
VIDEO: Imágenes inéditas de la tanda de penales en la agónica final de Catar 2022
La grabación ofrece una perspectiva diferente del angustioso duelo disputado en ese entonces entre las selecciones de Argentina y Francia.
A menos de un año para el Mundial 2026, Lionel Scaloni sigue buscando formar su Selección ideal, y estaría por convocar a un nuevo jugador
ACTUALIDAD - DEPORTES25/07/2025En un presente inmejorable para la Selección Argentina —líder en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 y al tope del ranking FIFA— Lionel Scaloni y su cuerpo técnico ya piensan en la renovación de nombres de cara al futuro. Con los compromisos ante Venezuela y Ecuador en septiembre, el DT evalúa sumar sangre nueva al plantel. Y entre los posibles convocados, un nombre comenzó a resonar con fuerza: Joaquín Panichelli.
El delantero cordobés de 22 años viene de tener una temporada brillante en el Mirandés de la Segunda División de España, donde marcó 21 goles y dio ocho asistencias en 48 encuentros. Su gran rendimiento no solo ayudó a que su equipo consiga el ascenso a La Liga, sino que también despertó el interés del Racing de Estrasburgo, que decidió invertir €16.000.000 en su pase. En el club francés compartirá plantel con otro joven argentino que ya da que hablar: Valentín Barco.
Quién es Joaquín Panichelli
La historia de Panichelli no fue sencilla. Nacido en la capital cordobesa, pasó por las inferiores de Racing de Córdoba, Belgrano y Atalaya. En 2020 estuvo a prueba en Boca Juniors durante un mes, pero fue River quien apostó por él y lo incorporó a su cantera. “Yo soy de Córdoba, de la Capital, y mi primer equipo fue Racing de Córdoba. Estuve desde los 6 hasta los 13 años. Después estuve un año a préstamo en Belgrano, volví a Racing y ahí me compra el pase el club Atalaya, estuve dos años hasta llegar a River”, recordó alguna vez el propio Joaquín.
En 2022 fue convocado por Marcelo Gallardo al primer equipo del Millonario, aunque no llegó a debutar oficialmente. A fines de ese año quedó libre y se marchó al Deportivo Alavés, que conservó el 80% de su ficha. Allí jugó algunos encuentros en el filial y luego fue cedido al Mirandés, donde explotó su potencial como goleador.
Lionel Scaloni quiere convocar a Joaquín Panichelli
La reciente transferencia al Estrasburgo no solo representa un salto importante para su carrera, también generará beneficios económicos para varios clubes argentinos. River Plate, por ejemplo, recibirá un ingreso inesperado de 3,2 millones de euros por conservar el 20% de los derechos económicos del jugador. Además, el mecanismo de solidaridad de FIFA permitirá que la institución de Núñez, junto con Racing de Córdoba, Belgrano y Atalaya, cobren un porcentaje por haber formado al futbolista entre los 12 y los 23 años.
Aunque su nombre todavía no es muy conocido por el gran público, Panichelli ya comenzó a ganarse un lugar en la órbita de la Selección. Su perfil como delantero potente, con buen juego aéreo y capacidad goleadora, encaja en la idea de Scaloni para ampliar la base de futbolistas con vistas a la Copa América 2026 y al recambio generacional.
La grabación ofrece una perspectiva diferente del angustioso duelo disputado en ese entonces entre las selecciones de Argentina y Francia.
Con una base de jugadores locales y refuerzos de jerarquía, el “Canario” encara el nuevo torneo con un plantel competitivo y la mira puesta en subir de categoría
El equipo dirigido por Miguel Ángel Russo tiene toda la presión por el tiempo prolongado que lleva sin ganar un partido y el flojo nivel que viene mostrando en los últimos meses
El gol del conjunto Albiceleste lo convirtió Yamila Rodríguez sobre el final del partido
La zapalina Patricia “Patito” Vivanco logró una histórica certificación al convertirse en la primera neuquina y patagónica en alcanzar el estatus de árbitro internacional FIBA. Un reconocimiento que marca un antes y un después para el arbitraje femenino en el sur del país.
Lo hizo en la victoria 5-1 de su Inter Miami frente a New York Red Bulls, por la Major League Soccer (MLS), donde anotó dos veces, asistió en otro gol y fue decisivo en una cuarta jugada.
La combinación de la inteligencia de la Rata con la estabilidad de la Tierra genera una energía propicia para pensar con claridad, ordenar las ideas y actuar con cautela. El foco está en los vínculos que construyen confianza, la administración inteligente de recursos y el autocuidado mental y físico.
La energía del Buey de Tierra nos invita a actuar con responsabilidad, compromiso y tenacidad. Las emociones se aquietan para dar lugar a la reflexión serena. Un día ideal para trabajar sobre lo que verdaderamente importa, profundizar relaciones y tomar decisiones sólidas.
La Cooperativa asegura que cumple con el Contrato de Concesión y la normativa vigente. Recalca que es responsabilidad del usuario declarar y actualizar correctamente sus datos fiscales.
Una triste noticia sacudió este miércoles a la comunidad del norte neuquino. David Millaqueo, un criancero de 63 años, fue hallado muerto en su puesto rural ubicado en la zona de Mallín Grande, a unos 15 kilómetros de Coyuco
La subsecretaría de Trabajo de Neuquén amplió el plazo de negociación otros cinco días. Gustavo Sol, secretario general de Camioneros de Río Negro, adelantó que acatarán la medida durante la tarde
La grande bellezza, de Paolo Sorrentino, llega a Neuquén en una proyección especial del ciclo de Cine Italiano. Una mirada poética, irónica y profunda sobre la belleza, el arte y el vacío existencial en la Roma contemporánea. Entrada libre y gratuita.
Prolongar la vida útil de la ropa es una de las formas más simples y efectivas de combatir el impacto ambiental de la industria textil. Un gesto tan cotidiano como repetir lo que usamos podría cambiar las reglas del juego climático.
Tras intensas nevadas, Vialidad Nacional autorizó el tránsito en tramos de la Ruta 40 y la Ruta 237. Hay sectores con viento blanco y nieve acumulada.