
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
¡Se arma el caos en los aeropuertos! Paro en JetSmart justo cuando terminan las vacaciones. Mirá qué vuelos afecta y desde cuándo se realizará la medida.
NACIONALES28/07/2025Una medida de fuerza convocada por la Asociación Sindical de Trabajadores Aeronáuticos amenaza con complicar el regreso de miles de turistas justo en el último día hábil del receso invernal en varias provincias del país.
El paro está previsto para este viernes 1 de agosto y afectará los vuelos operados por la compañía low cost JetSmart, tanto de cabotaje como internacionales. La fecha elegida coincide con el final del receso escolar en distritos clave como Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero, donde las familias tienen programado su regreso a la rutina.
El gremio denuncia falta de acuerdo salarial y desigualdad laboral
Desde el sindicato explicaron que la decisión de lanzar la huelga responde a la falta total de avances en las negociaciones salariales que comenzaron en febrero. “Se mantuvieron distintas instancias de diálogo, pero la empresa no presentó ninguna propuesta seria que garantice un salario digno”, señaló Diego Bitschin, secretario general de la organización gremial.
Además, el comunicado difundido por el gremio denuncia diferencias salariales dentro del mismo grupo empresario, haciendo foco en tripulaciones extranjeras que operan en Argentina bajo condiciones más beneficiosas: “Siguen arribando tripulaciones desde Chile y Perú con mejores sueldos que el personal local”, apuntaron.
Bitschin también recordó que el gremio tuvo “voluntad de diálogo permanente” y que incluso suspendieron medidas durante un mes para facilitar las conversaciones. Sin embargo, aseguró que “la empresa no cumplió su parte del compromiso” y que el 1° de agosto marca un límite. “Si no hay respuestas concretas, la medida será inevitable”, sentenció.
La empresa JetSmart insiste en mantener el diálogo
En respuesta, JetSmart aseguró que continúa apostando al diálogo como única vía para llegar a acuerdos y señaló que ya presentó propuestas orientadas a lograr un punto de equilibrio.
“La compañía sigue operando bajo un modelo de negocios adaptado a la realidad del mercado argentino, cumpliendo con todas las normativas vigentes”, afirmaron en un comunicado. Sin embargo, evitaron pronunciarse sobre los reclamos por desigualdad salarial con personal extranjero.
Qué vuelos podrían verse afectados y cómo reclamar
Aunque aún no se publicó un listado oficial de vuelos suspendidos, se espera que la huelga afecte tanto partidas como arribos programados para el 1° de agosto. Esto podría impactar directamente en los pasajeros que regresan del receso invernal, especialmente en las rutas que conectan Buenos Aires con destinos turísticos del país y el exterior.
Las autoridades recomiendan a los pasajeros mantenerse informados a través de los canales oficiales de JetSmart y prever posibles demoras o cancelaciones. En caso de verse afectados, los usuarios pueden reclamar reprogramación o reembolso conforme a las regulaciones de la ANAC.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La Asociación Bancaria aplicó una suba del 2,1% correspondiente a la inflación de septiembre. El salario inicial será de $1.915.982,88, mientras que el bono por el Día del Bancario alcanzará los $1.708.032,46. En lo que va del año, los sueldos del sector acumulan un incremento del 22%.
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Sin acto oficial en la ciudad por el Día de la Lealtad Peronista, sectores marcharán desde Plaza San Martín a Plaza Moreno, con escala en el PJ local.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
Comienza la semana con una energía renovada y clara. El lunes trae consigo una sensación de impulso sereno: las ideas fluyen con naturalidad y las decisiones pueden tomarse con más confianza. La influencia astral favorece el orden, la comunicación y los comienzos que se gestan desde la calma. No es un día para correr, sino para avanzar con paso firme, priorizando lo importante y dejando atrás lo que ya no aporta equilibrio.
La marea roja bajo la lupa: ciencia aplicada desde la costa rionegrina.
Con dos fines de semana largos entre noviembre y diciembre, el BCRA confirmó los días de inactividad bancaria que afectarán la operatoria cambiaria y financiera en todo el país. Empresas, importadores y usuarios particulares deberán anticipar sus movimientos para evitar demoras en un cierre de año marcado por alta demanda de divisas y compromisos económicos sensibles.
La Cooperativa concretó la compra de un predio de 1.624 m² en la esquina de Bahía Blanca y Mitre. La operación forma parte del plan de crecimiento patrimonial y modernización institucional, y permitirá construir más de 12.000 m² destinados a obras civiles y de servicios.
La Justicia federal investiga a 23 agentes de Gendarmería por integrar una red que exigía pagos a camioneros para permitirles circular por rutas provinciales, hubo allanamientos en Catamarca y Salta.
Las provincias de Neuquén y Río Negro vivirán un lunes con cielo parcialmente nublado, temperaturas cercanas a los 30°C y ráfagas intensas que marcarán el ritmo de la tarde y la noche. El SMN recomienda tomar precauciones y mantenerse informado.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.