INVIERNO 1100x100

Juan Moreira, el centauro de una raza, el radioteatro de Jorge Edelman - Capitulo 14

Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.

DE NUESTRA REDACCIÓN02/08/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Snapshot

El gaucho argentino fue mucho más que un jinete de las pampas: fue símbolo de libertad, de trabajo, y también de persecución. En una época en que la libertad del hombre de a caballo incomodaba al poder, ser gaucho era un delito. Muchos fueron empujados a la orilla del sistema, criminalizados, encarcelados o fusilados sin juicio, simplemente por no doblegarse.

¿Quién fue Juan Moreira? ¿Un asesino a sangre fría o un héroe popular empujado a la violencia por la injusticia? A través de las ondas de la radio y la fuerza de las voces, el talentoso Jorge Edelman, referente de la radiofonía neuquina, nos devuelve una historia de sangre, traición y libertad con su versión en radioteatro del clásico argentino.

Este radioteatro, emitido originalmente por LU5 AM600 de Neuquén, y rescatado y vuelto a poner en valor por el sitio de divulgación histórico www.masneuquen.com, es una adaptación libre y profundamente humana del relato de Eduardo Gutiérrez, publicado por entregas en 1879. Allí, Moreira emerge como figura trágica: gaucho trabajador, hábil con el cuchillo, víctima de un sistema que lo margina, lo persigue y, finalmente, lo condena.

Con esta reedición del Juan Moreira queremos rendir homenaje a su legado, y revivir junto a nuestros lectores y oyentes el espíritu rebelde del gaucho... y del creador que lo trajo de vuelta al aire.

ChatGPT Image 29 jul 2025, 22_54_30

Juan Moreira – Capítulo 14: Judas a la mesa

Combate, huida y traición en la noche de los valientes

En este episodio cargado de acción y dramatismo, Juan Moreira y Julián Andrade enfrentan cara a cara a la partida de Zenón Varela. Diez hombres armados contra dos gauchos decididos, en una batalla desigual que se libra con cuchillo, coraje y orgullo. La escena, tensa y vibrante, deja a varios milicos en el suelo y a los protagonistas escapando, heridos pero invictos, entre las sombras del monte.

La noche los lleva hasta la pulpería de La Pampeana, refugio de lealtad y camaradería, donde una mujer firme y generosa ofrece hospitalidad sin condiciones. Allí, entre charla, heridas y un trago compartido, aparece el traidor: Lorenzo Peralta, que bebe con Moreira, escucha su historia... y luego lo vende por unas monedas.

Jorge Edelman entrega aquí una escena magistral: el Judas criollo se sienta a la mesa, sonríe, brinda y luego corre al cuartel a cobrar la traición. El precio: diez mil patacones. La consecuencia: una nueva cacería.

Este capítulo no solo narra una emboscada, sino una verdad que aún duele: las traiciones más profundas no vienen del enemigo, sino del que se gana tu confianza.

La traición no siempre viene con cuchillo. A veces llega con una sonrisa y una copa en la mano. Una historia de valor, lealtad… y traición con nombre y apellido.

Te puede interesar
Escrupulos

Qué significa tener (o no tener) escrúpulos

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/08/2025

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Lo más visto
multimedia.grande.a994ce50f31f21b6.Z3JhbmRlLndlYnA= (1)

Horóscopo Chino – Viernes 29 de agosto de 2025

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD29/08/2025

Este viernes llega con energía de cierre de ciclo semanal. Es un día para revisar lo aprendido, ordenar lo pendiente y prepararse para el descanso del fin de semana. La clave estará en equilibrar la productividad con el disfrute, sin perder de vista lo esencial: cuidar vínculos y la propia salud.