
Cumbre Árabe Islámica da inicio en Qatar mientras Israel intensifica ataques a Gaza
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
Una bola de fuego estalla en un edificio que albergaba oficinas de medios internacionales, pulverizada por un ataque israelí, el 15 de mayo de 2021 en Gaza. © Mohammed Abed / AFP
INTERNACIONALES16/05/2021Este sábado, un nuevo ataque aéreo israelí impactó en un edificio en Gaza donde funcionaban las oficinas de la agencia de prensa estadounidense AP y del medio de comunicación Al Jazeera. La operación se produjo mientras Hamas aumenta su lanzamiento de cohetes a suelo israelí, algunos de los cuales golpean edificios residenciales y a los que su vecino responde.
Entretanto, el subsecretario de Estados Unidos para Asuntos Israelíes-Palestinos, Hady Amr, llegó a Tel Aviv y se reunirá con representantes de ambas partes del conflicto.
La nueva escalada del conflicto entre Israel y el grupo Hamas entra en su sexto día y lo hace sin mostrar indicios de un fin inminente de la peor escalada en años y en medio de un creciente número de muertos.
Un bombardeo israelí arrasó un edificio de gran altura, que alberga oficinas de la agencia estadounidense Associated Press, AP, en Gaza y del canal de televisión Al Jazeera, principal medio de comunicación internacional del mundo árabe.
De acuerdo con información divulgada por AP, la embestida se produjo aproximadamente una hora después de que el Ejército de Israel ordenara a la gente evacuar la edificación.
Horas antes, otro ataque aéreo israelí había impactado en una vivienda del pequeño enclave palestino, donde murieron diez personas, de las cuales ocho niños. El Ejército israelí señala que sus operaciones apuntan contra objetivos específicos del movimiento islamista. Sin embargo, muchos civiles son alcanzados por ese fuego al otro lado de la frontera.
Bomberos palestinos trabajan en el sitio donde impactó un ataque israelí, en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 15 de mayo de 2021. © AFP/Said Khatib
Las operaciones israelíes se producen en medio de un aumento en el lanzamiento de cohetes hacia su territorio por parte de Hamas. Al menos 2.300 han sido disparados por la organización yihadista desde el pasado lunes, cuando inició los bombardeos. Las Fuerzas de Defensa Israelíes han proyectado más de 600 ataques aéreos al enclave palestino.
"Durante la noche, impactamos un túnel de terror de Hamas bajo un hotel de playa que era usado para almacenar armas. Hamas opera en áreas civiles y utiliza a civiles inocentes como escudos humanos. Para Hamas, una muerte israelí vale más que una vida palestina”, indicó en su defensa el Ejército de Israel.
Muchos de los cohetes lanzados por Hamas han sido destruidos por la denominada cúpula de hierro, capaz de detectarlos y detonarlos en el aire antes de que impacten su territorio. A su vez, algunos de los cohetes lanzados por Hamas han sido fallidos al caer en Gaza, según detalló el Ejército israelí.
Desde el pasado 10 de mayo, han muerto al menos 140 palestinos, entre ellos 40 niños. Por su parte, Israel ha confirmado el fallecimiento de ocho personas, incluidos dos menores y un soldado.
En las primeras horas del sábado, miles de israelíes corrieron en busca de refugio mientras las sirenas sonaban. Un cohete lanzado desde Gaza alcanzó un edificio residencial en la ciudad de Beersheba, en el sur del país, indicó la policía. Algunas personas resultaron heridas.
En Gaza, Akram Farouq, una mujer de 36 años, salió corriendo de su casa con su familia después de que un vecino le dijera que habían recibido una llamada de un oficial israelí advirtiéndole que su edificio sería atacado.
"No hemos dormido en toda la noche por las explosiones, y ahora estoy en la calle con mi esposa y mis hijos, que están llorando y temblando", dijo.
A diferencia de los israelíes, los civiles palestinos no cuentan con búnkeres en sus viviendas y no tienen a dónde huir. En las calles o en sus casas corren el mismo riesgo de ser alcanzados por el fuego. Algunos buscan protegerse en escuelas de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Mientras el número de muertos y heridos aumenta, ambulancias egipcias entraron en Gaza para brindar auxilio. "Unas diez ambulancias egipcias entraron a la Franja de Gaza para trasladar a los heridos de la brutal agresión israelí para que reciban tratamiento en hospitales egipcios", informó la embajada de los palestinos en Egipto.
Entretanto, Líbano cerró sus carreteras en la frontera con Israel y abrió puestos de control, luego de que el viernes un grupo de manifestantes propalestinos cruzara la valla. Las estrictas medidas de seguridad buscan "evitar que las procesiones palestinas lleguen a la frontera libanesa y la Palestina ocupada", indicó la agencia estatal de noticias libanesas (ANN).
Se espera que la espiral de violencia aumente en las próximas horas a medida que los palestinos conmemoran a las 700.000 personas estimadas que huyeron o fueron expulsadas de sus hogares en la guerra entre 1947 y 1949 con Israel.
Enviado especial de EE. UU. intenta mediar entre las dos partes en terreno
Estados Unidos intentará mitigar las tensiones, pero el camino es complejo. Israel ya rechazó una propuesta de Egipto sobre una tregua de un año que los dirigentes de Hamas habían aceptado, según aseguró el viernes un funcionario egipcio que habló en condición de anonimato.
El subsecretario de EE. UU. para Asuntos Israelíes-Palestinos, Hady Amr, llegó a Tel Aviv y durante su visita a Oriente Medio tiene como propósito dialogar por separado con representantes de las dos partes involucradas en el conflicto.
Está previsto que Amr se reúna en Jerusalén con líderes israelíes antes de dirigirse a Cisjordania para conversar con funcionarios palestinos. Quiere fomentar una "calma sostenible", dijo la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Jalina Porter.
Washington ha recibido críticas por no actuar hasta ahora para tratar de detener la escalada violenta. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que desde su campaña presidencial prometió equilibrar la política de su país hacia el conflicto israelí-palestino tras la notable parcialidad del expresidente Donald Trump a la Administración de Benjamin Netanyahu, ha defendido en los últimos días lo que señala como el legítimo derecho de Israel a la defensa.
El último estallido de violencia comenzó en Jerusalén en medio de las protestas contra un nuevo plan israelí para desalojar de sus hogares a familias palestinas. La nueva confrontación se ha extendido por toda la región, con enfrentamientos entre judíos y árabes y disturbios en ciudades con poblaciones mixtas en Israel. También hubo protestas palestinas generalizadas el viernes en la ocupada Cisjordania, donde las fuerzas israelíes dispararon y mataron a 11 personas.
Con Reuters, AP y EFE
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias