia de Salas fue allanada como parte de ese operativo. El legislador apuntó también que Salas ocupó recientemente un cargo público, lo que reavivó cuestionamientos sobre el control político a la cooperativa.
El Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (SEJUN) confirmó que al menos 50 de sus afiliados resultaron perjudicados tras aportar entre USD 4.000 y 5.000 cada uno, sin recibir lotes ni viviendas prometidas. El gremio formalizó su adhesión a la causa judicial y adelantó que exigirá justicia pública y devolución de fondos.
Estado actual de la causa
La jueza María Eugenia Grimau, en una resolución reciente, amplió los embargos y confirmó que los terrenos y viviendas proyectadas están fuera del ejido y no pueden urbanizarse, reforzando las restricciones legales sobre la entrega de lotes Lmneuquen.com. El fiscal jefe, Pablo Vignaroli, dispone ahora de un plazo de cuatro meses prorrogables para avanzar en la investigación y decidir si imputa formalmente a Salas por el delito de estafa, caso contrario podría dictarse el sobreseimiento o archivo del expediente.
¿Qué se investiga exactamente?
Ofertas inmobiliarias en zona de la meseta, fuera del ejido municipal, donde la cooperativa firmó convenios condicionados a su futura incorporación al área urbana, una incorporación que finalmente no se concretó.
Promesas de entrega de viviendas bajo planes como “La Sirena Unificada” a asociados con décadas de antigüedad, mientras se beneficiaron allegados recientes de la directiva.
Desvíos de fondos mediante transferencias a integrantes del consejo directivo, y usos dudosos de las cuentas bancarias, señalados por la querella judicial.
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.
El viernes 25 de julio se llevó adelante la firma de convenio entre las instituciones de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo y Fundación GEN para el seguimiento integral del desarrollo de los cultivos de cannabis medicinal y cáñamo industrial y sus respectivos procesos de agroindustrialización.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.
Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.
Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.